“Inspiración + magia = faro” por Nagore Miranda

Hemos publicado en nuestras redes sociales el nombre de la ganadora de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú» del mes de julio, y no es otra que: Nagore Miranda. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso. En esta ocasión, ella ha dibujado expresamente otra acuarela con un faro. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente todo el proceso de esta nueva creación.

Para este faro salí de mi zona de confort; no hice el típico faro de siempre, el que ha sido mi modelo, blanco y rojo. Además de ser algo diferente, al ser a base de acuarela, para el cielo seguí el modelo del anterior, representando la magia de ese lugar, pero de forma distinta.

Como dije anteriormente, me recuerda a las historias que leo, donde el faro es ese lugar seguro al que siempre puedes volver. Creo que por eso me inspira tanto, ya que es como un símbolo de no rendirse y seguir brillando, aunque nadie lo vea. Tardé en pintarlo dos días, el primero hice la base en acuarela y el segundo los detalles.

No suelo tener un horario fijo para pintar. Lo hago cuando me siento inspirada, pero sí hay que decir, que pinto más por la tarde.

Muchas gracias, Nagore. En esta página tienes tu casa y un escaparate para promocionar tus obras.

“La magia que esconden los faros” por Nagore Miranda

Volvemos a contar con la colaboración de Nagore Miranda, sí aquella adolescente que hace un par de meses nos sorprendió con dos hermosos petropictos. En esta ocasión, ha dibujado este sensacional faro, porque para ella “los faros son una fuente de inspiración”, ya que tras estas construcciones se encuentran millones de historias no conocidas. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente cómo se le ocurrió pintarlo y más cosas sobre los faros.

Para este dibujo me inspiré en el faro de un libro, el de Andrea Longarela, titulado «El faro de los amores dormidos». Pero siempre he tenido esa imagen como el faro perfecto.

Portada del libro

Por el momento solo he visitado dos faros: el de Tossa de Mar y uno en Almería. Para mi también es difícil escoger uno, pero el “faro de Mangiabarche” que se encuentra en Cerdeña (Italia) es precioso. Lo encontré hace poco y creo que podría esconder millones de historias.

Al ser lectora, os comento que, los faros aparecen en muchas historias, y siempre han sido una fuente de inspiración, mi cosa favorita. Me encantan los faros porque representan esperanza y guía en medio de la oscuridad y la tormenta. Son símbolos silenciosos de fortaleza, solitarios, pero firmes; siempre alumbrando el camino incluso cuando nadie parece mirar.

Muchísimas gracias, Nagore.

Petropictos fareros por Nagore Miranda

El interés por los faros se manifiesta cada vez a una edad más temprana. Nuestra nueva colaboradora se llama Nagore y tiene 15 años, pero lleva muchos años demostrando su creatividad.

Este fin de semana con la llegada del buen tiempo. Nagore ha ido a la playa con su madre, Tati, [otra enamorada de los faros y de todo lo relacionado con ellos]. Nagore sigue llevándose las pinturas como cuando era una cría porque aprovecha la tranquilidad para inspirarse. Ella disfruta buscando piedras para posteriormente, pintarlas. Eso sí, lo hace “in situ”, lo que le añade un mayor valor a su trabajo.

Os mostramos los dos últimos trabajos de Nagore. Son dos faros inventados por ella, pero no por eso dejan de sorprendernos. Antes de mostrároslos, os recordamos que, «Petropicto» es el arte de pintar sobre piedras, sin alterar la forma original de éstas.

Que mejor lugar que este para exhibir un trabajo bien hecho
Una creación maravillosa

Muchas gracias, Nagore. Seguiremos compartiendo tus creaciones artísticas.