National Lighthouse Day, 7 de agosto

Hoy, 7 de agosto, se celebra el “Día de los Faros”. Para que sepáis cual es el origen de esta celebración os diremos que:

El 7 de agosto de 1789, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley para el “establecimiento y apoyo de faros, balizas, boyas y muelles públicos”. Y en 1989, doscientos años después, el Congreso designó el 7 de agosto como el -National Lighthouse Day- Día Nacional de los Faros.

Tras esta aclaración, vamos a disfrutar del cartel que ha realizado nuestra amiga Emma Chacón y Arcilla para conmemorar este día en los Estados Unidos.

A principios de año, os comentamos que era la ilustradora oficial de los faros, ya que se suma a cualquier celebración y nos envía un dibujo relacionado con el tema para que lo divulguemos.

Os recordamos que podéis seguir sus creaciones en Instagram: @chaconyarcilla

Cartel creado por Chacon y Arcilla para celebrar este día tan farero.

El Día del Tentáculo 2025

La sexta edición del Festival de fantasía, terror y ciencia ficción «El Día del Tentáculo» viene cargada de muchas sorpresas. Se celebrará el próximo día 4 de octubre en la Casa del Lector – Matadero (Madrid). De momento, tan solo tenemos el cartel, que ha sido creado un año más por la ilustradora valenciana J. Giner @jginerillustration

En esta edición, la ilustradora nos ha sorprendido incluyendo un faro en el cartel, y por si eso fuera poco, hay que decir que el papel que ocupa este faro de ficción es el central. Hecho que nos encanta.

Como viene siendo tradición, solemos hacernos eco de todas las celebraciones, fiestas, festivales, conciertos o carreras que incluyen en su cartel de promoción un faro. Por ese motivo, compartimos con vosotros este festival cultural en el que habrá podcasts en directo, una feria del libro, juegos de rol, etc.

Antes de concluir, queremos agradecerle a Lorena su implicación con este blog, puesto que ha sido ella quien nos ha enviado el cartel en rigurosa primicia, y además, nos ha proporcionado la información sobre el mismo.

10 años de «Yo no fui a la escuela» (2ª parte)

Estas son las últimas fotografías que Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán, nos ha proporcionado del acto conmemorativo celebrado en «su faro» ayer, sábado día 2 de agosto.

Os recordamos que este homenaje realizado por el décimo aniversario de la presentación del libro «Yo no fui a la escuela» lo han organizado de forma conjunta: la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. El evento lo presentó Mar Verdejo y estuvo amenizado por el grupo musical Los Tres Mosqueteros. 

10 años de «Yo no fui a la escuela» (1ª parte)

Hoy, sábado 2 de agosto, se ha celebrado en el faro de Mesa Roldán (Carboneras) un acto para conmemorar el décimo aniversario de la presentación del libro «Yo no fui a la escuela». Este libro es una recopilación de la vida de tres generaciones de mujeres que residieron durante el siglo XX en el Campo de Níjar.

La Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar junto a la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán se han encargado de organizar este evento cultural. Para amenizar la velada, han contado con el grupo musical Los Tres Mosqueteros. Como sabéis, el anfitrión en el faro siempre es Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán.

Antes de mostraros las fotografías que nos han cedido desinteresadamente “los amigos de Mario” queremos comentaros que el propio Mario, nos ha dicho que este homenaje ha sido todo un éxito de participación, puesto que han asistido más de 200 personas.

Además de volver a presentar el libro diez años después, se ha inaugurado una exposición de fotografía de la italiana Milena Monti. Ella ha retratado a alguna de las mujeres que aparecen en el libro porque una de las autoras del libro es su familiar.

Estas son algunas de las fotografías que los amigos de Mario hicieron justo antes de empezar el homenaje.

Continuará…

“Inspiración + magia = faro” por Nagore Miranda

Hemos publicado en nuestras redes sociales el nombre de la ganadora de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú» del mes de julio, y no es otra que: Nagore Miranda. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso. En esta ocasión, ella ha dibujado expresamente otra acuarela con un faro. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente todo el proceso de esta nueva creación.

Para este faro salí de mi zona de confort; no hice el típico faro de siempre, el que ha sido mi modelo, blanco y rojo. Además de ser algo diferente, al ser a base de acuarela, para el cielo seguí el modelo del anterior, representando la magia de ese lugar, pero de forma distinta.

Como dije anteriormente, me recuerda a las historias que leo, donde el faro es ese lugar seguro al que siempre puedes volver. Creo que por eso me inspira tanto, ya que es como un símbolo de no rendirse y seguir brillando, aunque nadie lo vea. Tardé en pintarlo dos días, el primero hice la base en acuarela y el segundo los detalles.

No suelo tener un horario fijo para pintar. Lo hago cuando me siento inspirada, pero sí hay que decir, que pinto más por la tarde.

Muchas gracias, Nagore. En esta página tienes tu casa y un escaparate para promocionar tus obras.

Los faros de Punta Pechiguera por Adrián M.

Volvemos a contar con la colaboración de Adrián M. En esta ocasión, no nos ha mandado fotografías de fotos de la península, sino de un faro que se encuentra en su isla, Lanzarote. El faro en cuestión es el de Punta Pechiguera. Lógicamente, en las imágenes la construcción que destaca es el faro actual, de 1988. Pero si os fijáis, podréis ver la silueta del faro primigenio, de 1866. Éste, aunque está en estado ruinoso se mantiene erguido y con su linterna.

Algo que pocas personas saben es que el edificio del faro antiguo es una copia idéntica del faro de Alegranza y del de Martiño (islote de Lobos). Por otra parte, el faro que está en funcionamiento consiste en una torre cilíndrica de hormigón armado de tipo normalizado. Mide 47,7 metros y está pintado de color blanco.

Las fotografías de Adrián están realizadas desde el mar, por lo que son mucho más llamativas. Es una perspectiva que pocas veces podemos disfrutar. Él las ha hecho mientras navegaba por los alrededores del faro o bien mientras pescaba, que es una de sus aficiones.

Sin más dilación, os mostramos las imágenes de este curioso faro ubicado en el municipio de Yaiza, desde los cuatro puntos cardinales.

Los faros de Punta Pechiguera desde la cara Este

Otra perspectiva del faro, realizada mientras pescaba

En esta ocasión, la fotografía está hecha desde tierra para que veamos el faro desde el oeste

Muchas gracias, Adrián.

Mi verano junto al faro por Pruden Pelegrín (2ª parte)

Nuestro amigo Pruden Pelegrín sigue disfrutando del verano, con sus entrenamientos y, por supuesto, haciéndole fotografías al faro de Mazarrón. En esta ocasión, nos ha enviado unas imágenes fabulosas de una baliza de la que sólo los autóctonos del Puerto de Mazarrón o Mazarrón conocen su nombre. Se trata de «La Galerica».

La señal n.º 23011 «Islote de La Galerica» forma parte del balizamiento del Puerto de Mazarrón. Esta baliza está ubicada enfrente de la Playa del Puerto, por lo que es visible desde cualquier punto de la misma. Pero no penséis que no tenemos fotografía del “faro de Mazarrón”, porque éste se halla a la derecha de dicha baliza y Pruden también lo ha captado. De hecho, es la imagen de cabecera de esta entrada.

Vamos a disfrutar de las imágenes de la baliza mientras esperamos que Pruden nos envíe más fotografías desde el Puerto de Mazarrón. Muchas gracias.

Pruden ha fotografiado la baliza iluminada

Al amanecer se aprecia mejor la silueta de la baliza de «La Galerica»

Panorámica de la ensenada de Mazarrón. Una imagen colosal

La zona de baño está acotada

Continuará…

 

Fiestas de la Karmela 2025

Hoy, domingo 20 de julio, finalizan las «Fiestas de la Karmela» en la localidad madrileña de Vallecas. Estas fiestas populares han llegado a su vigesimoprimera edición. Tenemos que decir que son unas fiestas organizadas por los colectivos del barrio. El lema de este año es “Vallekas se amotina – el barco para quien rema, no para quien lo alquila”.

La temática de esta edición está relacionada con el mar y la navegación. Por ese motivo, en el cartel aparece un barco de vela, dos tiburones y, por supuesto, un faro. Los actos dieron inicio el pasado jueves 17, justo un día después de la festividad de la Virgen del Carmen.

Para aquellos que no lo sepáis, Vallecas se encuentra en el centro de la península ibérica, por lo que su distancia al mar es de unos 350 kilómetros. A pesar de eso, resuena con mucha sorna la frase de los vallecanos «Vallekas, puerto de mar». Pero no hay acritud, puesto que todo surgió de forma espontanea en 1981 cuando los vecinos iniciaron una batalla naval, que perdura en la actualidad.

Nosotros solemos hacernos eco de todas las celebraciones, fiestas, conciertos o carreras que incluyen en su cartel de promoción un faro, normalmente el de la localidad en la que se llevan a cabo (aunque en este caso, no hay ningún faro). Nuestro amigo, Jesús Zaplana, nos ha enviado el cartel de las «Fiestas» y, por eso, lo compartimos con vosotros.

Detalle del cartel en el que destaca la figura de este faro apocalíptico

Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Almería

Quinta y última semana de emisión del programa -Encuentros- en Más de Uno Almería (Onda Cero) desde el faro de Almería, una joya ubicada en el puerto de la ciudad, que precisamente este año celebra su centenario. De la mano de José Luis Villalobos y María del Mar Ramos vamos a disfrutar de unas entrevistas muy interesantes y sobre todo de un enclave evocador de recuerdos. Mario Sanz vuelve a ser una semana más el farero de cabecera y nos presentará su sección «los amigos de Mario».

Lunes 14

El programa de hoy ha sido muy musical, con actuaciones de Sara Gópez y de El Batallón del Colorete. Y una entrevista a José del Tomate. Nada reseñable sobre los faros.

Entrevista a Rocío Pérez, matrona, y a Paco Burgos, sepulturero

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-14072025_202507146874f2f53c6d9a1f9477d9c0.htm

Martes 15

El acompañamiento musical lo pone hoy un cantante de Pechina, Antonio Álvarez. A continuación, en el minuto 9 entrevistan a Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-15072025_2025071568764423525aa26f9a4d6c93.html

Miércoles 16. Festividad del Día del Carmen, patrona de toda la gente del mar, por lo se hace un programa especial desde la localidad de Garrucha.

Jueves 17

Para cerrar el programa Mar Verdejo le rinde un merecido homenaje a Mario Sanz, farero de Mesa Roldán porque este año se jubila.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-17072025_202507176878e6fb6e1ec26d3131be06.html

Viernes 18

Instante de la entrevista a Alejandra Abad

Precioso alegato sobre el fin de temporada el que hace José Luis Villalobos para abrir el último programa de la temporada. Hoy está acompañado de Paco Burgos.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-18072025_20250718687a369e6e1ec26d313442dd.html

La procesión de la Virgen del Carmen por Miguel Egea

Ayer, miércoles 16 de julio, se celebró la festividad de la Virgen del Carmen. Por ese motivo numerosos barcos pesqueros salieron por a navegar por la bahía de Cartagena. Iban engalanados con estandartes de la Virgen del Carmen, su “patrona” y la de toda la gente del mar. Además, no solo llevaban a sus correspondientes tripulaciones, sino a una cantidad elevada de personas, que disfrutaron de esa procesión marítima.

Nuestro amigo Miguel Egea nos ha dado una enorme sorpresa, puesto que ha escogido este día tan especial para volver a “cazar” barcos y sentimientos. Así que no nos queda más remedio que felicitarle por ambas cosas. Un fuerte abrazo.

Os mostramos las interesantísimas fotografías que hizo tanto a los barcos pesqueros como al buque de la Armada «El Camino Español» A-07, sin olvidarse (claro está) de su querido “Faro Rojo” o “faro de Navidad”, para todos los demás.

La patrullera de la Guardia Civil M-24 -Río Cervera- encabezando la procesión

La patrullera M-24 Río Cervera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil junto al barco de pesca -Siempre Kalima-

El barco de pesca -Isabel Martínez-

El remolcador azitumal AZD Schottel  de la Armada española Y-129

El faro Rojo se vislumbra por la proa de El Camino Español A-07

Numerosas embarcaciones pasando junto al buque de la Armada española A-07

Muchísimas gracias, Miguel.

-Feliz Día del Carmen-