Entrevista a Chiva, acuarelista francesa

En nuestras visitas al faro de Mesa Roldán hemos coincidido con Chiva en infinidad de ocasiones, ya que ella, además de exponer en el faro, es una asidua visitante al mismo. Recientemente, tuve la ocasión de hablar con ella de forma distendida mientras ultimaba los preparativos para inaugurar su exposición en Mojácar. De aquella conversación surgieron algunas de las preguntas que le he formulado para que conozcáis mejor a esta artista francesa que actualmente está afincada en Carboneras (Almería).

Buenos días, Chiva.

En primer lugar, queremos disculparnos por la tardanza en enviarte las preguntas, pero hemos querido darte una sorpresa y eso nos ha llevado más tiempo del previsto. La charla que tuvimos contigo nos resultó muy enriquecedora y queremos que nuestros lectores te conozcan un poco más. Pero antes de empezar queremos felicitarte porque acabas de clausurar tu exposición en el centro de arte “La Fuente” en Mojácar y nos gustaría saber ¿cuáles son tus impresiones?

La sala era bastante buena, muy bonita e iluminada, además, no fueron pocos los visitantes que apreciaron mis acuarelas.

¿Tienes previsto realizar alguna otra exposición antes de que finalice este año?

No. Sin embargo, estoy en Francia y voy a hacer una exposición en Lamalou-Les-Bains del 25 de enero al 8 de febrero de 2025.

Queremos que nos cuentes ¿cuándo surgió tu interés por la pintura? ¿por qué te has decantado por la acuarela?

En 1996, me encontré con una acuarelista inglesa que me enseñó y me transmitió la pasión por la acuarela. Luego realicé varias prácticas con otros talentosos acuarelistas. También he probado los acrílicos y los óleos, pero rápidamente volví exclusivamente a la acuarela, ya que pintar con acuarelas es como una aventura con el agua que se convierte en mi compañera de equipo.

Y, sobre todo, queremos que nos vuelvas a explicar esa metodología que empleas para realizar tus obras. Nos referimos al empleo de papel celofán.

Para hacer efectos como reflejos en el agua o efectos de la materia, pongo mis pigmentos en la hoja y coloco papel celofán, que froto según el efecto que le quiera dar, y luego dejo secar y retiro el papel celofán.

¿Pintas en el mismo lugar en el que te encuentras el paisaje o en tu estudio?

Pinto a veces en el mismo lugar, pero muy pocas veces. Prefiero hacer fotos y pintar en mi estudio.

¿De dónde surge el interés por pintar escenas marinas?

En 2014 llegué a Carboneras y descubrí en profundidad la belleza del mar, que cambia todos los días, puesto que he de decir que antes de llegar a Carboneras me llamaban más la atención los paisajes de montaña.

Hemos hablado de las características de tus acuarelas, pero queremos saber más cosas sobre ti. Además, del faro de Mario ¿conoces algún otro? ¿De todos los faros franceses cuál es que más te gusta? ¿Cuál te gustaría pintar?

Sí, conozco otros, ya que hemos viajado junto con Mario y Amalia a Portugal y a la Bretaña, de hecho, pinté dos faros en Portugal; el faro Peniche y el Cabo da Roca.

Me gusta mucho el faro de Ar Men en medio del mar y creo que lo pintaré pronto.

Nos comentaste que te gustaba mucho la naturaleza y que solías hacer rutas caminando con tu pareja. ¿En esas rutas encuentras inspiración para tus nuevas creaciones?

Sí, me inspiro mucho de la naturaleza por la que paseo haciendo fotos durante mis rutas.

Muchas gracias. Saludos

Te agradezco el interés que has tenido, y espero haber respondido de la mejor manera a tus preguntas.

Hasta pronto

CHIVA

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “Entrevista a Chiva, acuarelista francesa”

Deja una respuesta