Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Mojácar

Comienza el verano en «Más de Uno Almería» con un recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería inauguran la undécima temporada del programa desde el faro de Mojácar con José Luis Villalobos y Pepe Ballesteros. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz. Os recordamos, que esta aventura empezó en el año 2015, pero que en 2020 como consecuencia de la pandemia no se pudo realizar, por lo que oficialmente es la décima temporada del programa -De Faro en Faro-, aunque han transcurrido once años.

Los programas empezaron el pasado lunes día 16 y han finalizado esta mañana, jueves día 19. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.

Lunes 16

De esta guisa anuncia José Luis Villalobos esta nueva temporada

Presentación un año más de este fabuloso programa emitido desde un faro de la provincia de Almería. Esta temporada se denomina -Encuentros- y viene repleta de sorpresas y nuevos contenidos. Como de costumbre, resaltamos los contenidos relacionados con los faros, pero os recomendamos que escuchéis los programas íntegros para disfrutar.

En los primeros minutos tras hablar de las excelencias del lugar, José Luis da paso a Mario, quien nos cuenta cosas sobre su faro, el cual se ha convertido en un referente cultural. El acompañamiento musical también se ha convertido en una novedad, en el programa de hoy actúan Ashely y Lore. A la hora y veintidós minutos de programa, en la sección «los amigos de Mario», éste nos presenta a Antonio Casado para hablar de cine y de su experiencia como farero en la gran pantalla.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-160625_2025061668500ba34d20a30b71fc1947.html

Martes 17

Vaya elenco más representativo. Mario Sanz a la derecha de la imagen

Faro de Mojácar. No es un faro (me digo), no puede ser un faro si ya no hay barcos perdidos, si ya no hay tormentas dignas de una novela. Está ahí clavado como una cicatriz luminosa sobre la costa, vigilando un mar que ya no necesita ser vigilado, pero insiste el faro. Cada noche enciende su ojo cíclope y gira, como si buscara algo o a alguien. Y yo lo observo desde la ventana de mi furgo, en esta cala del Sombrerico de Mojácar donde me he parado, donde me escondo de mí mismo. El faro gira y me atraviesa. Y entonces sé que me ha visto; no a mi exactamente, sino a eso que soy cuando no me acuerdo de que soy. El pensamiento que no se atreve, la tristeza sin nombre, el deseo quieto. Mojácar duerme y el faro vela. Yo escribo como si eso pudiera salvarme, pero es mentira. El faro no salva, sólo guía, sólo mira. Mira al mar como quien ve el futuro en una piel de agua y a veces, cuando nadie lo ve, llora. Y a veces, cuando todo el mundo lo escucha, ríe, sobre todo cuando llega la radio a este faro de Mojácar. Con este discurso vehemente ha empezado José Luis Villalobos el programa.

El programa de hoy está amenizado por las canciones de J.J. Fuentes. En el minuto 28 entra Mario, el farero de cabecera, para presentar la sección «los amigos de Mario». Hoy nos trae a Antonio Llaguno Rojas, autor del libro “Villaricos. Treinta siglos de historia”. Actualmente, es el director del museo Antonio Manuel Campoy.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-160625_20250617685157cef68fe227a8415712.html

Miércoles 18

Miembros de la comunidad británica y alemana residentes en Mojácar

Mario Cobo es el encargado de amenizar musicalmente el programa de hoy. En el minuto 29 aparecen «los amigos de Mario». En esta ocasión, nos trae a María Belén Vicente, técnico del GALP Costa de Almería. Ella trabajó en el Desarrollo pesquero de Garrucha, cuya oficina está ubicada en el faro de Garrucha.

Francisco Bellido, delegado territorial de inclusión social

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-18062025_202506186852b03f0221901ab11299d0.html

Jueves 19

Rich Newport preparado para actuar en el faro de Mojácar

Hoy la música corre a cargo de un buen rockero, Richard Newport. A la hora y veintinueve minutos dentro de la sección «los amigos de Mario», éste nos trae a Diego Caler, autor de “Las dos gravedades”. Este libro lo presentó en el faro de Mesa Roldán, en un evento organizado por la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. Con su nuevo amigo, casi damos por finalizado el programa, a falta de la última actuación musical. Pepe Ballesteros se despide porque no estará en los próximos programas.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-19062025_202506196853fa85f68fe227a843ac45.html

Hasta la semana que viene…

Efemérides sobre los faros por años. 2010-2020

Años

2010-2020

-2010. El Estado danés vende a un particular la vivienda principal del torrero de “Fornæs fyr”. El faro está situado en Fornæs, Grenaa o Grenå, mar de Kattegat, península de Djursland (Dinamarca).

-2011. Tras haber sido adquirida por un particular la vivienda principal del torrero de “Fornæs fyr” pasa a convertirse en un alojamiento vacacional. El faro se encuentra en Fornæs, Grenaa o Grenå, mar de Kattegat, península de Djursland (Dinamarca).

-2012. Se sellan las grietas existentes en el cajón sobre el que se apoya “Spring Point Ledge lighthouse” y también se pinta el exterior del faro. Éste se halla en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-2013. Se restaura por completo “Mount Diablo Beacon”. La luz también es conocida como “Eye of Diablo” o simplemente “Eye”. El faro está ubicado en el Monte Diablo, condado de Contra Costa, estado de California (Estados Unidos).

-2013. Se pinta el interior de “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro está situado en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-2016. Se instala un nuevo equipo de control remoto informatizado, así como un nuevo grupo electrógeno con motor diésel de la marca «Deutz-Himoinsa» en el “faro Punta Doncella”. Éste se halla en Punta de la Doncella, Estepona, provincia de Málaga, Andalucía (España).

-2019. Se retira el radar que estaba instalado en “vuurtoren Maasvlakte”; oficialmente denominado “Kustlicht Maasvlakte”. El faro se encuentra en Maasvlakte, municipio de Rotterdam, provincia Holanda Meridional (Países Bajos). El radar se había desactivado el 18 de octubre del año anterior.

Colección de cromos -faros de España- Serie 6

¡¡Hola!! Un verano más os invitamos a que disfrutéis coleccionando cromos como cuando erais niños. Nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales, como de costumbre, se han encargado de elaborar los nuevos cromos de faros. Se trata de una colección virtual muy especial, en la que cada lunes durante los meses de julio y agosto os “regalaremos” un cromo ilustrado a doble cara con un faro de España y sus características técnicas.

Excepcionalmente, empezaremos el 30 de junio y terminaremos el 25 de agosto. De esa forma, no nos meteremos en septiembre. En total serán 9 cromos, al igual que los veranos anteriores. Además, os ofrecemos la oportunidad de conseguirlos en formato físico de una manera bastante fácil. Prestad atención.

Cada lunes, tras la publicación del nuevo cromo, tan solo deberéis comentar lo que os parece. No es necesario opinar sobre todos los cromos para poder participar. Cada semana (aquí viene la novedad) sortearemos una serie entera de 9 cromos entre todos aquellos que hayáis dejado vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales: Bluesky, Facebook, Instagram y Twitter. Al final del verano, haremos seis sorteos entre todos los participantes. Así, pasamos de regalar tres lotes de cromos a regalar quince. ¡Animaos y participad!

Enviadnos vuestros comentarios a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y automáticamente entraréis en el sorteo.

Podéis comentar todas las veces que queráis. Lo importante es que participéis y que disfrutemos con vuestras opiniones.

Gracias y recordad: ¡Cada lunes se ilumina un faro en vuestro quiosco!

«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (2ª parte)

Ayer os dimos unas breves pinceladas sobre la organización uruguaya «SOS Rescate de Fauna Marina». Nuestra amiga Alexia Martínez ha seguido contándonos cosas y aportándonos fotografías, por lo que hemos decidido hacer una segunda entrada al blog.

Acceso al centro SOS Rescate de Fauna Marina

Esta organización sin ánimo de lucro se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina. Desgraciadamente, no recibe ningún tipo de ayuda estatal, por lo que se mantiene de las donaciones particulares y de la venta de objetos. Como muy bien dicen: “Toda ayuda, aunque sea pequeña suma”.

Cartel con la cantidad que deben abonar los visitantes

Alexia nos cuenta que no solo cuidan a los animales, sino que una de las actividades que más se realiza es la visita a escuelas para educar a los niños y mentalizarlos de que la vida de los océanos es vital para todos. Mediante talleres les inculcan valores y conocimientos para que sepan que no se deben contaminar los océanos, que es necesario reciclar, sobre todo, los plásticos, etc. A todas estas premisas hay que sumarle que se debe amar a los animales, puesto que ellos habitan al igual que nosotros en el planeta Tierra.

Uno de los cachorros rescatado a los pies de Alexia
Los faros persiguen a Alexia, puesto que sus botas de agua los llevan impresos

Coincidiendo con el 35.º aniversario de la creación de «SOS Rescate de Fauna Marina» se han confeccionado una serie de artículos para ponerlos a la venta y así sufragar los gastos que los animales necesitan tanto para su alimentación como para su cuidado. 

Chapas conmemorativas del 35.º aniversario de SOS

Por último, os mostramos unas fotografías de Alexia en la Expo Sostenible de Uruguay.

«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (1ª parte)

Hoy nos hacemos eco de una noticia que no va a dejar indiferente a ninguno de nuestros lectores. De la mano de nuestra amiga Alexia Martínez vamos a conocer «SOS Rescate de Fauna Marina». Se trata de una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina en Uruguay. También fomenta el cuidado del océano a través de la sensibilización y la educación medioambiental. Esta organización se fundó en 1990, por lo que acaba de cumplir 35 años. En estas tres décadas y media ha brindado asistencia a más de 15.000 animales de todas las especies. Entre los que podemos destacar: elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos, tortugas, etcétera. Además, de un sinfín de aves marinas.

Cartel con el logo de la organización SOS Rescate Fauna Marina

Alexia en una de sus salidas de fin de semana a la costa conoció por casualidad a Richard Tesore, el fundador de esta organización. Le comentó todo lo que se hacia por los animales y por las aves. Ese entusiasmo es contagioso, ya que, desde el primer momento, Alexia mostró mucho interés; tanto que en cuanto pudo se pasó por las instalaciones y desde aquel día es otra voluntaria más.

Richard Tesore con un cachorro de lobo marino

Alexia disfruta cuidando todas estas especies desconocidas, por lo que su satisfacción es doble. Por un lado, hace una labor encomiable, y por otro, vive una experiencia única, ya que muchos de esos animales sólo habitan en el hemisferio sur.

Alexia posando delante de una pareja de lobos marinos

Los voluntarios de SOS Rescate Fauna Marina participaron el fin de semana en el rescate de una tortuga Caretta caretta, también conocida como tortuga boba o cabezona.

Momento del rescate de la tortuga Caretta caretta

A continuación, os mostramos unas instantáneas de Alexia en las dependencias del centro con algunas de las especies que allí se encuentran. Como, por ejemplo, el pingüino Juan, que llegó muy enfermo al centro y tras varias semanas de cuidados se rehabilitó y se devolvió al mar. Lo anecdótico es que al tiempo regresó para saludar, pero no se fue, sino que prefirió quedarse entre sus congéneres. 

Continuará…

Información sobre los faros en el mes de junio (5ª parte)

Junio

-1945. Durante una fuerte tempestad, los terrenos donde se asienta el “faro de Vista Alegre” quedan socavados. Por este motivo, se anuncia la suspensión de la actividad del mismo. El faro se encuentra en Villajoyosa, provincia de Alicante, Comunidad Valenciana (España).

-1984. Se realizan obras de reparación y ampliación en el puerto de la isla de Sálvora con la única finalidad de mejorar la comunicación de los moradores del “faro de la Isla de Sálvora”. Situado en la isla homónima, bocana de la ría de Arosa, archipiélago de Sálvora, Riveira, provincia de La Coruña, Galicia (España).

-2011. La Administración General de Servicios Generales pone once faros a disposición de las organizaciones públicas que estén dispuestas a preservarlos [sin coste alguno para ellas]. Entre esos faros se halla “Orient Point lighthouse”. Situado en Orient Point, Long Island Sound, Orient, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-2012. Se incluye “Cape San Blas light” en la -Doomsday List- lista en la que figuran los faros que están en peligro de extinción. Situado en el cabo San Blas, Port Saint Joe, condado del Golfo, estado de Florida (EE. UU.). Esta lista es confeccionada por la -Lighthouse Digest- una revista especializada en faros, que se publica desde East Machias, condado de Washington, estado de Maine. Normalmente, los faros que se incluyen en la lista están ubicados en Canadá o Estados Unidos, aunque pueden incluirse faros de otros países.

Efemérides sobre los faros por años. 2000-2009

Años

2000-2009

-2000. La {BCA} Agencia de Asuntos Generales japonesa registra como <propiedad cultural tangible> la vivienda de los fareros de 江 埼 灯台 “Esaki tōdai”. En 1996 fue restaurada y trasladada a -Shikoku Mura- una aldea museo, en la ciudad de Tajamatsu, prefectura de Kagawa (Japón).

-2000. Se incluye en el -Nasjonal verneplan for fyrstasjoner- Plan nacional de protección para las estaciones de luz, “Kya fyr”. El faro se encuentra en el islote de Kya, municipio de Osen, condado de Sør-Trøndelag (Noruega).

-2000. Se restaura por completo “Rønne fyr”, volviendo a pintarse la torre octogonal cónica de color blanco y la cúpula de la linterna de color verde . El faro es también conocido como “Rønne Bagfyr” o “Svenskefyret” <faro Sueco>. Se encuentra en Rønne, isla de Bornholm, mar Báltico (Dinamarca).

-2000. La Guardia Costera estadounidense transfiere la propiedad de “Sanibel Island lighthouse” a la {BLM} -Bureau Land Manegement- Oficina de administración de tierras. El 21 de abril de 2010 se le transfirió la propiedad del faro a la ciudad de Sanibel. Éste está situado en la isla de Sanibel, condado de Lee, estado de Florida (Estados Unidos).

-2002. Se enciende por primera vez el “faro Isla de Aves” en la base científico-naval «Simón Bolívar», isla de Aves, región Antillas Menores, Dependencias federales (Venezuela). Tiene un alcance de doce millas náuticas.

-2004. Se desactiva la sala de control de “La Corbière lighthouse” utilizada para monitorizar las comunicaciones de radio de los buques en el Canal de la Mancha. El faro se encuentra en Pointe de La Corbière, parroquia de Saint Brélade, isla de Jersey, -Channel Islands- islas del Canal {territorios insulares autónomos que dependen de la Corona británica}.

-2004. El «Spring Point Ledge Light Trust» finaliza un gran proyecto de restauración, tras reemplazar las plazas del techo de la galería principal que se encontraban bastante corroídas en “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro se encuentra en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-2009. Los miembros del «Spring Point Ledge Light Trust» localizan en un museo privado de Míchigan la lente Fresnel de 5.º orden de “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro se encuentra en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Se le había perdido la pista desde que fue retirada por la Guardia Costera estadounidense en 1960.

10 de junio efemérides sobre los faros (8ª parte)

Junio

Día 10

-10 de junio de 2011 los Servicios del Estado francés y la Sociedad Nacional para el Patrimonio de los faros y balizas firman en la localidad de Brest {Finisterre} un acuerdo para la ocupación del “phare du Tévennec” por un periodo de diez años. El faro se encuentra en el islote Tévennec, Raz de Sein, departamento de Finisterre, región de Bretaña (Francia).

-10 de junio de 2013 se inicia la segunda subasta pública para la adquisición de “Orient Point lighthouse”. Se encuentra en Orient Point, Long Island Sound, Oriente, estado de Nueva York (Estados Unidos). Participan tan solo siete postores. La anterior subasta se llevó a cabo en junio de 2012, pero el ganador no materializó la compra en el plazo fijado.

-10 de junio de 2015 tras instalar una réplica de la lente Fresnel de 4.º orden, se vuelve a encender “Tarrytown lighthouse”. Se halla en el río Hudson, aldea de Sleepy Hollow, Mount Pleasant, condado de Westchester, estado de Nueva York (Estados Unidos). La lente fue construida por la empresa «Artworks Florida» del estado de Florida y tuvo un coste de 35.000 $.

El faro de Mesa Roldán por Francisco Rubí

Apenas han pasado tres semanas desde que compartimos las preciosas fotografías del faro de Peñíscola iluminado, cuando nuestro amigo Francisco Rubí, nos manda esta serie de capturas del faro de Mesa Roldán, ubicado en Carboneras (Almería).

Francisco en realidad fue a disfrutar de la Playa de los Muertos, y al terminar su baño, subió al faro. Si la playa le pareció espectacular (que lo es); el faro y los alrededores le parecieron mágicos. Coincidimos con él, ya que el faro se encuentra en un sitio precioso en el que las vistas son insuperables. ¡Ojo! Y si llegas a entrar al faro los calificativos serían superlativos, Esperamos que puedas disfrutarlo en tu próxima visita. Pero ahora toca contemplar estas impresionantes fotografías del faro y de sus alrededores.

Desde sus más de 220 metros se alza la figura del faro de Mesa Roldán

La torre se eleva por encima de la línea del horizonte

Cartel anunciador del faro de Mesa Roldán

El faro desde la valla perimetral que lo rodea

La torre de vigilancia desde la puerta del faro de Mesa Roldán

Puerta de acceso a la antigua torre de vigilancia costera

El faro visto desde la torre de vigilancia costera

Muchas gracias, Francisco.

«Desafío farero» V edición del concurso

¡Amigos! Este año hemos tardado más de la cuenta en iniciar el concurso «Desafío farero». Pero por fin lo hemos hecho. A partir de mañana dará comienzo la V edición. Hemos tenido que modificar el formato del faro que os presentamos para que lo averigüéis, puesto que Andrés Puelma no tiene más recortables montados, pero nos ha proporcionado unas fotografías de un libro en el que los faros se despliegan. Por otra parte, para el premio que vamos a darle a los ganadores contamos con la colaboración especial de Alexia Martínez. Ella nos ha proporcionado las 20 chapas con las que obsequiaremos a los acertantes.

Como podéis apreciar el regalo no es farero, sino que tiene un carácter solidario, ya que cada chapa que se ha vendido ha servido para adquirir alimento para los animales que hay en la organización uruguaya «SOS Rescate de Fauna Marina».

Os recordamos en que consiste este «Desafío farero». Nosotros subimos a las páginas de las redes sociales que gestionamos la imagen parcial de un faro; al mismo tiempo, os proporcionamos una pista relacionada con el mismo {ubicación, datos técnicos, etc.}. Tan solo tenéis que averiguar de que faro se trata. Al igual que en ediciones anteriores no hemos fijado una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Para complicar más el desafío, hemos escogido un modelo desplegable de un libro que posee Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado. Gracias.

Lote de chapas con el logo conmemorando los 35 años de SOS

Suerte a todos.