Atardecer en el faro de Cala Figuera por Rafael Blanc (2ª parte)

Ayer compartimos parte de la secuencia del atardecer filmado por nuestro amigo Rafael Blanc Bofarull y hoy vamos a mostraros los fotogramas que hemos extraído del segundo vídeo que nos envió Rafael.

En esta ocasión, Rafael desplazó hasta el faro de Cala Figuera con la intención de inmortalizar un atardecer. Este faro es conocido oficialmente como «far de Cala Figuera».

Os recordamos que Rafael lleva en la fotografía desde los 18 y que trabaja como fotógrafo en el <Govern>. Su palabra favorita es «Meraki», una palabra japonesa que se usa para describir que lo que haces está hecho con pasión, con amor, dejando un poco de ti en ello.

Muchas gracias, Rafael. Esperamos seguir disfrutando de tus fotografías aéreas y de tus grabaciones.

Atardecer en el faro de Cala Figuera por Rafael Blanc (1ª parte)

Apenas si han pasado dos días desde que publicamos un amanecer, cuando nuestro amigo Rafael Blanc Bofarull ha vuelto a sorprendernos con las espectaculares imágenes de un atardecer en un hermoso faro.

En esta ocasión, Rafael se ha desplazado hasta el far de Cala Figuera con la intención de inmortalizar un atardecer. Este faro es conocido oficialmente como «far de Cala Figuera».

Sobre el faro os podemos comentar que, se encuentra en el Cap de Cala Figuera, en el municipio de Calvià, en la isla de Mallorca. Su construcción se aprobó mediante una Real Orden de 2 de octubre de 1857. Las obras salieron a subasta, pero quedaron desiertas en dos ocasiones. Juan Sureda empezó la construcción del faro el 1 de noviembre de 1858, concluyendo las obras el 20 de mayo de 1860. Finalmente, se encendió el 31 de julio de 1860.

Os recordamos que Rafael lleva en la fotografía desde los 18 y que trabaja como fotógrafo en el <Govern>. Su palabra favorita es «Meraki», una palabra japonesa que se usa para describir que lo que haces está hecho con pasión, con amor, dejando un poco de ti en ello.

La secuencia de fotogramas que os mostramos la hemos extraído de un vídeo que ha grabado Rafael sobre este atardecer. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Continuará…

Amanecer en el far de Cala Ratjada por Rafael Blanc

Volvemos a contar con la colaboración de nuestro amigo Rafael Blanc Bofarull. Os recordamos que Rafael lleva más de tres décadas dedicado a la fotografía y que trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Hoy Rafael se ha desplazado hasta el far de Cala Ratjada, con la intención de inmortalizar un amanecer. Este faro es conocido oficialmente como «far de Capdepera». Está situado en el capdepera -cabo de Pera-, al este de la isla de Mallorca. Este faro construido en 1861 con la finalidad de guiar a los barcos que navegaban entre las islas de Mallorca y Menorca se encuentra en buen estado de mantenimiento. Está electrificado desde 1961 y su última gran reforma se realizó en 1968.

Vamos a disfrutar de la secuencia de fotografías que Rafael ha captado de este bonito amanecer junto al faro.

Muchas gracias, Rafael.

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (3ª parte)

Con esta entrada terminamos el año y, además, finalizamos la espectacular la puesta de sol, con la que Rafael Blanc nos ha obsequiado. Os recordamos que Rafael estaba situado justo enfrente del faro de Porto Pí y grabó un vídeo. Nosotros nos hemos limitado a extraer los mejores fotogramas.

El faro de Porto Pí es el segundo faro más antiguo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. En el siglo XIV ya había constancia de su existencia. Aquel faro primigenio modificó su ubicación en 1617, debido a que los disparos de la artillería efectuados desde el fuerte de San Carlos, rompían los cristales de la linterna. En sus orígenes estaba atendido por tres torreros y actualmente está automatizado por completo. Se halla en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Para aquellos que no lo recordéis, os diremos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Muchas gracias, Rafael, por esta maravillosa secuencia con la que nos has sorprendido.

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (2ª parte)

Seguimos compartiendo con vosotros los fotogramas extraídos del vídeo que grabó Rafael Blanc ayer, domingo 29 de diciembre de 2024, alrededor de las 17:32 p. m.

Os recordamos que Rafael estaba situado justo enfrente del faro de Porto Pí y que desde esa privilegiada ubicación pudo disfrutar de una fabulosa puesta de sol. Como os comentamos, él nos envió el vídeo y nosotros lo hemos separado para apreciar mejor la secuencia.

El faro de Porto Pí es el segundo faro más antiguo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. En el siglo XIV ya había constancia de su existencia. Aquel faro primigenio modificó su ubicación en 1617, debido a que los disparos de la artillería efectuados desde el fuerte de San Carlos, rompían los cristales de la linterna. En sus orígenes estaba atendido por tres torreros y actualmente está automatizado por completo. Se halla en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Para aquellos que no lo recordéis, os diremos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Continuará…

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (1ª parte)

29 de diciembre de 2024 Alrededor de las 17:32 p. m.

Nuestro amigo Rafael Blanc se ha apostado con su cámara fotográfica a esperar la puesta de sol, justo enfrente del faro de Porto Pí. Él ha podido disfrutar de una increíble secuencia y ahora nos toca hacerlo a los demás. Rafael ha grabado un vídeo con el ocaso del astro rey y nos lo ha enviado. Nosotros hemos extraído los mejores fotogramas de ese momento y aquí tenéis el resultado.

Sobre el faro de Porto Pí os diremos que, es el faro más antiguo de todo el archipiélago balear y el segundo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. Las primeras alusiones que hacen referencia a su uso como faro datan del año 1300. Aquel faro no se encontraba en el lugar que ocupa el actual, sino en el fuerte de San Carlos, situado a unos 200 metros. Se trasladó en el año 1617 a la antigua Torre de Señales, que operaba desde el siglo XV. Desde 1807 ilumina de forma incesante el acceso al puerto de Palma. Está ubicado en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Os recordamos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

A continuación, os mostramos los primeros fotogramas de esta impresionante puesta de sol. Vamos a publicarlos en tres entradas para que podáis apreciarlos mejor.

Continuará…

Luna llena en el far des Cap Gros por Rafael Blanc

Anoche nuestro amigo Rafael Blanc se desplazó hasta la localidad de Sóller con la intención de fotografiar la luna llena sobre el far des Cap Gros -faro de Cabo Gros-. A la vista de las imágenes que nos ha enviado huelga decir que Rafael consiguió su objetivo. 

Como sabéis este faro es de 1855. Se encuentra en la denominada Punta Grosa en el Port de Soller -Puerto de Sóller-, en la isla de Mallorca (Islas Baleares). Y lo más curioso, es que es el único faro español que no ha sido diseñado por un ingeniero.

Maravillosa instantánea

 

Rafael firma sus fotos como -Fotograf Creatiu- y coincidimos en que son muy creativas

Rafael además de hacer fotografías, grabó un vídeo en el que se ve la secuencia completa de la luna. Hemos recopilado los mejores fotogramas de esa grabación y también os los mostramos.

La luna sigue su recorrido y habrá que esperar otro mes para volver a verla llena. Y ¿quién sabe si Rafael la estará esperando en otro faro?

Secuencia de un amanecer en el faro de Formentor por Rafael Blanc (2ª parte)

Ayer nuestro amigo Rafael Blanc nos regaló un bello amanecer en el faro de Formentor. Como la secuencia era tan amplia, decidimos compartirla en dos entradas al blog, para poder disfrutar de las imágenes a un mayor tamaño.

Sobre el faro de Formentor os diremos que, es del siglo XIX y que se halla sobre la península homónima, en el municipio de Pollença, isla de Mallorca, islas Baleares. Y sobre Rafael, os recordamos que se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas. Actualmente, trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Con los siguientes fotogramas, extraídos del vídeo grabado por el propio Rafael, damos por finalizada la secuencia de este bellísimo amanecer.  

Muchas gracias, Rafael.

Secuencia de un amanecer en el faro de Formentor por Rafael Blanc (1ª parte)

Esta mañana nuestro amigo Rafael Blanc nos ha deleitado con una secuencia única, un bello amanecer en el faro de Formentor. Él lo ha captado en directo y nos ha dejado las fotografías para que las disfrutemos todos. No es lo mismo verlo en directo que contarlo. Pero como no hay palabras suficientes para ilustrar este maravilloso espectáculo, que nos brinda la naturaleza todos los días, lo mejor es contemplarlo a través de esta secuencia extraída del vídeo que ha grabado el propio Rafael.

Sobre el faro de Formentor os diremos que, es del siglo XIX y que se halla sobre la península homónima, en el municipio de Pollença, isla de Mallorca, islas Baleares. Y sobre Rafael, os recordaremos que se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas. Actualmente, trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Secuencia del amanecer en el faro de Formentor

A continuación, os dejamos este espectacular amanecer en fotogramas.

Continuará…

La borrasca «Ciarán» a su paso por el Port d’Andratx por Rafael Blanc

Volvemos a disfrutar de las espectaculares tomas aéreas realizadas por Rafael Blanc. Os recordamos que Rafael es fotógrafo en el Govern de les Illes Balears <Gobierno de las islas Baleares> y que sus fotografías destacan, sobre todo, porque las realiza desde las alturas. Ese detalle unido a una perspectiva diferente, convierten sus tomas en fotos únicas.

En esta ocasión, podemos apreciar la borrasca «Carián» a su paso por el Port d’ Andratx <Puerto de Andratx> engullendo el “faro d’Andratx”. Para que os hagáis una idea de la altura que han alcanzado las olas, os diremos que, la baliza mide nueve metros y que el espigón sobre el que se encuentra le suma otros tres metros; así que las olas han superado los doce metros. ¡Una bestialidad!, sin duda. Esta borrasca ha pasado durante tres interminables días por la península y por las islas Baleares. Los vientos que produjo la borrasca llegaron a superar los 110 km/ h mientras que las olas alcanzaron los 9 metros.

Rafael ha inmortalizado con esta secuencia el paso de «Carián» por el “faro d’Andratx”, situado en la localidad homónima, isla de Mallorca, islas Baleares.

Esa sombra es la silueta del faro del puerto de Andratx

Muchas gracias, Rafael, por compartir tu trabajo con nosotros.