Han pasado casi dos años desde que hicimos la última entrada con las fotografías de nuestro amigo Manolo Tobalina. Pues bien, hoy volvemos a disfrutar de un bello atardecer en el puerto de Tapia de Casariego, situado en el concejo homónimo, Principado de Asturias.
Os recordamos que Manolo es un aficionado a la fotografía al que le encanta inmortalizar tanto los paisajes como las cosas cotidianas. En cuanto a los faros, os diremos que siempre nos sorprende con espectaculares amaneceres o atardeceres de esta bella localidad asturiana. El puerto de Tapia da mucho juego, puesto que además del faro, cuenta con las consabidas luces de puerto.
Vamos a disfrutar de varios atardeceres captados en diferentes días por Manolo.
Las nubes eclipsan el atardecer, pero magnifican el momentoEl sol iluminando la franja que separa las dos luces de puertoUn pescador junto a la luz de babor, luz roja
El pasado viernes, día 8, se celebró el día del Principado de Asturias, puesto que era el día de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias. Pues bien, esta celebración se vio empañada en muchas localidades y concejos por culpa de una espectacular tormenta eléctrica que llegó acompañada de miles de rayos y un «reventón húmedo». Este fenómeno meteorológico es muy destructivo, y se produce cuando hay lluvias torrenciales, ya que la propia lluvia genera una corriente de aire que arrastra hacia el suelo.
Nuestro amigo Manolo Tobalina preparó esa tarde su cámara fotográfica, pero no se expuso como en otras ocasiones, sino que montó el trípode y la situó detrás de una ventana para evitar sorpresas desagradables con los rayos. Así, se dispuso a esperar la llegada de la tormenta eléctrica a Tapia de Casariego. Nos comenta el propio Manolo que, tras asegurar su cámara, enfocó hacia el puerto, la puso en automático y ésta empezó a disparar sola. Aproximadamente, realizó unas 900 fotos.
Manolo normalmente fija su equipo así o con un trípode
De vuelta a casa, Manolo seleccionó aquellas imágenes que contenían un rayo y se puso a apilarlas… ¡et voila! El resultado final es esta deslumbrante fotografía.
Fotografía deslumbrante con los rayos y las luces de puerto encendidas
Nuestro amigo Manolo Tobalina nos ha enviado estas sorprendentes imágenes de las “luces del puerto de Tapia de Casariego”, por lo que hemos decidido hacer otra entrada en el blog.
Nos gusta mucho esta selección de imágenes porque como podéis apreciar no son fruto de una tarde y desde una única perspectiva, sino que es el trabajo de varios días y desde varios lugares. Eso demuestra una gran virtuosidad por parte de nuestro amigo Manolo, que sin ser un profesional de la fotografía ha alcanzado esa categoría por la calidad de las imágenes. ¡Enhorabuena! No lo decimos sólo nosotros, sino todos los seguidores del blog que lo felicitaron a través de las redes sociales por su trabajo en la anterior entrada.
Tapia de Casariego es una pequeña villa asturiana que cuenta con un patrimonio arquitectónico muy rico con varios edificios emblemáticos entre los que podemos destacar los palacios: como el de Cancio-Donlebún, el de Campos, el de Las Nogueiras y el de Lindoy, el puente romano, una casa palaciega, etc.
El concejo de Tapia de Casariego cuenta con un puerto financiado por el Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia. La obra fue realizada por un sobrino suyo. Como ocurre en todos los puertos nos encontramos con dos señales marítimas de acceso al mismo.
Manolo Tobalina, además de fotografiar las luces del puerto, ha conseguido agrupar en una preciosa instantánea el “faro de Tapia de Casariego” y el puerto. El resultado se puede apreciar en la siguiente fotografía.
El faro se inauguró 1 de septiembre de 1859. Consistía en una estructura de una sola planta. La torre actual se construyó en 1962.
El reflejo de la luz verde de la señal marítima magnifica la plasticidad de la fotografía.
Aprovechamos está última fotografía Manolo para felicitarte por el buen trabajo que has hecho no sólo por la calidad de las fotografías, sino por esos encuadres logrados, más propios de un profesional de la fotografía que de un aficionado. Aunque para nosotros eres un magnifico fotógrafo. Agradecerte de nuevo tu colaboración desinteresada y emplazarte a seguir compartiendo más fotografías con todos nosotros.
Que mejor forma de despedirnos que mostrándoos un fotomontaje de las luces del puerto realizado por el propio Manolo.
Esta entrada sobre el “faro de la isla de Tapia”, conocido coloquialmente como “faro de Tapia de Casariego” y las luces existentes en el puerto la hemos podido realizar gracias a nuestro amigo Manolo Tobalina que nos ha enviado desinteresadamente todas las fotografías.
Empezaremos diciendo que Manolo ha hecho todas las fotografías en Tapia de Casariego, una pequeña villa asturiana que cuenta con un patrimonio arquitectónico muy rico con varios edificios emblemáticos entre los que podemos destacar los palacios: como el de Cancio-Donlebún, el de Campos, el de Las Nogueiras y el de Lindoy, el puente romano, una casa palaciega, etc.
Las nubes le dan otro aire a esta fotografía
Pero lo que realmente nos interesa, como buenos amantes de los faros, no es otra cosa que conocer datos sobre el “faro de Tapia de Casariego”; el cual ha sido fotografiado al amanecer y al atardecer por nuestro amigo Manolo Tobalina. El resultado de las fotografías huelga decirlo… vosotros mismos estaréis tan asombrados como nosotros por el esplendor de las imágenes.
Todo es armonía en esta fotografía
El faro se inauguró 1 de septiembre de 1859. Consistía en una estructura de una sola planta. La torre era de granito y contaba con un aparato catadióptrico de 3.er orden, que emitía una luz fija variada por destellos de dos en dos minutos; con un alcance de quince millas náuticas. Se encuentra situado en la isla de Tapia. En la actualidad, la isla está conectada con tierra gracias a la construcción de un rompeolas.
El sol marca la silueta del faro por completo
La torre actual se construyó en 1962. Cuenta con una nueva linterna que tiene una lámpara halógena de 1200 vatios que emite tres destellos blancos cada veinte segundos. Tiene un alcance de veinticinco millas náuticas.
El concejo de Tapia de Casariego cuenta con un puerto financiado por el Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia. La obra fue realizada por un sobrino suyo, Como ocurre en todos los puertos nos encontramos con dos señales marítimas de acceso al mismo. También han sido inmortalizadas por Manolo y a diferencia del faro en esta ocasión ha aprovechado la noche y la luna para buscar una combinación perfecta de luz y armonía.
Lo espectacular de la imagen ¿son las luces de puerto o el triángulo que forman con la luna?.Bonita imagen con la luna sobre la señal maríítima
Esperamos que las maravillosas fotografías conseguidas por Manolo Tobalina os hayan gustado tanto como a nosotros y esperamos con impaciencia más instantáneas. Muchas gracias por compartir las fotografías con todos nosotros.