«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (2ª parte)

Ayer os dimos unas breves pinceladas sobre la organización uruguaya «SOS Rescate de Fauna Marina». Nuestra amiga Alexia Martínez ha seguido contándonos cosas y aportándonos fotografías, por lo que hemos decidido hacer una segunda entrada al blog.

Acceso al centro SOS Rescate de Fauna Marina

Esta organización sin ánimo de lucro se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina. Desgraciadamente, no recibe ningún tipo de ayuda estatal, por lo que se mantiene de las donaciones particulares y de la venta de objetos. Como muy bien dicen: “Toda ayuda, aunque sea pequeña suma”.

Cartel con la cantidad que deben abonar los visitantes

Alexia nos cuenta que no solo cuidan a los animales, sino que una de las actividades que más se realiza es la visita a escuelas para educar a los niños y mentalizarlos de que la vida de los océanos es vital para todos. Mediante talleres les inculcan valores y conocimientos para que sepan que no se deben contaminar los océanos, que es necesario reciclar, sobre todo, los plásticos, etc. A todas estas premisas hay que sumarle que se debe amar a los animales, puesto que ellos habitan al igual que nosotros en el planeta Tierra.

Uno de los cachorros rescatado a los pies de Alexia
Los faros persiguen a Alexia, puesto que sus botas de agua los llevan impresos

Coincidiendo con el 35.º aniversario de la creación de «SOS Rescate de Fauna Marina» se han confeccionado una serie de artículos para ponerlos a la venta y así sufragar los gastos que los animales necesitan tanto para su alimentación como para su cuidado. 

Chapas conmemorativas del 35.º aniversario de SOS

Por último, os mostramos unas fotografías de Alexia en la Expo Sostenible de Uruguay.

«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (1ª parte)

Hoy nos hacemos eco de una noticia que no va a dejar indiferente a ninguno de nuestros lectores. De la mano de nuestra amiga Alexia Martínez vamos a conocer «SOS Rescate de Fauna Marina». Se trata de una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina en Uruguay. También fomenta el cuidado del océano a través de la sensibilización y la educación medioambiental. Esta organización se fundó en 1990, por lo que acaba de cumplir 35 años. En estas tres décadas y media ha brindado asistencia a más de 15.000 animales de todas las especies. Entre los que podemos destacar: elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos, tortugas, etcétera. Además, de un sinfín de aves marinas.

Cartel con el logo de la organización SOS Rescate Fauna Marina

Alexia en una de sus salidas de fin de semana a la costa conoció por casualidad a Richard Tesore, el fundador de esta organización. Le comentó todo lo que se hacia por los animales y por las aves. Ese entusiasmo es contagioso, ya que, desde el primer momento, Alexia mostró mucho interés; tanto que en cuanto pudo se pasó por las instalaciones y desde aquel día es otra voluntaria más.

Richard Tesore con un cachorro de lobo marino

Alexia disfruta cuidando todas estas especies desconocidas, por lo que su satisfacción es doble. Por un lado, hace una labor encomiable, y por otro, vive una experiencia única, ya que muchos de esos animales sólo habitan en el hemisferio sur.

Alexia posando delante de una pareja de lobos marinos

Los voluntarios de SOS Rescate Fauna Marina participaron el fin de semana en el rescate de una tortuga Caretta caretta, también conocida como tortuga boba o cabezona.

Momento del rescate de la tortuga Caretta caretta

A continuación, os mostramos unas instantáneas de Alexia en las dependencias del centro con algunas de las especies que allí se encuentran. Como, por ejemplo, el pingüino Juan, que llegó muy enfermo al centro y tras varias semanas de cuidados se rehabilitó y se devolvió al mar. Lo anecdótico es que al tiempo regresó para saludar, pero no se fue, sino que prefirió quedarse entre sus congéneres. 

Continuará…

Información sobre los faros en el mes de junio (5ª parte)

Junio

-1945. Durante una fuerte tempestad, los terrenos donde se asienta el “faro de Vista Alegre” quedan socavados. Por este motivo, se anuncia la suspensión de la actividad del mismo. El faro se encuentra en Villajoyosa, provincia de Alicante, Comunidad Valenciana (España).

-1984. Se realizan obras de reparación y ampliación en el puerto de la isla de Sálvora con la única finalidad de mejorar la comunicación de los moradores del “faro de la Isla de Sálvora”. Situado en la isla homónima, bocana de la ría de Arosa, archipiélago de Sálvora, Riveira, provincia de La Coruña, Galicia (España).

-2011. La Administración General de Servicios Generales pone once faros a disposición de las organizaciones públicas que estén dispuestas a preservarlos [sin coste alguno para ellas]. Entre esos faros se halla “Orient Point lighthouse”. Situado en Orient Point, Long Island Sound, Orient, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-2012. Se incluye “Cape San Blas light” en la -Doomsday List- lista en la que figuran los faros que están en peligro de extinción. Situado en el cabo San Blas, Port Saint Joe, condado del Golfo, estado de Florida (EE. UU.). Esta lista es confeccionada por la -Lighthouse Digest- una revista especializada en faros, que se publica desde East Machias, condado de Washington, estado de Maine. Normalmente, los faros que se incluyen en la lista están ubicados en Canadá o Estados Unidos, aunque pueden incluirse faros de otros países.

Efemérides sobre los faros por años. 2000-2009

Años

2000-2009

-2000. La {BCA} Agencia de Asuntos Generales japonesa registra como <propiedad cultural tangible> la vivienda de los fareros de 江 埼 灯台 “Esaki tōdai”. En 1996 fue restaurada y trasladada a -Shikoku Mura- una aldea museo, en la ciudad de Tajamatsu, prefectura de Kagawa (Japón).

-2000. Se incluye en el -Nasjonal verneplan for fyrstasjoner- Plan nacional de protección para las estaciones de luz, “Kya fyr”. El faro se encuentra en el islote de Kya, municipio de Osen, condado de Sør-Trøndelag (Noruega).

-2000. Se restaura por completo “Rønne fyr”, volviendo a pintarse la torre octogonal cónica de color blanco y la cúpula de la linterna de color verde . El faro es también conocido como “Rønne Bagfyr” o “Svenskefyret” <faro Sueco>. Se encuentra en Rønne, isla de Bornholm, mar Báltico (Dinamarca).

-2000. La Guardia Costera estadounidense transfiere la propiedad de “Sanibel Island lighthouse” a la {BLM} -Bureau Land Manegement- Oficina de administración de tierras. El 21 de abril de 2010 se le transfirió la propiedad del faro a la ciudad de Sanibel. Éste está situado en la isla de Sanibel, condado de Lee, estado de Florida (Estados Unidos).

-2002. Se enciende por primera vez el “faro Isla de Aves” en la base científico-naval «Simón Bolívar», isla de Aves, región Antillas Menores, Dependencias federales (Venezuela). Tiene un alcance de doce millas náuticas.

-2004. Se desactiva la sala de control de “La Corbière lighthouse” utilizada para monitorizar las comunicaciones de radio de los buques en el Canal de la Mancha. El faro se encuentra en Pointe de La Corbière, parroquia de Saint Brélade, isla de Jersey, -Channel Islands- islas del Canal {territorios insulares autónomos que dependen de la Corona británica}.

-2004. El «Spring Point Ledge Light Trust» finaliza un gran proyecto de restauración, tras reemplazar las plazas del techo de la galería principal que se encontraban bastante corroídas en “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro se encuentra en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-2009. Los miembros del «Spring Point Ledge Light Trust» localizan en un museo privado de Míchigan la lente Fresnel de 5.º orden de “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro se encuentra en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Se le había perdido la pista desde que fue retirada por la Guardia Costera estadounidense en 1960.

10 de junio efemérides sobre los faros (8ª parte)

Junio

Día 10

-10 de junio de 2011 los Servicios del Estado francés y la Sociedad Nacional para el Patrimonio de los faros y balizas firman en la localidad de Brest {Finisterre} un acuerdo para la ocupación del “phare du Tévennec” por un periodo de diez años. El faro se encuentra en el islote Tévennec, Raz de Sein, departamento de Finisterre, región de Bretaña (Francia).

-10 de junio de 2013 se inicia la segunda subasta pública para la adquisición de “Orient Point lighthouse”. Se encuentra en Orient Point, Long Island Sound, Oriente, estado de Nueva York (Estados Unidos). Participan tan solo siete postores. La anterior subasta se llevó a cabo en junio de 2012, pero el ganador no materializó la compra en el plazo fijado.

-10 de junio de 2015 tras instalar una réplica de la lente Fresnel de 4.º orden, se vuelve a encender “Tarrytown lighthouse”. Se halla en el río Hudson, aldea de Sleepy Hollow, Mount Pleasant, condado de Westchester, estado de Nueva York (Estados Unidos). La lente fue construida por la empresa «Artworks Florida» del estado de Florida y tuvo un coste de 35.000 $.

El faro de Mesa Roldán por Francisco Rubí

Apenas han pasado tres semanas desde que compartimos las preciosas fotografías del faro de Peñíscola iluminado, cuando nuestro amigo Francisco Rubí, nos manda esta serie de capturas del faro de Mesa Roldán, ubicado en Carboneras (Almería).

Francisco en realidad fue a disfrutar de la Playa de los Muertos, y al terminar su baño, subió al faro. Si la playa le pareció espectacular (que lo es); el faro y los alrededores le parecieron mágicos. Coincidimos con él, ya que el faro se encuentra en un sitio precioso en el que las vistas son insuperables. ¡Ojo! Y si llegas a entrar al faro los calificativos serían superlativos, Esperamos que puedas disfrutarlo en tu próxima visita. Pero ahora toca contemplar estas impresionantes fotografías del faro y de sus alrededores.

Desde sus más de 220 metros se alza la figura del faro de Mesa Roldán

La torre se eleva por encima de la línea del horizonte

Cartel anunciador del faro de Mesa Roldán

El faro desde la valla perimetral que lo rodea

La torre de vigilancia desde la puerta del faro de Mesa Roldán

Puerta de acceso a la antigua torre de vigilancia costera

El faro visto desde la torre de vigilancia costera

Muchas gracias, Francisco.

«Poesía y música» en el faro de Mesa Roldán (2ª parte)

Estas son las últimas fotografías del evento poético-musical que se celebró ayer, 6 de junio, en el faro de Mesa Roldán (Carboneras). Os recordamos que fue un evento organizado por la «Asociación Amigos del Faro de Mesa Roldán»; en el que los poetas Felicidad González y Germán Terrón recitaron poemas acompañados en todo momento por la guitarra y las canciones de la cantautora Amarela.

Fijaos en las imágenes que todos los que asistimos al evento, salimos a leer nuestros poemas, por lo que podemos afirmar que fue un éxito la participación 😉 . El honor de cerrar la última ronda de lectura de poemas recayó en Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán.

«Poesía y música» en el faro de Mesa Roldán (1ª parte)

Esta tarde-noche la «Asociación Amigos del Faro de Mesa Roldán» nos ha sorprendido organizando un evento poético-musical muy ameno y entretenido. La pareja sentimental compuesta por Felicidad González y por German Terrón nos han deleitado con la lectura de algunos de sus poemas. Pero eso no ha sido todo, puesto que han estado acompañados por la cantautora lumbrerense, Amarela.

Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldan, se ha encargado de prepararlo todo en el patio del faro. Ha presentado a los poetas y a la cantautora, y ha cedido el protagonismo. El evento ha sido una fusión perfecta entre el público y los poetas, ya que al inicio nos han proporcionado un listado con números y poesías para que leyésemos junto a ellos. De esta forma, tras la lectura de un poema a cargo de Germán o de Felicidad, le seguía un poema leído por alguno de los asistentes. Así, todos hemos participado en la lectura de los brillantes poemas de esta singular pareja que va recorriendo los pueblos para dar a conocer sus creaciones.

La interpretación de las canciones de Amarela ha sido el contrapunto a esta gran velada de poesía celebrada una vez más en el faro de Mesa Roldán.

A continuación, os mostramos algunas de las fotografías que hemos hecho durante este interesantísimo evento.

Continuará…

Breves poesías de faros por Segovia Monti

Acabamos de anunciar el nombre del ganador del mes de mayo del concurso «El faro rojo… eres tú»… que no ha sido otro que, Carlos Monti. Así que siguiendo la tradición vamos a hacer un entrada al blog para rendirle homenaje.

Como sabéis, Carlos Ricardo Monti, un escritor y amigo argentino que firma bajo el seudónimo de [Segovia Monti]. Nos suele sorprender con sus novelas fareras. Pero en esta ocasión, no son fragmentos de sus novelas, sino pequeñas poesías de faros que Carlos ha seleccionado. Él no solo pretende que el texto refleje la imagen, sino que cuente una historia sobre el faro. Todo esto le sirve como prueba, puesto que actualmente se encuentra “armando” un librito con unas 100 poesías, Deseamos que este nuevo proyecto en el que está embarcado Carlos llegue a buen puerto.

Esperamos que os gusten tanto o más que a nosotros.

Destella el cielo en su manto de trigo en la apaciguada lontananza que describe arabescas pinceladas mientras el bicolor espera su rondin macabro de silencios claros y oscuros, peteras bocas que atormenta la infinita mar.

Encumbrado hogar de altanera torreta, luz que implora quebrantos en la oblicuidad de azules tinieblas,

Yergue enhiesto, altanero, incólume en su agigantado ojo que gira en rondín macabro de destellante silencio en una barrunta paleta de ilusorios cielos.

Ilusorio alfil de prístino cielo. El velero surca la somnolienta estela y, el ojo, desde la torreta en sus verduscas arenas se agazapa a la espera del anochecido silencio de oscuras propelas.

 

Rojiza añoranza de alunado cielo, reflejo de callejón sincrónico donde el haz hace su consabido trabajo en luces y sombras, imbricado anhelo.

Muchas gracias, Carlos.

«Baño de salud a través de los sentidos» por Inmaculada Herrera (2ª parte)

Estas son las últimas fotografías que hicimos de la charla interactiva-educativa “Baño de salud a través de los sentidos”, impartida por Inmaculada Herrera. Esta farmacéutica supo evocar en nosotros numerosos recuerdos a través de juegos, olores y, sobre todo, mucho dinamismo. Fue una experiencia única, que destacó sobre todo por la implicación de todos los asistentes.

La charla fue el colofón a una tarde interesantísima con dos eventos culturales en el faro de Mesa Roldán organizados por la «Asociación Amigos del Faro de Mesa Roldán». Por un lado, la exposición de pintura de Joaquín Muñoz-Baroja y por otro, esta “charla” a cargo de Inmaculada Herrera. Y como broche final, algo típico en todos los eventos que organiza esta Asociación, una cena informal para todos los asistentes. Durante la cual, todos interactuamos.

Fijaos bien en los detalles de las fotografías porque cada uno de los objetos que aparece en las imágenes, además, de su simbolismo aportaba algo a la charla.