21 de octubre efemérides sobre los faros (2ª parte)

Octubre

Día 21

-21 de octubre de 1920. Entra en funcionamiento el sistema de alumbrado permanente en el “faro de la Hormiga”. Éste está ubicado en el islote homónimo, La Manga del Mar Menor, Cartagena, Región de Murcia (España).

-21 de octubre de 1934. Como consecuencia de un fuerte temporal, se rompe la lente y, además, se inunda la vivienda de los torreros de “Tillamook Rock lighthouse”. La línea telefónica que une el faro con el continente se corta, por lo que los fareros quedan completamente aislados. El faro se encuentra en Tillamook Rock, condado de Clatsop, estado de Oregón (Estados Unidos).

-21 de octubre de 1935. Una tormenta con una gran descarga eléctrica produce numerosos daños en el “faro de la Plata”. La descarga alcanzó el pararrayos y rompió el mástil. Además, rompió tres lunas del fanal y veintiocho cristales del edificio. Casi toda la instalación eléctrica quedó destruida por la inducción electromagnética. El faro se encuentra en el cabo de la Plata, Pasajes, provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

-21 de octubre de 1977. El -Washington State Advisory Council- Consejo asesor de Conservación Histórica del estado de Washington designa -Historic Place- lugar Histórico, “Mukilteo light station”. La estación de luz está ubicada en un promontorio llamado Point Elliot, Mukilteo, condado de Snohomish, estado de Washington (Estados Unidos).

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “21 de octubre efemérides sobre los faros (2ª parte)”

Deja una respuesta