21 de abril efemérides sobre los faros (2ª parte)

Abril

Día 21

-21 de abril de 1875 debido a un fuerte temporal, se hunde el -Esperancilla- en la Punta del Descojonado, Tasartico, isla de Gran Canaria, provincia de Canarias (España). Aún no se había construido el “faro de Maspalomas”. En el naufragio fallecieron trece tripulantes y un pasajero. En 1927, la provincia de Canarias se divide en dos, pasando la isla de Gran Canaria a pertenecer a la provincia de Las Palmas.

-21 de abril de 1891 se adjudica un contrato por valor de 5.020 $, a la oferta más baja para realizar la carpintería metálica de “Umpqua River lighthouse”. El faro se halla en la desembocadura del río Umpqua, Winchester Bay, condado de Douglas, estado de Oregón (Estados Unidos). Finalmente, el contrato se desestimó.

-21 de abril de 1903 se aprueba la construcción de “Guard Island light”. El faro consiste en una torre cuadrada de madera de 12 metros de altura, dotado de una lente Fresnel de 4.º orden. Así, se erige en -Guard Islands- dos islotes rocosos ubicados en el estrecho de Clarence, territorio de Alaska (Estados Unidos). Hasta 1959, Alaska no se convirtió en un «Estado».

-21 de abril de 1903 se modifica la característica de la luz de “Thirty Mile Point lighthouse”, pasando de intervalos de noventa segundos entre destellos a cuarenta y cinco segundos. El faro está ubicado en Thirty Mile Point, lago Ontario, Somerset, condado de Niágara, estado de Nueva York (Estados Unidos).

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “21 de abril efemérides sobre los faros (2ª parte)”

Deja una respuesta