Exposición fotográfica basada en «Yo no fui a la escuela» por Milena Monti

El pasado sábado, 2 de agosto, se celebró en el faro de Mesa Roldán (Carboneras) un acto para conmemorar el décimo aniversario de la presentación del libro «Yo no fui a la escuela». El acto lo organizaron conjuntamente la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán.

Como os comentamos, además de dicha presentación, la artista italiana Milena Monti inauguró una exposición fotográfica basada en dicho libro. Milena fue la encargada hace 10 años de inmortalizar a las tres generaciones de mujeres que residieron durante el siglo XX en el Campo de Níjar, puesto que el libro se basa en ellas.

Las fotografías que vamos a compartir nos las ha enviado Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán. Sin su colaboración y la de “sus” amigos no hubiéramos podido realizar esta entrada.

Si os pasáis estos días por el faro de Mesa Roldán, además de contemplar esta interesante exposición que se podrá visitar hasta el próximo día 14, podréis ver el museo que hay en el interior del faro. No os lo perdáis.

Mario Sanz (farero de Mesa Roldán) y Milena Monti (autora de la exposición)
Algunas de las fotografías de la exposición
Todas estas imágenes aparecen en el libro «Yo no fui a la escuela»
Las fotografías son en blanco y negro para reforzar los sentimientos y las expresiones que nos transmiten

 

Vista panorámica de la sala en la que se exponen las fotografías
Para acompañar a la exposición se ha instalado una pantalla que emite un vídeo sobre ésta
Milena Monti explicándoles a algunos de los asistentes su obra

Muchas gracias, Mario, por enviarnos las fotografías de la exposición de Milena Monti.

Mi verano junto al faro por Pruden (3ª parte)

Hoy, Pruden, nos ha sorprendido con una secuencia de imágenes de un barco de pesca, el -Juan y Lucia-, aproximándose al puerto de pescadores y no perdiendo de vista al “faro de Mazarrón”. Pruden ha tratado de evocar la antigua forma de navegación, aquella de cabotaje, en la que por la escasez de luces que guiasen no se perdía la línea de costa. Y por ese motivo, nos deleita con el atraque de este barco pesquero.

Os recordamos que, Pruden sigue disfrutando en este periodo estival de las maravillosas vistas que le proporciona la bahía de Mazarrón. Sobre todo, unos amaneceres que te dejan sin palabras junto al faro de Mazarrón. Viendo las fotografías entendemos porque escoge esa zona tan abrupta para efectuar sus entrenamientos.

Esperamos con ansiedad que nos mandes más fotografías de ese enclave tan fascinante de la costa mazarronera.

Pegado a la costa, tomando como referencia el faro de Mazarrón, se dirige a puerto este pesquero
Las nubes y el faro de Mazarrón son dos estampas clásicas en las fotografías de Pruden
El pesquero -Juan y Lucia- atracando en el puerto de pescadores

Continuará…

El -Sun Princess- en Cartagena por Miguel Egea

Hacía algún tiempo que no disfrutábamos de las «cazas» de nuestro amigo Miguel Egea. Pero hoy, 7 de agosto, ha desempolvado su cámara y se ha dirigido al puerto de Cartagena con la intención de fotografiar el crucero -Sun Princess-.

Antes de compartir las imágenes que nos ha enviado Miguel, vamos a proporcionaros algunos datos sobre este buque.

El -Sun Princess- es el primer crucero de la clase “Sphere”. Tiene un hermano gemelo, el -Star Princess-. Ambos pertenecen la naviera «Princess Cruises». Se convirtió en el tercer barco bautizado con este nombre. El primero estuvo navegando desde 1974 a 1988 y el segundo navegó desde 1995 a 2020.

Cuenta con una eslora de 345 metros. Tiene capacidad para albergar a 4.300 pasajeros, lo que sumado a los 1.600 tripulantes hace un total de 5.900 personas. Se construyó en 2024. Como curiosidad, os podemos contar que es el primer barco de la flota que funciona con gas natural licuado (GNL).

Miguel ha fotografiado el crucero a su paso por los faros de Navidad, de la Curra y de Escombreras. Además, de su consabido “foteo” a la proa del mismo.

Fabulosa instantánea con el faro de Escombreras y el de la Curra junto a la proa del crucero
El -Sun Princess- enfilando la bahía de Cartagena. El faro Rojo a la derecha

 

El crucero ha levantado mucha expectación entre los cartageneros

Muchas gracias, Miguel.

National Lighthouse Day, 7 de agosto

Hoy, 7 de agosto, se celebra el “Día de los Faros”. Para que sepáis cual es el origen de esta celebración os diremos que:

El 7 de agosto de 1789, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley para el “establecimiento y apoyo de faros, balizas, boyas y muelles públicos”. Y en 1989, doscientos años después, el Congreso designó el 7 de agosto como el -National Lighthouse Day- Día Nacional de los Faros.

Tras esta aclaración, vamos a disfrutar del cartel que ha realizado nuestra amiga Emma Chacón y Arcilla para conmemorar este día en los Estados Unidos.

A principios de año, os comentamos que era la ilustradora oficial de los faros, ya que se suma a cualquier celebración y nos envía un dibujo relacionado con el tema para que lo divulguemos.

Os recordamos que podéis seguir sus creaciones en Instagram: @chaconyarcilla

Cartel creado por Chacon y Arcilla para celebrar este día tan farero.

El Día del Tentáculo 2025

La sexta edición del Festival de fantasía, terror y ciencia ficción «El Día del Tentáculo» viene cargada de muchas sorpresas. Se celebrará el próximo día 4 de octubre en la Casa del Lector – Matadero (Madrid). De momento, tan solo tenemos el cartel, que ha sido creado un año más por la ilustradora valenciana J. Giner @jginerillustration

En esta edición, la ilustradora nos ha sorprendido incluyendo un faro en el cartel, y por si eso fuera poco, hay que decir que el papel que ocupa este faro de ficción es el central. Hecho que nos encanta. Como viene siendo tradición, solemos hacernos eco de todas las celebraciones, fiestas, festivales, conciertos o carreras que incluyen en su cartel de promoción un faro. Por ese motivo, compartimos con vosotros este festival cultural en el que habrá podcasts en directo, una feria del libro, juegos de rol, etc.

Antes de concluir, queremos agradecerle a Lorena su implicación con este blog, puesto que ha sido ella quien nos ha enviado el cartel en rigurosa primicia y, además, nos ha proporcionado la información sobre el mismo.

Cartel de la próxima edición del Festival

Hasta pronto, «Destellos y pinceladas»

La exposición «Destellos y pinceladas» se clausuró el pasado viernes, 31 de julio. Ha estado expuesta durante todo el mes en el centro de Arte “La Fuente”, sito en la localidad almeriense de Mojácar. Os recordamos que, esta exposición es obra del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”. Está compuesta de 13 acuarelas, gouaches y dibujos, y del mismo número de poemas, tantos como faros que ha habido en la provincia de Almería. Esos poemas se han publicado en un pequeño libro que contiene un facsímil de las obras.

Hoy, os comentaremos las impresiones que le han evocado a Sevithinker su vuelta al lugar donde dio comienzo todo, el “faro de Mesa Roldán”.

Para Sevithinker, este viaje a Almería no ha sido de dibujar, ha sido de recoger su exposición, charlar con amigos, descansar cuerpo y mente, escuchar el mar y observar y pensar mucho. Digamos que ha sido como un retiro espiritual, que le ha servido para disfrutar y contemplar el faro y sus alrededores desde un prisma diferente al que ha tenido en anteriores ocasiones, cuando estaba centrado en que todo lo relacionado con la exposición saliera bien.

Sevithinker nos ha enviado estas fotografías que hizo el pasado sábado día 2 de agosto, tras recoger su exposición y pasar a despedirse de Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán. Como comprobareis son todos los fotogramas que nos vienen a la mente cuando nos hablan de este emblemático faro.

La famosa Punta de los Muertos desde el mirador del faro de Mesa Roldán
La antigua torre de vigilancia costera próxima al faro
Panorámica del faro desde la torre de vigilancia costera
La torre del faro, el lugar más icónico del mismo
El legado de Sevithinker en una de las paredes del museo del faro de Mesa Roldán

Muchas gracias, Sevithinker.

10 años de «Yo no fui a la escuela» (2ª parte)

Estas son las últimas fotografías que Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán, nos ha proporcionado del acto conmemorativo celebrado en «su faro» ayer, sábado día 2 de agosto.

Os recordamos que este homenaje realizado por el décimo aniversario de la presentación del libro «Yo no fui a la escuela» lo han organizado de forma conjunta: la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. El evento lo presentó Mar Verdejo y estuvo amenizado por el grupo musical Los Tres Mosqueteros. 

10 años de «Yo no fui a la escuela» (1ª parte)

Hoy, sábado 2 de agosto, se ha celebrado en el faro de Mesa Roldán (Carboneras) un acto para conmemorar el décimo aniversario de la presentación del libro «Yo no fui a la escuela». Este libro es una recopilación de la vida de tres generaciones de mujeres que residieron durante el siglo XX en el Campo de Níjar.

La Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar junto a la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán se han encargado de organizar este evento cultural. Para amenizar la velada, han contado con el grupo musical Los Tres Mosqueteros. Como sabéis, el anfitrión en el faro siempre es Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán.

Antes de mostraros las fotografías que nos han cedido desinteresadamente “los amigos de Mario” queremos comentaros que el propio Mario, nos ha dicho que este homenaje ha sido todo un éxito de participación, puesto que han asistido más de 200 personas.

Además de volver a presentar el libro diez años después, se ha inaugurado una exposición de fotografía de la italiana Milena Monti. Ella ha retratado a alguna de las mujeres que aparecen en el libro porque una de las autoras del libro es su familiar.

Estas son algunas de las fotografías que los amigos de Mario hicieron justo antes de empezar el homenaje.

Continuará…

“Inspiración + magia = faro” por Nagore Miranda

Hemos publicado en nuestras redes sociales el nombre de la ganadora de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú» del mes de julio, y no es otra que: Nagore Miranda. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso. En esta ocasión, ella ha dibujado expresamente otra acuarela con un faro. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente todo el proceso de esta nueva creación.

Para este faro salí de mi zona de confort; no hice el típico faro de siempre, el que ha sido mi modelo, blanco y rojo. Además de ser algo diferente, al ser a base de acuarela, para el cielo seguí el modelo del anterior, representando la magia de ese lugar, pero de forma distinta.

Como dije anteriormente, me recuerda a las historias que leo, donde el faro es ese lugar seguro al que siempre puedes volver. Creo que por eso me inspira tanto, ya que es como un símbolo de no rendirse y seguir brillando, aunque nadie lo vea. Tardé en pintarlo dos días, el primero hice la base en acuarela y el segundo los detalles.

No suelo tener un horario fijo para pintar. Lo hago cuando me siento inspirada, pero sí hay que decir, que pinto más por la tarde.

Muchas gracias, Nagore. En esta página tienes tu casa y un escaparate para promocionar tus obras.