«Destellos y pinceladas» llega a Mojácar (2ª parte)

Continuamos compartiendo las últimas fotografías de la presentación de la exposición «destellos y pinceladas» en el centro de Arte “La Fuente”. Como sabéis esta exposición es obra del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”. Está compuesta de 13 acuarelas, gouaches y dibujos, y del mismo número de poemas, tantos como faros que ha habido en la provincia de Almería.

«Destellos y pinceladas» llega a Mojácar (1ª parte)

Esta tarde, a las 19 h, se ha presentado la exposición «destellos y pinceladas» en el centro de Arte “La Fuente”, situado en la localidad almeriense de Mojácar. Esta exposición es obra del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”. Está compuesta de 13 acuarelas, gouaches y dibujos, y del mismo número de poemas, tantos como faros que ha habido en la provincia de Almería. Actualmente, sólo quedan 12 faros y no todos están en activo. Además, esos poemas de otros 13 poetas en su inmensa mayoría de Almería se han publicado en un librito que está acompañado de un facsímil de las obras. ¿Qué más se puede pedir?

Os recordamos que esta exposición se inauguró en el faro de Mesa Roldán el 18 de noviembre de 2023 y que, desde aquella fecha, ha recorrido varias localidades de la provincia almeriense como, por ejemplo: Almería, Garrucha, Cuevas del Almanzora, etc. Así que de nuevo la podemos disfrutar en la provincia de Almería. Va a permanecer expuesta hasta el próximo día 31 de julio. Si tenéis oportunidad, acercaros a contemplarla.

A la presentación han acudido Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán y Javier Irigaray, uno de los poetas que ha participado en la creación del poemario. Todos los participantes hemos tenido la opción de leer un poema tras la explicación de cada uno de los diseños de los faros, por lo que la presentación de la exposición ha sido bastante amena y cercana. A la finalización del acto, un grupo de asistentes hemos disfrutado de una charla distendida en un bar próximo con el artista.

A continuación, os mostramos algunas de las fotografías que hemos realizado durante la presentación. Es una lastima que no se puedan editar los videos para que disfrutaseis de las lecturas de los poemas.

Continuará…

Entrevista a Sevithinker, acuarelista, ilustrador y pensador visual (2ª parte)

Seguimos compartiendo la interesante entrevista que nos ha concedido Fernando Sevillano, Sevithinker. Tras preguntarle por los faros ahora vamos a centrarnos en su trabajo y técnicas empleadas.

Nuestros lectores además de mostrar interés por los faros, tienen curiosidad por saber ¿cuál de las técnicas de dibujo que empleas te gusta más?

La acuarela, porque me permite jugar mucho con el color y la transparencia y, no permite fallos, hay que estar 100% concentrado y los retos me van.

¿Cómo surgió la idea de pintar sobre estos faros en concreto?

Todo surge por mi amigo Charli Moriano, que vive en Almería temporadas y me propuso que hiciera algo con los faros y hablara con Mario, farero del faro de Mesa Roldán y agitador cultural de la zona y, de la conversación con Mario, surgió la idea de pintarlos e implicar a poetas para que hicieran poemas de los mismos y, de mi amigo y editor, Iván Casuso, hacer un libro sobre la exposición, libro que también está a la venta, al igual que los cuadros.

Y el título vino de que al escribirme y hablar por teléfono con Mario preparando la exposición él terminaba siempre despidiéndose diciendo o escribiendo, destellos, y yo empecé a contestarle cerrando con pinceladas y de ahí, decidí llamar a la expo destellos y pinceladas, en homenaje a esa relación a distancia que hizo posible este proyecto.

Nos gustaría saber ¿por qué empleaste técnicas tan diversas? ¿era para destacar algún faro en concreto?

Acuarela y gouache, porque para mí son muy complementarias, la acuarela más transparente y el gouache más opaca y de colores más intensos con, lo que, según qué espacios y texturas quisiera conseguir usar una u otra indistintamente.

¿Hay una ubicación planificada para seguir dando a conocer el patrimonio farero de Almería?

Estoy en conversaciones con Cactus Níjar cuadrando la mejor fecha para primavera/verano 2026 y, tenemos pensada una sorpresa que, creo, puede gustar mucho al que se anime a venir.

A lo largo de este tiempo hemos seguido tu carrera a través de las diferentes exposiciones que has realizado: “La carrera por el Polo Sur Scott vs Amundsen”, “Maravillas de Guadalajara” o la última, “Retrospectiva”. ¿Qué nos puedes contar sobre ellas?

Son de temáticas y técnicas variadas como ya sabes que me gusta, una, es sobre el tema de la exploración polar, que me apasiona, otra sobre lugares emblemáticos de la provincia de Guadalajara y la otra, una retrospectiva de mi obra donde también expuse los faros de Almería, difundiendo ese patrimonio cultural en Guadalajara.

Y Fervor, una expo de fotografías de mi amigo y fotógrafo Kike García e ilustraciones mías sobre la cara a y b de las religiones, que ha estado en Madrid y en octubre viaja a Guadalajara.

Le adelantamos a nuestros lectores algo que nos dijiste. Nunca repites un tema, por lo que sabemos que no habrá más faros (de momento). ¿En qué proyectos estas trabajando ahora mismo?

Tras hacer Retrospectiva, estoy en fase de bullir ideas, decidiendo cual es la ganadora y por cual apostar, estoy moviendo entre la tauromaquia con una mirada diferente, el gran explorador polar y padre de la exploración polar, Fridtjof Nansen y, tengo un proyecto en mente, que me hace mucha ilusión de retratos en tablas grandes de personajes clave de la exploración

Muchas gracias, Sevithinker.

A ti Chema, para saber más sobre mí, pueden visitar mi web sevithinker y mi blog donde cuelgo cosas de las exposiciones y reflexiones artísticas mías.

Nos vemos el martes en la inauguración de la exposición en Mojácar.

Así es.

Entrevista a Sevithinker, acuarelista, ilustrador y pensador visual (1ª parte)

En noviembre de 2023 el artista Fernando Sevillano, conocido como Sevithinker, presentó en el faro de Mesa Roldán, «destellos y pinceladas». Consistía en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. La exposición ha visitado numerosos lugares de la provincia de Almería y el próximo martes se inaugurará en el centro de Arte “La Fuente” en Mojácar. Por este motivo, hemos decidido entrevistarle.

Buenos días, Sevithinker. Ha pasado mucho tiempo desde que inauguraste «destellos y pinceladas» en el faro de Mesa Roldán, ¿podrías decirnos tus impresiones sobre los diferentes lugares en los que se ha expuesto?

Pues ha sido un viaje excitante, en el que, en lo personal, me ha ayudado a conocer más Almería (concretamente la expo ha viajado desde Carboneras, desde donde empezó el periplo, a Almería, Garrucha, Cuevas del Almanzora y, ahora, a Mojácar. Para 2026 ya estamos cuadrando fecha para que vaya a Níjar) a sus gentes y amarla, en lo artístico me ha brindado la posibilidad de hacer sketching (pintar al natural en mis libretas) los faros de la exposición.

De los 13 faros que componen la exposición, ¿cuál te gustó más pintar? ¿Coincide con la opinión del público que ha asistido a verla?

Es curioso, no suelen coincidir mis gustos con los de la gente, es algo que demuestra que de lo que piensa un artista a lo que percibe la gente hay un mundo de posibilidades. A mí, concretamente, los que más me gustan son: el de San Telmo, el de Adra y el de la Polacra.

Además, del mencionado faro de Mesa Roldán ¿has tenido oportunidad de visitar algún otro faro de la provincia? ¿o en el resto de la península?

Respecto a Almería, de occidente a oriente, en el orden que tiene la exposición, he podido visitar en persona y pintar, los de San Telmo, Almería, Cabo de Gata, Mesa de Roldán, Mojácar, Garrucha y el faro que ya no existe de Villaricos, pero si recorrer el lugar donde estuvo y pintarlo usando la imaginación.

Respecto a la península, me encantan los de Portugal, de la zona del Algarve y el Alentejo, he recorrido y pintado los de Cádiz (¿posible proyecto futuro?) y en el norte, Galicia, Cantabria y Asturias, así como en Cataluña y tengo debilidad por los de Menorca.

Continuará…

Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Mojácar

Comienza el verano en «Más de Uno Almería» con un recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería inauguran la undécima temporada del programa desde el faro de Mojácar con José Luis Villalobos y Pepe Ballesteros. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz. Os recordamos, que esta aventura empezó en el año 2015, pero que en 2020 como consecuencia de la pandemia no se pudo realizar, por lo que oficialmente es la décima temporada del programa -De Faro en Faro-, aunque han transcurrido once años.

Los programas empezaron el pasado lunes día 16 y han finalizado esta mañana, jueves día 19. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.

Lunes 16

De esta guisa anuncia José Luis Villalobos esta nueva temporada

Presentación un año más de este fabuloso programa emitido desde un faro de la provincia de Almería. Esta temporada se denomina -Encuentros- y viene repleta de sorpresas y nuevos contenidos. Como de costumbre, resaltamos los contenidos relacionados con los faros, pero os recomendamos que escuchéis los programas íntegros para disfrutar.

En los primeros minutos tras hablar de las excelencias del lugar, José Luis da paso a Mario, quien nos cuenta cosas sobre su faro, el cual se ha convertido en un referente cultural. El acompañamiento musical también se ha convertido en una novedad, en el programa de hoy actúan Ashely y Lore. A la hora y veintidós minutos de programa, en la sección «los amigos de Mario», éste nos presenta a Antonio Casado para hablar de cine y de su experiencia como farero en la gran pantalla.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-160625_2025061668500ba34d20a30b71fc1947.html

Martes 17

Vaya elenco más representativo. Mario Sanz a la derecha de la imagen

Faro de Mojácar. No es un faro (me digo), no puede ser un faro si ya no hay barcos perdidos, si ya no hay tormentas dignas de una novela. Está ahí clavado como una cicatriz luminosa sobre la costa, vigilando un mar que ya no necesita ser vigilado, pero insiste el faro. Cada noche enciende su ojo cíclope y gira, como si buscara algo o a alguien. Y yo lo observo desde la ventana de mi furgo, en esta cala del Sombrerico de Mojácar donde me he parado, donde me escondo de mí mismo. El faro gira y me atraviesa. Y entonces sé que me ha visto; no a mi exactamente, sino a eso que soy cuando no me acuerdo de que soy. El pensamiento que no se atreve, la tristeza sin nombre, el deseo quieto. Mojácar duerme y el faro vela. Yo escribo como si eso pudiera salvarme, pero es mentira. El faro no salva, sólo guía, sólo mira. Mira al mar como quien ve el futuro en una piel de agua y a veces, cuando nadie lo ve, llora. Y a veces, cuando todo el mundo lo escucha, ríe, sobre todo cuando llega la radio a este faro de Mojácar. Con este discurso vehemente ha empezado José Luis Villalobos el programa.

El programa de hoy está amenizado por las canciones de J.J. Fuentes. En el minuto 28 entra Mario, el farero de cabecera, para presentar la sección «los amigos de Mario». Hoy nos trae a Antonio Llaguno Rojas, autor del libro “Villaricos. Treinta siglos de historia”. Actualmente, es el director del museo Antonio Manuel Campoy.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-160625_20250617685157cef68fe227a8415712.html

Miércoles 18

Miembros de la comunidad británica y alemana residentes en Mojácar

Mario Cobo es el encargado de amenizar musicalmente el programa de hoy. En el minuto 29 aparecen «los amigos de Mario». En esta ocasión, nos trae a María Belén Vicente, técnico del GALP Costa de Almería. Ella trabajó en el Desarrollo pesquero de Garrucha, cuya oficina está ubicada en el faro de Garrucha.

Francisco Bellido, delegado territorial de inclusión social

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-18062025_202506186852b03f0221901ab11299d0.html

Jueves 19

Rich Newport preparado para actuar en el faro de Mojácar

Hoy la música corre a cargo de un buen rockero, Richard Newport. A la hora y veintinueve minutos dentro de la sección «los amigos de Mario», éste nos trae a Diego Caler, autor de “Las dos gravedades”. Este libro lo presentó en el faro de Mesa Roldán, en un evento organizado por la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. Con su nuevo amigo, casi damos por finalizado el programa, a falta de la última actuación musical. Pepe Ballesteros se despide porque no estará en los próximos programas.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-19062025_202506196853fa85f68fe227a843ac45.html

Hasta la semana que viene…

«Exposición de acuarelas» en Mojácar por Chiva

Ayer por la tarde se inauguró oficialmente la exposición de acuarelas de la artista francesa Chiva en el centro de Arte «La Fuente», ubicado en la localidad almeriense de Mojácar.

Nosotros acudimos un par de horas antes de la inauguración y tuvimos la enorme fortuna de conversar con Chiva. Habíamos intercambiado un par de saludos en el faro de Mesa Roldán, pero nada más. Os recordamos que esta acuarelista francesa expuso el pasado 1 de junio en el faro su colección titulada Mezcla de agua.

Esta nueva exposición cuenta con más de 50 obras pintadas a lo largo de los últimos años. No sólo hay paisajes de Carboneras sino de otras poblaciones de Almería y, también de Francia, país que la ha visto crecer. En esta serie de acuarelas que nos muestra tan solo hay un par de faros, pero es más que suficiente, puesto que sus acuarelas son una prueba de virtuosismo y no solo por la calidad que atesoran sino por la forma de realizarlas.

Daos prisa porque el próximo día 15 de octubre se clausura esta exposición y es muy interesante. No os la perdáis.

En la próxima entrada os hablaremos de lo que nos contó sobre su obra.

Muchas gracias, Chiva.