Las Mujeres en los faros

Con motivo de la celebración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” desde este blog Los Faros del Mundo le rendimos un pequeño homenaje a todas las mujeres que han trabajado en los faros como torreras o fareras o simplemente han compartido vivencias y penurias con sus esposos. El caso es que lo justo es reconocer esta labor a diario, pero al no ser posible nos limitamos a que esta entrada sirva para poner a la mujer en el lugar que se merece.

Una mujer sentada en la playa frente a Barnegat lighthouse

Vamos a hablaros de Elizabeth Whitney Williams, una mujer que se convirtió en torrera casi por obligación, puesto que su marido (también torrero) falleció mientras trataba de socorrer a unos náufragos. Elizabeth pasó la prueba de fuego, ya que estuvo sola al frente del faro durante tres días. Tras ese episodio traumático dedicó gran parte de su vida a ayudar a los demás desde un faro. Ejerció como torrera en dos faros distintos: “Beaver Island Harbor light” y “Little Traverse light”. Estuvo en activo durante 41 años desde 1872 a 1913; convirtiéndose en una de las personas con más tiempo de servicio en los faros del mundo.

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “Las Mujeres en los faros”

Deja una respuesta