1 de noviembre efemérides sobre los faros (11ª parte)

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1917. Se inaugura oficialmente el “faro Cabo Blanco”, aunque estaba encendido desde el 20 de octubre. Se encuentra en el cabo homónimo, golfo San Jorge, provincia de Santa Cruz, región de Patagonia (Argentina). Existe un faro que se llama igual en la isla de Mallorca, Islas Baleares (España).

-1 de noviembre de 1918. William Franklin Green es designado farero de “Mission Point lighthouse”. Sustituye a James Davenport. El faro está ubicado en Old Mission Point, Grand Traverse Bay, condado Grand Traverse, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1920. Se construye una nueva estructura metálica y se traslada aproximadamente unos noventa metros al dique del este “Grand Marais lighthouse”. El faro se halla en Grand Marais, lago Superior, condado de Cook, estado de Minnesota (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1921. Entra en funcionamiento el “faro Quequén”. Es una torre troncocónica de mampostería pintada con franjas negras y una central blanca; con una altura de treinta y cuatro metros. La escalera de acceso a la linterna tiene 163 escalones. El faro está situado en la localidad homónima, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires (Argentina)

-1 de noviembre de 1928. Se instala una óptica de rotación de doce paneles catadióptricos procedente del faro de Formentor en el “faro de la Mola”, también conocido como “faro de Formentera”. Está erigido en la cima del acantilado de la Mola, isla de Formentera, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España).

1 de noviembre efemérides sobre los faros (12ª parte)

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1934. Se instala una nueva señal de niebla {diafono de aire que produce una explosión de tres segundos cada treinta segundos} en “Toledo Harbor lighthouse”. El faro se halla en la entrada de Maumee Bay, lago Erie, Toledo, condado de Lucas, estado de Ohio (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1978. Debido a la insuficiente intensidad lumínica, se apaga definitivamente el “faro de la Baña”.  Situado en la Punta de la Baña, delta del río Ebro, provincia de Tarragona, Cataluña (España). El faro dio paso a una nueva torre de hormigón, existente en la actualidad.<far de la Banya>

-1 de noviembre de 1978. Se inaugura el “faro de Punta de Moscarter” <faro des Moscarter>. Se encuentra en la punta homónima, isla de Ibiza, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España). Con una altura de cincuenta y dos metros se convierte en la torre más alta de las islas Baleares. Está completamente automatizado, por lo que no requiere de los servicios de ningún farero.

-1 de noviembre de 1979. Se inscribe en el {NRHP} -National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Monomoy Point lighthouse”. El faro está situado en la isla de Monomoy, Chatham, condado de Barnstable, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1980. Se inaugura el nuevo “faro de Rota”. Se encuentra muy cerca del antiguo faro, en la villa de Rota, provincia de Cádiz, Andalucía (España). Es un faro de 4.º orden. Consiste en una torre cilíndrica de hormigón de veintiocho metros de altura. Es el tercer faro que se construye en la zona.

-Desde el 4 de mayo de 2013 hasta el 1 de noviembre del mismo año, se enciende con una nueva luz LED marina y una lente de 300 mm colocada en la sala de la linterna “Crisp Point lighthouse”. El faro está en Crisp Point, lago Superior, Upper Peninsula of Michigan, estado de Míchigan (Estados Unidos). Este hecho se repetirá cada año a partir de ahora; encendiéndose el faro el próximo 1 de mayo de 2014.

-1 de noviembre de 2024. Durante todo este mes se llevará a cabo la “Campaña del Símbolo Naranja de Japón” para promocionar la Prevención del Abuso Infantil. Entre las instalaciones que se suman a esta campaña se encuentran dos faros: 安乗埼灯台 “Anorisaki tōdai” y 大王埼灯台 “Daiosaki tōdai. Ambos se iluminarán de color naranja.

-Desde el 1 hasta el 11 de noviembre de 2024 se ilumina de color naranja 大王埼灯台 “Daiosaki tōdai”. Es un acto enmarcado dentro de la “Campaña del Símbolo Naranja de Japón» mediante la que se pretende promocionar la Prevención del Abuso Infantil. El faro está ubicado en un acantilado, sobre la punta del cabo Daiō-Saki, ciudad de Shima, prefectura de Mie (Japón). El faro se halla dentro del Parque Nacional Ise-Shima.