Fotografías de la IX edición del concurso «Tú y el Faro» (1ª parte)

Vamos a mostraros todas las fotografías que nos habéis enviado para participar en la IX edición del concurso «Tú y el Faro». Las imágenes llevan el nombre del autor y del faro debajo para que podáis identificarlas.

Comentaros que la fotografía que encabeza esta entrada es la que nos ha mandado Óscar David desde el “faro de Cabo de Palos” en Cabo de Palos, Cartagena. Queremos agradecerle desde esta entrada que fuese la primera persona en enviarnos su fotografía para concursar.

Gabi en el faro de Martiño, islote de Lobos {Fuerteventura}
Carina nos envía una foto de su mascota Sunny con un recuerdo de su visita a un faro argentino
J. C. Herrero sentado delante de Súgandiseyjarviti, Stykkishólmur (Islandia)
José Rey posando en su faro «talisman», el de Formentor, {Mallorca}
Faros by zona free drone con sus mascotas en el faro de Finisterre {A Coruña}

Muchas gracias a todos los que habéis participado. Seguiremos compartiendo vuestras fotografías.

Fotografías ganadoras de la IX edición del concurso «Tú y el Faro»

¡Amigos! la IX edición del concurso «Tú y el Faro» ha sido un rotundo éxito, puesto que ha sido la que más participación ha tenido. Esperamos que la próxima edición la superé. Pero mientras tanto vamos a disfrutar de las fotografías que nos habéis enviado y, por supuesto, anunciar el nombre de los ganadores.

La ganadora de esta IX edición ha sido: Jeanette con una fotografía desde el faro de Punta Sardina. En segundo lugar, ha quedado Yolanda con una fotografía desde el faro de Trafalgar. Y el tercer lugar es para Jesús Zaplana con una fotografía junto al faro de Navidad.

Siguiendo la recomendación de nuestro amigo Pep Aguilar, hay 3 premios accésits. El primero ha recaído en Jordi, el segundo, en Paco León y el tercero, en Marta, por lo que en total son seis los ganadores de esta edición del concurso. A los tres ganadores os enviaremos una fotografía y un imán donados por el propio Pep, mientras que a los del premio accésit aún no lo hemos pensado, pero en breve os mandaremos vuestro premio.

Fotografía ganadora. Jeanette y sus amigas en el faro de Punta Sardina, isla de Gran Canaria {Las Palmas}
Segundo premio. Yolanda caminando hacia el faro de Trafalgar, Cádiz {Andalucía}

 

Tercer premio Jesús Zaplana junto al faro de Navidad, Cartagena

Premios accésits

Jordi junto a su inseparable bicicleta y un mural en el que aparece la baliza de S`Estalella, isla de Mallorca {Baleares}

 

Paco León subiendo a la linterna del faro de Mesa Roldán, Carboneras {Almería}

 

 

Marta y su pareja sellando su amor en el faro de Lastres, Luces {Asturias}

Todas las fotografías que hemos recibido os las vamos a mostrar en sucesivas entradas, como homenaje a todos los que habéis participado y nos seguís. Muchas gracias a todos por participar y ¡¡enhorabuena!! a los ganadores.

¡Feliz Cumpleaños, Mario!

Hoy, 27 de septiembre, cumple años Mario Sanz Cruz. No es un cumpleaños más, sino que es el que marca su jubilación por alcanzar los 65 años.

Mario ha pasado los últimos 33 años encargado de “su” faro; nos referimos al faro de Mesa Roldán. No sabemos si es el farero más longevo en un mismo faro en España, pero sí podemos decir sin equivocarnos que es la persona que más ha hecho por divulgar la cultura desde un faro. Además de gestionar un museo en el propio faro, en el que expone más de 3.000 objetos relacionados con los faros, Mario junto con otros amigos y colaboradores, fundó la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” hace casi dos años. El objetivo de esta Asociación, que ronda los 752 socios, es preservar y mantener el museo abierto para que todos podamos disfrutar de los interesantes y curiosos objetos que allí se exhiben.

No vamos a alargarnos más porque con esta entrada queremos felicitarle por su cumpleaños y al mismo tiempo, recordar su trabajo durante más de tres décadas al frente del mismo.

Muchas felicidades, Mario.

 

El “OFF” de la Nit de l’Art por Pep Aguilar

Durante toda la jornada de ayer, sábado 20 de septiembre, se celebró la 29.ª edición de la «Nit de l’Art». Este evento cultural cambió durante unas horas la visión de todos los que acudieron al centro histórico de Palma, convirtiéndolo en el escenario de una gran manifestación de arte contemporáneo.

Entre los artistas seleccionados para exhibir sus obras, se encontraba Pep Aguilar, un fotógrafo aficionado que se ha hecho un hueco entre los más reputados de la isla. Pep expuso 9 fotografías incluidas dentro de la colección “Mil·lenària, el rellotge del temps”, una exposición que consta de 30 imágenes y que desde ayer a las 19 h se puede visitar en el Casal dArt de Can Garau en Sencelles (Mallorca).

Pep escogió las fotografías más representativas de esta colección y nosotros las compartimos con vosotros porque como viene siendo tradición los faros forman parte de su gran trabajo.

Pep posando junto a sus fotografías momentos antes de la inauguración oficial

 

Instantánea de las obras expuestas

 

Otra perspectiva de las 9 fotografías de Pep Aguilar

 

Al caer la tarde, acudieron más visitantes, puesto que hacia menos calor

 

Numeroso público visualizando las fotografías de Pep Aguilar

Os recordamos, que podéis ver la obra de Pep Aguilar en las redes sociales, como por ejemplo, en Instagram: @pepaguilar

Pero sin duda, lo mejor es acceder a su página web y contemplar todos sus trabajos. https://pepaguilar.com

Recordad lo que siempre os decimos en estos casos; si os animáis a comprarle alguna fotografía, imán o punto de lectura, no dudéis en compartirlo con nosotros. 

¡Felicidades, Pep! tanto por tu trabajo como por los reconocimientos que estás obteniendo. Gracias.

Cartel de las fiestas de La Manga. 2025

Hoy, 17 de septiembre, han dado comienzo las fiestas de La Manga del Mar Menor con el pregón del actual campeón de la liga de fútbol sala, el “Jimbee Cartagena Fútbol Sala”. Ellos han sido los elegidos, en un claro homenaje al equipo que ha ganado por primera vez en su corta historia el titulo más importante de las competiciones nacionales.

Nosotros nos hacemos eco de las “Fiestas de La Manga” porque en el cartel que las anuncia aparece el faro de Cabo de Palos. Queremos agradecerle a nuestra amiga Araceli que nos haya comentado este detalle. Además, nos ha enviado el cartel de las fiestas. Desconocemos el nombre de la persona que lo ha creado porque nadie ha comentado la autoría del mismo.

Durante los próximos cinco días todos los que os acerquéis a la plaza Bohemia podréis disfrutar de las actividades programadas. Tanto el Ayuntamiento de Cartagena como el de San Javier son los encargados de la organización de las fiestas.

13 de septiembre efemérides sobre los faros (7ª parte)

Septiembre

Día 13

-13 de septiembre de 2011 se clasifica como «Monument Historique du France» -Monumento Histórico de Francia-, el “phare du Planier”. El faro está ubicado en la -île de Planier- isla de Planier, departamento Bouches-du-Rhône, región de <Provence-Alpes-Côte d’Azur> Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).

-13 de septiembre de 2012 la -Eesti Post- empresa estatal de servicios postales de Estonia, emite un sello conmemorativo de “Käsmu tuletorn”. El faro se encuentra en el pueblo de Käsmu, municipio de Haljala, condado de Lääne-Viru (Estonia). El valor facial del sello es de 0,45 euros.

-13 de septiembre de 2016 la Guardia Costera estadounidense retira la lente original de “Port Sanilac lighthouse” y la reemplaza por una luz de baliza <Led> de varios niveles. El faro se halla en Port Sanilac, Sanilac Township, lago Hurón, condado de Sanilac, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-13 de septiembre de 2019 dentro del proceso de restauración, se le aplica una segunda capa de pintura a “Stage Harbor lighthouse”, también conocido como “Hardings Beach lighthouse”. El faro está situado en Chatham, condado de Barnstable, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-13 de septiembre de 2019 tras el paso del huracán «Dorian» se construye un improvisado malecón para proteger “West Point lighthouse” del ciclón tropical «Invest 95L». El faro se encuentra en West Point, -Prince Edward Island- Isla del Príncipe Eduardo (Canadá).

Inauguración de la exposición «Volcánica» por Encarna Morales

Hace un rato que ha terminado en el faro de Mesa Roldán la presentación conjunta de la exposición de pintura «Volcánica» de la artista Encarna Morales y de la novela «Comadrejas» de Alejandro Pedregosa.

Al citaros el faro de Mesa Roldán, imaginamos que no hace falta que os digamos que esta doble actividad cultural la ha organizado la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán”, con Mario Sanz Cruz, a la cabeza de la misma. Os recordamos que Mario es el último farero de este icónico faro.

La artista Encarna Morales posando delante de sus obras

Encarna Morales, tras exponer en Madrid el pasado mes de marzo, luego en Rodalquilar, y más recientemente, en Las Negras, ha llegado al “faro de Mesa Roldán”. Esta artista madrileña afincada en Rodalquilar se ha inspirado en los colores de los minerales que rodean su estudio para crear esta fascinante obra. Para aquellos que no lo sepáis, os recordamos que Encarna fue la impulsora y creadora de «Rodalquilarte», una propuesta cultural que en verano convierte los edificios de la localidad en arte y lleva 10 años creando arte.

Sin más dilación, vamos a empezar a compartir las fotografías que hemos realizado de esta interesante exposición de pintura, que se puede visitar en la sala principal del faro.

Mañana compartiremos las fotografías de la presentación de la novela Comadrejas de Alejandro Pedregosa.

Descubre faros con «La Vuelta 25». Faro de Avilés.

Desde el pasado día 23 de agosto se está celebrando la IC edición de la Vuelta Ciclista a España. Esta carrera ciclista cumple 90 años. Es conocida como «La Vuelta» y está considerada una de las tres grandes del panorama internacional junto al “Tour” de Francia y al “Giro” de Italia.

Perfil de la 14ª etapa de La Vuelta 2025

La 14.ª etapa de «La Vuelta» con salida en Avilés y llegada al Alto de la Farrapona (Somiedo, Asturias) ha tenido al faro de Avilés, también conocido como faro de San Juan, como invitado de lujo. La salida de esta etapa se ha llevado a cabo desde el Centro Niemeyer. Mientras se ultimaban los preparativos para dar inicio a la carrera, el realizador de RTVE  nos ha deleitado con las imágenes aéreas de la ría y, por supuesto, del faro de Avilés, situado aproximadamente a unos 10 km de distancia, pero con la imagen aérea parecía estar más cerca.

Esta etapa está considerada de montaña. Es corta, ya que cuenta con un recorrido de 135,9 kilómetros. Pero es muy dura. Transcurre íntegramente por la provincia de Asturias. Por último, para los seguidores del ciclismo comentaros que, la etapa la ha ganado Marc Soler del equipo UAE Team Emirates-XRG. Han tomado la salida 157 ciclistas y no ha habido abandonos. El danés Jonas Vingegaard del equipo Visma- Lease a Bike sigue manteniendo el maillot rojo de líder.

Seguid pedaleando. Desgraciadamente, las etapas que quedan en la última semana ya no pasan junto a otros faros, así que esperamos que la próxima edición nos traiga más faros.

Mas de Uno Almería. Homenaje a Mario Sanz, el último farista

Esta mañana los presentadores José Luis Villalobos y María del Mar Ramos han dejado los estudios de Onda Cero Almería para dirigirse al faro de Mesa Roldán con la intención de emitir en directo un programa muy especial. No estamos en julio, sino en septiembre, pero Mas de Uno de Almería, y en concreto, -De Faro en Faro-, han subido por la carretera escarpada del domo de la Mesa Roldán para rendir un homenaje a Mario Sanz Cruz, el último farista de este icónico faro.

A diferencia de otras ocasiones en las que extraemos los momentos en los que se habla del faro, hoy os decimos que escuchéis el programa integro, puesto que ha sido un monográfico dedicado exclusivamente a Mario. Por los micrófonos han pasado: Amalia, su mujer, Antonio Zea Gandolfo, su primer compañero en el faro, Lorenzo Silva, escritor con el que compartió vivencias personales y literarias, Miguel, uno de los primeros amigos que tuvo en Carboneras, etc. Incluso yo he tenido la oportunidad de agradecerle lo que ha hecho por los faros.  La parte musical también ha sido un regalo, ya que han actuado “Mario Cobo” y “La Maldición del Jabegote“. Éstas últimas han interpretado una canción que compusieron expresamente para Mario, el farero de Mesa Roldán.

Este es el enlace para que podáis escuchar íntegramente el programa de Onda Cero Almería

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-03092025_2025090368b82bfb436dd03dd14716e9.html

En definitiva, ha sido un programa muy emotivo y lo mejor es que se ha hecho contando con la presencia de Mario, por lo que todos hemos podido transmitirle el cariño que le profesamos. Mario es excepcional como farero, pero como persona lo es más aún.

Destellos

Descubre faros con «La Vuelta 25». Faro de Matxitxako

Desde el pasado día 23 de agosto se está celebrando la IC edición de la Vuelta Ciclista a España. Esta carrera ciclista cumple 90 años. Es conocida como «La Vuelta» y está considerada una de las tres grandes del panorama internacional junto al “Tour” de Francia y al “Giro” de Italia.

La 11.ª etapa de «La Vuelta» con salida y llegada a Bilbao, ha pasado cerca de los dos faros que hay en el cabo Machichaco -Matxitxako-. El antiguo -Matxitxako itsasargia zaharra- está desactivado desde 1909 mientras que el actual -Matxitxako itsasargia- sigue iluminando la costa vasca. Las imágenes de televisión se han centrado en el faro actual, pero también nos han mostrado el antiguo faro, cuya torre tiene las bocinas de la sirena de niebla.

Perfil de la undécima etapa de La Vuelta. Bilbao-Bilbao

Esta etapa está considerada de media montaña, puesto que cuenta con 7 puertos. Con un recorrido de 157,4 kilómetros, transcurre por la provincia de Vizcaya -Bizkaia-; con salida y llegada a la capital de la misma, Bilbao -Bilbo-, en el País Vasco -Euskadi-. En las proximidades de la localidad de Bermeo, por donde ha pasado la carrera, se encuentran los dos faros citados.

Por último, para los seguidores del ciclismo comentaros que, la etapa no ha tenido ganador, ya que la organización ha decidido suspenderla a 3 km del final, como consecuencia de las protestas en la línea de meta. Han tomado la salida 165 ciclistas y ha habido ocho abandonos. El danés Jonas Vingegaard sigue manteniendo el maillot rojo de líder.

Seguid pedaleando. Si el pelotón pasa junto a otros faros os lo comentaremos en una entrada al blog.