1 de noviembre efemérides sobre los faros (6ª parte)

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1879. Se enciende por primera vez el “faro de Mazatlán”. Consiste en una torre cuadrada de color blanco con la linterna roja. Tiene una lente de 4.º orden que emite una luz blanca fija. El faro está situado en la cima de la isla de Crestón, municipio de Mazatlán, estado de Sinaloa (México).

-1 de noviembre de 1880. El torrero José María Macías apaga tras diecisiete años en funcionamiento el “faro de Villaricos”. Éste se encuentra en la desembocadura del río Almanzora, Villaricos, provincia de Almería, Andalucía (España). Su relevo se construirá en la localidad de Garrucha {Almería}.

-1 de noviembre de 1880. El torrero José María Macías, procedente del “faro de Villaricos”, toma posesión de su nuevo cargo e ilumina por primera vez la luz roja provisional instalada en el castillo de Jesús Nazareno. La luz provisional estuvo un año en servicio hasta que finalizó la construcción del “faro de Garrucha”. Se construye en Garrucha, Mojácar, provincia de Almería, Andalucía (España). En este momento, la localidad de Garrucha se halla dentro del término municipal de Mojácar.

-1 de noviembre de 1881. Se enciende oficialmente “Montague Island lighthouse”. El faro fue diseñado por el arquitecto colonial escocés James Johnstone Barnet. El encargado de su construcción desde 1878 fue J. Musson, aunque la obra la finalizó W. H. Jennings. El faro está ubicado en la isla de Montague, mar de Tasmania, Nueva Gales del Sur {colonia dependiente de la Corona británica}. En 1901, Australia se convirtió en un país y -New South Wales- Nueva Gales del Sur, se convirtió en un «Estado».

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “1 de noviembre efemérides sobre los faros (6ª parte)”

Deja una respuesta