Hoy nos trasladamos al norte de la península para ver algunos de los fastuosos faros vascos. Nuestro anfitrión se llama Mikel y, aunque algo parco en palabras, no lo es tanto a la hora de inmortalizar los faros que se hallan en esta preciosa costa.
Mikel es de Bilbao, del Athletic, y aficionado a la fotografía ¿alguien da más? Disfruta haciendo rutas a pie por las montañas y pueblos de Euskadi, y sobre todo por la costa, la cual tiene kilómetros y kilómetros. En sus largas caminatas hay tiempo para todo, y por eso suele fotografiar los faros que se encuentra.
Os mostramos algunos de los faros que ha fotografiado: Arriluze, Matxitxako, Santa Catalina (todos en Vizcaya) y como cabecera hemos escogido la fotografía del faro de Zumaia (en Guipúzcoa, otra provincia vasca). Vamos a daros unos datos sobre los faros y os dejamos que disfrutéis las fotografías, que es lo realmente interesante.
-Faro de Arriluze. Inaugurado en 1939. Es un faro de recalada que facilita el acceso a la ría de Bilbao. Se encuentra en el muelle de Arriluze entre las playas de la Bola y la de Erreaga, localidad de Guetxo, Bizkaia.


-Faro de Matxitxako. Inaugurado en 1909. Es un faro totalmente automatizado y como particularidad podemos decir que el último farero del País Vasco se jubiló en él. Se encuentra en el cabo homónimo, Bermeo, Bizkaia.


-Faro de Santa Catalina. Inaugurado en 1862. También conocido como “faro de Lekeitio”. Situado en el cabo Antzoriz o cabo de Santa Catalina [por la ermita que se encuentra allí], Lekeitio, Bizkaia.
