“La magia que esconden los faros” por Nagore Miranda

Volvemos a contar con la colaboración de Nagore Miranda, sí aquella adolescente que hace un par de meses nos sorprendió con dos hermosos petropictos. En esta ocasión, ha dibujado este sensacional faro, porque para ella “los faros son una fuente de inspiración”, ya que tras estas construcciones se encuentran millones de historias no conocidas. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente cómo se le ocurrió pintarlo y más cosas sobre los faros.

Para este dibujo me inspiré en el faro de un libro, el de Andrea Longarela, titulado «El faro de los amores dormidos». Pero siempre he tenido esa imagen como el faro perfecto.

Portada del libro

Por el momento solo he visitado dos faros: el de Tossa de Mar y uno en Almería. Para mi también es difícil escoger uno, pero el “faro de Mangiabarche” que se encuentra en Cerdeña (Italia) es precioso. Lo encontré hace poco y creo que podría esconder millones de historias.

Al ser lectora, os comento que, los faros aparecen en muchas historias, y siempre han sido una fuente de inspiración, mi cosa favorita. Me encantan los faros porque representan esperanza y guía en medio de la oscuridad y la tormenta. Son símbolos silenciosos de fortaleza, solitarios, pero firmes; siempre alumbrando el camino incluso cuando nadie parece mirar.

Muchísimas gracias, Nagore.

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en ““La magia que esconden los faros” por Nagore Miranda”

Deja una respuesta