Información sobre los faros en el mes de septiembre (3ª parte)

Septiembre

-1993. Naufraga al suroeste de la isla de Sálvora un velero. Desgraciadamente, fallecieron los cuatro tripulantes. Días después se encontraron dos cadáveres. Desde el “faro de la Isla de Sálvora” no se pudo hacer nada para evitar el naufragio. El faro se encuentra en la isla homónima, bocana de la ría de Arosa, archipiélago de Sálvora, Riveira, provincia de La Coruña, Galicia (España).

-1994. Se designa a John Jess farero de “Manukau Heads lighthouse”. Sustituye a Henry Jacobsen. El faro está ubicado en -Manukau Heads- dos promontorios que forman la entrada al puerto de Manukau, Auckland, -North Island- Isla Norte (Nueva Zelanda).

-1998. Se enciende por primera vez una luz marítima en la isla de Sagres, para facilitar la navegación por el canal norte de Arosa. Es conocida como el “faro de la Isla de Sagres”, aunque realmente se trata de una baliza colocada sobre un poste gris que emite una luz blanca. Está ubicada en las islas Sagres, archipiélago homónimo, provincia de La Coruña, Galicia (España).

-2010. Tras no haberse cerrado la venta del faro, la Administración General de Servicios Generales vuelve a poner a la venta a través de una subasta pública “West Bank lighthouse”. El faro se halla en el canal de Ambrose, Lower New York Bay, estado de Nueva York (Estados Unidos).

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “Información sobre los faros en el mes de septiembre (3ª parte)”

Deja una respuesta