
Años
1926-1927
-1926. Finaliza la construcción del nuevo “faro de Sabinal”. Se halla en una duna arenosa situada cuatrocientos metros hacia el interior del mar. Las piedras de la torre del antiguo faro, derruido en 1915, se reutilizaron para erigirlo. El faro está ubicado en la Punta del Sabinal, en el Paraje y Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar, El Ejido, provincia de Almería, Andalucía (España).
-1926. Deja de ser una baliza “Hudson-Athens beacon” para convertirse en un faro con una lente Fresnel de 5.º orden. El faro se encuentra en el río Hudson entre Hudson y Atenas, estado de Nueva York (Estados Unidos).
-1926. Se conecta a la red eléctrica de Seattle “West Point lighthouse”, conocido también como “Discovery Park lighthouse”. El faro está ubicado en West Point, Puget Sound, Seattle, condado de King, estado de Washington (Estados Unidos).
-1927. Se electrifica el “faro de Calella”, por lo que mejora el alcance de la luz hasta las treinta y cinco millas náuticas. El faro está situado en la localidad de Calella, provincia de Barcelona, Cataluña (España).
-1927. Entra en funcionamiento en el “faro de La Galea” una sirena de niebla [con la característica de emitir grupos de tres sonidos cortos cada cuarenta y cinco segundos] semejante a la iluminación del propio faro. El faro se encuentra en la punta homónima, Guecho, provincia de Vizcaya, Vascongadas (España). En la actualidad, la comunidad autónoma se denomina País Vasco.
-1927. Se elabora un proyecto para instalar una linterna con un torreón de fundición, basamento de óptica, piso y maquina de rotación en el “faro de Portmán”. Éste está situado en la cima del cerro de la Chapa, ensenada de Portmán, Portmán, municipio de La Unión, Región de Murcia (España).
-1927. Se sustituye como combustible, el petróleo por pharoline en “vuurtoren Eierland” <faro de Eierland>. El faro se halla en la isla Eierland de la que toma su nombre. Actualmente, es conocida como «isla Texel» (Países Bajos).
La imagen de cabecera corresponde a los restos del anterior “faro de Sabinal”, situado en El Ejido, España.
La fotografía es obra de ©Mario Sanz Cruz. Se encuentra en la página 74 del libro «Faros de Almería. Mucho más que señales marítimas».