
Años
1854-1855
-1854. Una tormenta destruye la vivienda de madera del torrero de “Huron Harbor lighthouse”. El faro y la vivienda están situados en el puerto de Hurón, lago Erie, Hurón, condado de Erie, estado de Ohio (Estados Unidos). Hasta el 3 de marzo de 1871, no se construirá una nueva vivienda con las consiguientes molestias que este hecho acarrea para el torrero y su ayudante.
-1854. Se inicia la construcción de “Point of Shoals light” en -Point of Shoals- un banco de arena situado en un recodo del río James, bahía de Burwell, estado de Virginia (Estados Unidos). El faro se construye con la técnica <screw-pile>. Los pilotes son de hierro fundido y la vivienda y el faro son de madera.
-1854. Se designa al ingeniero de caminos, canales y puertos Tomás Ibarrola y Vázquez director de obras públicas en la isla de Cuba. Bajo su mandato se mejoraron considerablemente las carreteras, ferrocarriles, faros, muelles y demás obras públicas de la isla. En esta fecha, Cuba es un territorio de ultramar del Imperio español. No se independizó hasta 1898.
-1854. Se añade un segundo piso a la caseta vigía del torreón del Bonete para instalar un farol giratorio en ella. A partir de este momento, se conoce como la “Torre del Vigía de Mar”. Se encuentra en Melilla, Ciudad Autónoma de Melilla (España).
-1855. Naufragio del ballenero francés -Marquis de Turenne-, tras colisionar en Barber’s Point con el arrecife de coral. Hasta 1888, no se construyó “Barbers Point lighthouse” en Barber’s Point, isla de O’ahu, reino de Háwai. Hasta 1959, Háwai no se convirtió en un «Estado» de los Estados Unidos.
-1855. Se habilita un espacio en la isla de Columbrete Grande para albergar a los obreros encargados de la construcción del “faro de las Islas Columbretes”. Se construye en la isla de Columbrete Grande, islas Columbretes, provincia de Castellón, Comunidad Valenciana (España).
-1855. Finalizan los trabajos de construcción de “Point Loma lighthouse”. El faro está ubicado en el lado oeste de la entrada de la bahía de San Diego, San Diego, condado de San Diego, California (Estados Unidos). Tardaron dos años en construirlo.
La imagen de cabecera corresponde a un retrato del teniente coronel de Ingenieros, don Tomás Ibarrola y Vázquez, luciendo las numerosas condecoraciones con las que fue premiado.