8 de noviembre efemérides sobre los faros (4ª parte)

Noviembre

Día 8

-8 de noviembre de 1916. Se cede al Ministerio de Hacienda la gestión del “faro de Na Pòpia”. El faro había sido desactivado en 1910. Se propuso su enajenación en 1914, pero ningún Ministerio mostró interés en quedárselo. Está ubicado en la isla Dragonera, Mallorca, Islas Baleares (España). Es el faro construido a mayor altura de España. Actualmente, se encuentra en estado ruinoso.

-8 de noviembre de 1924. Entra en funcionamiento el “faro de San Matías” en la punta de San Antonio Este, localidad homónima, golfo de San Matías, departamento San Antonio, provincia del Río Negro (Argentina). Es un faro no habitado que sustituye al antiguo “faro Villarino”. Toma su nombre del golfo de San Matías descubierto por Fernando de Magallanes en 1520.

-8 de noviembre de 1995. Se automatiza el “phare de La Vieille” en el islote homónimo, departamento de Finisterre, región de Bretaña (Francia). A partir de ese instante, el sistema es controlado a distancia desde la -île de Sein- isla de Sein. Se convierte en el penúltimo faro francés en ser automatizado.

-8 de noviembre de 2019. Tras trece meses de restauración, se abre de nuevo al público “Point Reyes lighthouse”, también conocido como “Point Reyes light station”. Se encuentra en el golfo de los Farallones, Point Reyes, condado de Marín, estado de California (Estados Unidos). La restauración del faro fue llevada a cabo por el Servicio de Parques Nacionales.

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia, que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “8 de noviembre efemérides sobre los faros (4ª parte)”

Deja una respuesta