Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra con una aproximación a lo abstracto y otra de faros más naif. Tras publicar todos los faros de las dos primeras vertientes, es el turno de los faros naif.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:
En la cabecera, Huaniaoshan.
Toi Misaki
Guaymas
Mazatlán
Santa Cruz
Pensacola
Toi MisakiGuaymasMazatlánSanta CruzPensacola
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de la vertiente naif de la colección. Si queréis ver las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web. www.felipejuan.net
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra con una aproximación a lo abstracto y otra de faros más naif. Tras publicar todos los faros de las dos primeras vertientes, es el turno de los faros naif.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:
En la cabecera, Meloria.
Ostende
Skerries
Lizard
Jebel Teir
Breueh
OstendeSkerriesLizardJebel TeirBreueh
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de la vertiente naif de la colección. Si queréis ver las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web. www.felipejuan.net
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto. Tras publicar los faros de las dos primeras vertientes de su colección, ahora es el turno de los faros naif.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados:
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto. Tras publicar los faros de la primera vertiente de su colección, ahora es el turno de los faros abstractos.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados:
En la cabecera, el phare de Kéréon, Ouessant, Francia.
Eddystone.
Bugio.
Faerder.
Savrudija.
EddystoneBugioFaerderVardöy
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros, pero pasaremos a la vertiente naif de la colección. Si queréis ver las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web. www.felipejuan.net
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto. Nos hemos centrado en la primera vertiente de su colección, la de faros reales.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:
En la cabecera, Nidingen fyr en el islote homónimo, Kungsbacka, Suecia.
Hirtshals fyr en Hirtshals, Dinamarca.
Whitby lighthouse en Whitby, Inglaterra.
Sostrato de Cnido se cree que fue el arquitecto del faro de Alejandría. Y ese es el faro representado.
Anholt fyr en la isla de Anholt, Dinamarca.
Leuchtturm Travemünde, Lübeck, Alemania.
HirtshalsWhitbySostratosAnholtLübeck
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de la vertiente real de la colección. Os dejamos el enlace a la página web de Felipe Juan por si no podéis esperar una semana. www.felipejuan.net
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto. Nos hemos centrado en la primera vertiente de su colección, la de faros reales.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:
En la cabecera, farol de Santo Antonio en Salvador de Bahía, Brasil.
Pencarrow Head lighthouse en Wellington, Nueva Zelanda.
Latarnia morska Rozewie en Pomerania, Polonia.
Faro de Maspalomas en la isla de Gran Canaria, España.
Europa Point lighthouse <faro de Punta Europa> en Gibraltar {colonia británica}.
Dyrhólaeyjarviti en la península de Dyrhólaey, Islandia.
PencarrowRozewieMaspalomasPunta EuropaDyrhólaey
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de esta vertiente de la colección, pero por si queréis ver mientras tanto las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web: www.felipejuan.net
Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto. Nos hemos centrado en la primera vertiente de su colección, la de faros reales.
A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:
En la cabecera, la Torre de Hércules en A Coruña, España.
Beach lighthouse <faro de Fleetwood> en Fleetwood, Inglaterra.
Grundkallen kassunfyr en el golfo de Botnia, Suecia.
Schinkelturm en la isla de Rügen, Alemania.
Needles lighthouse en la Isle of Wight, Inglaterra.
El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de esta vertiente de la colección, pero por si queréis ver mientras tanto las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web: www.felipejuan.net
Os mostramos la colección de acrílicos sobre madera de un artista grancanario llamado Felipe Juan. Esta colección denominada «FaroLuz» tiene tres vertientes: una de faros reales, otra de faros más naif y otra con una aproximación a lo abstracto.
El currículo de Felipe Juan es muy vasto. Hemos contado once páginas en total, así que lo vamos a sintetizar para que podáis conocer mucho mejor a este pintor que cuenta con una trayectoria profesional de más de veinticinco años. Felipe Juan ha expuesto en todas las islas que conforman el archipiélago canario, ha estado presente en numerosos certámenes de pintura, ha diseñado portadas, carteles, tarjetas de navidad, etc. También ha ilustrado libros e imparte talleres de pintura. Hemos tratado de ser lo más escuetos posibles, pero si queréis saber más sobre su biografía consultad su página web: www.felipejuan.net
Además, Felipe Juan tiene todas las redes sociales disponibles. Os dejamos los enlaces por si os interesa contactar con él.
La obra pictórica de Felipe Juan es una obra simbólica, algo surrealista y constituye un canto a la Naturaleza y a la Luz, aquella que nos rodea y ante todo, la que se encuentra en nuestro Interior.
Vamos a empezar mostrándoos la primera vertiente de su colección, la de faros reales. Y los faros dibujados por Felipe Juan son:
En la cabecera, Boston Harbor light en Boston, Estados Unidos
Bean Rock lighthouse en Auckland, Nueva Zelanda
Bishop Rock lighthouse en las Isles of Scilly, Inglaterra
BogsKär fyr en el islote de BogsKär, Suecia
Centumcallae en Civitavecchia, Italia
Phare de Cordouan en Plateau de Cordouan, Francia
Bean RockBishop RockBogsKärCentumcallaeCordouan
Permaneced atentos porque el próximo miércoles seguiremos compartiendo más faros de la vertiente real. Muchas gracias, Felipe Juan.
Recientemente hemos conocido la obra del artista grancanario llamado Felipe Juan. Este pintor en el año 2012 gestó su serie de acrílicos sobre madera dedicada a los faros, creando «FaroLuz». Así, los faros sustituyeron a las mariposas, una serie que desarrolló durante 2011. Felipe Juan comentaba que ninguno de esos dos temas era recurrente en su obra, pero que se mostraba ilusionado por ese nuevo reto creativo.
Crítica de Pedro Andrés Naranjo Jiménez. Ldo. Historia del Arte. Director del IES José Arencibia Gil.
Si un faro es una torre alta situada en las costas, que lanza un intermitente rayo de luz para orientar a los navegantes, Felipe Juan se hace guiar por esa fuerte y potente luz para convertirse en vehículo que dirige sus sentimientos a través de un sinfín de toques cromáticos y el empleo de una técnica mixta, que acercan su obra a la abstracción o pura expresión universal.
En sus últimas series Felipe Juan hace uso del empleo de las apariencias sucesivas, un recurso que tanto explotaron algunos impresionistas, pero en estaexposición no se trata de variaciones lumínicas sino de alteraciones de los elementos que rodean al faro, que es el aparente tema principal y sirve de hilo conductor. El referido elemento físico se convierte en la excusa para desarrollar todo un mundo de color y fantasía, en donde se encuentran tonalidades cálidas con frías, una gran generosidad a la hora de empastar y cierto automatismo psíquico subrayado por la puntual colaboración de una mano infantil, su hijo Amado. Por otro lado, hallamos elementos presentes en sus series anteriores: empleo de colores primarios, la vegetación y la infraestructura de juegos infantiles entre otros, elementos que ya forman parte de su ideario artístico y que han logrado conferir un sello muy peculiar a su obra pictórica.
El faro es un elemento con el cual el propio canario, por su singularidad costera, estáfamiliarizado y, aunque no sea el diseño del faro canario su fuente de inspiración, Felipe Juan no ha estado ajeno a esa realidad, con buenos ejemplos por todas las costas del archipiélago desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
Debo subrayar la enorme creatividad que envuelve al autor, la cual le permite desarrollar esta ingente producción anual, impregnando a cada una de sus obras de un sello personal que las hace únicas e irrepetibles y haciendo de su estilo algo casi imposible de encuadrar.
Con esta nueva exposición Felipe Juan vuelve a dar un salto cualitativo en su evolución pictórica, sorprendiéndonos con innovaciones técnicas pero, esencialmente, con su gran creatividad, al compartir su estado de ánimo con el espectador a través de un lenguaje universal carente de palabras.
A continuación, os mostramos un vídeo que recoge las obras de la colección dedicada a los faros del mundo. Os las mostraremos próximamente para que podáis apreciarlas como se merecen.