El faro de Formentor por Rafael Blanc

Volvemos a compartir con todos vosotros las fotografías aéreas de Rafael Blanc tomadas en el “faro de Formentor”. A diferencia de la anterior entrada en la que hizo las fotografías al amanecer ahora ha elegido otro momento del día y también otras condiciones meteorológicas. No hay un temporal ni nada por el estilo pero sí se aprecian las olas batiendo contra las rocas.

Rafael se desplazó de nuevo a la península de Formentor para visitar este faro inaugurado en 1863. Os recordamos que Rafael es un fotógrafo profesional que trabaja para el Govern de les Illes Balears y lleva haciendo fotos desde hace más de tres décadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-3-1040x693.jpg
Esos nubarrones negros amenazan mucha lluvia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-2-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-4-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-1040x693.jpg

Muchas gracias Rafael.

Flamenco y Danza en el faro de Poniente por Eduardo Guerrero

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PROGRAMA-danza-21-784x1040.jpg
Programa del 54 Festival de Flamenco y Danza

El quincuagésimo cuarto, 54 Festival de Flamenco y Danza de la ciudad de Almería se celebró del 7 al 30 de julio. El festival estaba compuesto por once actuaciones y contó con seis sedes diferentes. Una de las actuaciones, la del lunes día 26, se celebró junto al “faro de Poniente”. Este faro se encuentra en el dique de Poniente del puerto de Almería.

La actuación a la que nos referimos fue –FARO– de Eduardo Guerrero, el bailaor gaditano. Un nombre evocador para un espectáculo brillante junto a un faro histórico. No se podía pedir nada más en el estreno del faro como sede de las actuaciones dentro del Festival de Flamenco y Danza.

Eduardo Guerrero actuó acompañado de Anabel Ribera y Manuel Soto al cante y Javier Ibáñez a la guitarra. Según las crónicas, el espectáculo fue un éxito que alumbró el escenario del emblemático espacio almeriense en una excelente y negra noche.

Antes de mostraros las imágenes del evento queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería su participación desinteresada en esta entrada al blog puesto que nos enviaron las fotografías para que las pudiésemos compartir con todos vosotros. Asimismo hacemos extensivo el agradecimiento al Ayuntamiento de Almería por cedernos las imágenes para ilustrar este espectáculo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Concierto-4-780x1040.jpg
El faro de Poniente iluminado para recibir a los asistentes a la actuación
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Concierto-1-780x1040.jpg
Eduardo Guerrero brilló sobre el escenario tanto o más que la luz del faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Concierto-2-780x1040.jpg
Despedida de los artistas y fin de la espléndida actuación

Festival Canarias Jazz & Más desde el faro de Maspalomas por Sabrina Ceballos (3ª parte)

Os mostramos las fotografías de Sabrina Ceballos tomadas en el tercer y último concierto, celebrado el sábado 10 de julio, en la explanada del faro de Maspalomas. Estamos difundiendo las imágenes del Festival Internacional «Canarias Jazz & Más» que celebró su trigésima edición del 1 al 25 de julio del presente año.

Pues sin más dilación vamos a ver las fotografías de la actuación de «Patax». Es una banda de fusión con una trayectoria imparable que cantó su repertorio Patax plays The Beatles (2021), un homenaje musical a la banda de pop más influyente de la historia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-16-1040x692.jpg
Los músicos de la banda colocándose en sus posiciones

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-1-1040x692.jpg
Presentación de la banda «Patax» y vámonos de concierto

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-15-1040x693.jpg
Jorge Pérez calienta motores con un solo de percusión

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-10-1040x693.jpg
A continuación un solo de saxofón e iniciamos el concierto a los pies del faro de Maspalomas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-19-1040x693.jpg
Un momento de la brillante actuación captado por Sandra Ceballos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Patax-24-693x1040.jpg
La banda de fusión «Patax» se despide del público

El faro de Maspalomas se encuentra en la Punta Morro Colchas, Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana, isla de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, Canarias (España).

Queremos agradecerle tanto a la dirección del festival como a Sabrina Ceballos la deferencia que han tenido hacia este blog al enviarnos estas fotografías para que las compartamos con todos vosotros.

Festival Canarias Jazz & Más desde el faro de Maspalomas por Sabrina Ceballos (2ª parte)

Os mostramos las fotografías de Sabrina Ceballos tomadas en el segundo concierto de la primera jornada celebrada en la explanada del faro de Maspalomas. Por si no lo recordáis estamos difundiendo el Festival Internacional «Canarias Jazz & Más» que celebró su trigésima edición del 1 al 25 de julio del presente año.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JAZZ-2021-Cartel.jpg
Cartel con todas las actuaciones del Festival de Jazz

Terminada la actuación de «Chico Pinheiro Quartet» damos paso a «The Black Barbies». Una banda de Barcelona que reúne a músicos de varios países (África, España e Italia). Su música es un viaje por los diferentes estilos de la música negra y el pop, con ritmos de jazz, swing, soul y funk. Su música es muy dinámica, con un sonido fresco, pegadizo y sensual, combinan temas propios y versiones de hits de todos los tiempos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Backstage_Produccion_Publico-21-1040x693.jpg
Mientras se cambian los instrumentos para el inicio del nuevo concierto……

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es The-Black-Barbies-23-693x1040.jpg
….se proyectan imágenes y luces sobre la estructura del faro de Maspalomas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es The-Black-Barbies-22-1040x693.jpg
La cantante Desireé Diouf y el guitarrista Oriol Riar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es The-Black-Barbies-1-1040x692.jpg
Momento estelar de la actuación de <The Black Barbies>

El faro de Maspalomas se encuentra en la Punta Morro Colchas, Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana, isla de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, Canarias (España).

Queremos agradecerle a la dirección del festival el detalle que ha tenido al enviarnos estas fotografías para que podamos compartirlas con todos vosotros y sobre todo a Sabrina Ceballos, autora de las mismas.

Festival Canarias Jazz & Más desde el faro de Maspalomas por Sabrina Ceballos (1ª parte)

El Festival Internacional «Canarias Jazz & Más» celebró su edición nº 30 del 1 al 25 de julio del presente año. Las actuaciones se celebraron en las ocho islas que forman el archipiélago canario aunque las dos islas más importantes fueron las que acapararon un mayor número de conciertos. Además, por primera vez se han celebrado los conciertos en las ocho islas en una misma edición, algo que hasta la fecha no había sucedido.

Nosotros sólo os vamos a mostrar las fotografías de los conciertos que se realizaron en la isla de Gran Canaria ¿por qué? Pues porque estos conciertos contaron con un aliciente extra para los amantes de los faros, ya que se desarrollaron en un marco incomparable como es la explanada del “faro de Maspalomas”.

Estos conciertos, tres en total, se celebraron los siguientes días:

  • Viernes día 9 «Chico Pinheiro Quartet» y «The Black Barbies»
  • Sábado día 10 «Patax»

Todas las fotografías pertenecen a Sabrina Ceballos y nos las ha cedido desinteresadamente para que las podamos disfrutar.

Empezamos por el concierto de «Chico Pinheiro Quartet», un guitarrista, compositor y arreglista de São Paulo (Brasil). Fue nominado a los premios Grammy 2021 en la categoría Mejor Álbum de Jazz Latino por su último trabajo “City of Dreams [2020]”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chico-Pinheiro-Quartet-15-1040x693.jpg
Control de acceso a la Explanada del faro de Maspalomas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chico-Pinheiro-Quartet-10-1040x692.jpg
No se puede escoger una mejor ubicación para celebrar un concierto

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chico-Pinheiro-Quartet-4-1040x692.jpg
Chico Pinheiro Quartet en los primeros compases de su intervención

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chico-Pinheiro-Quartet-1-693x1040.jpg
Un concierto a los pies del faro iluminado es sublime

El faro de Maspalomas se encuentra en la Punta Morro Colchas, Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana, isla de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, Canarias (España).

Queremos agradecerle a la dirección del festival el gesto que ha tenido al enviarnos todas las fotografías para que las compartamos con vosotros y sobre todo a Sabrina Ceballos, autora de las fabulosas imágenes que os hemos mostrado. También deciros que ha sido Fran, un miembro del #TeamFaros, el que nos ha proporcionado el correo para contactar con la organización. Y por último, a Françoise por su gestión y amabilidad.

Acuarelas de los faros cántabros por Javier Albendea

Os traemos unas fabulosas acuarelas de los faros de Cantabria dibujadas por Javier Albendea, un santanderino afincado en Madrid desde hace muchos años.

Javier tiene muy pocas acuarelas en su poder porque básicamente las dibuja a petición de los interesados, como dice: se las encargan, las hace y las vende. A pesar de eso tiene algunas en su poder y las ha fotografiado para que podamos disfrutarlas y valorar su trabajo. Javier se considera un aficionado puesto que no hace mucho tiempo que pinta, unos tres años más o menos. Se apuntó a una academia de acuarela con un gran maestro, y allí adquirió las técnicas necesarias para hacer sus pinturas y fomentar esa afición.

Javier aprende día a día con muchísima humildad fijándose en grandes acuarelistas. Como podéis ver, el tratamiento del mar y las olas tienen clara influencia del gran Eduardo Sanz, ya fallecido, y que pintaba tanto acuarelas como óleos de forma magistral. Casi ni se atreve a nombrarle porque tenía un talento y técnicas exquisitas.

Por último, a Javier le entusiasma Santander, el mar, sus islas, rocas y desde luego sus faros. ¿Por qué las vende? porque tampoco hay tanta gente que haga acuarelas de Santander, de sus playas, faros, etc. y a la gente le gusta encontrarlas y luego es un boca a boca. Nos alegramos de esa decisión.

Esperamos que os gusten

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es J-Cabo-Mayor-1-1040x780.jpg
Faro Cabo Mayor. Agosto 2018

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es J-Isla-de-Mouro-6.png
Faro Isla de Mouro. Diciembre 2020

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es J-Cabo-Mayor-desde-Matalenas-2-1040x752.jpg
Faro Cabo Mayor desde la playa de Mataleñas. Julio 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es J-Isla-de-Mouro-3-1040x780.jpg
Faro Isla de Mouro. Julio 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es J-Isla-horadada-780x1040.jpg
Baliza de la Punta de la Cerda en la Isla Horadada, Santander. Julio 2021

Os proporcionamos el Instagram de Javier por si os animáis a ver sus acuarelas y si le encargáis alguna de un faro no dudéis en compartirla con nosotros.

IG: @acuarelas_de_santander

Seguiremos compartiendo con vosotros todas las acuarelas de faros cantabros o no a medida que las vaya dibujando. Gracias Javier.

Amanecer en el faro de Formentor por Rafael Blanc

Os presentamos una entrada con fotografías inusuales para muchos de nosotros puesto que normalmente vemos o fotografiamos los faros desde tierra o a veces desde el mar (las menos). El encargado de mostrárnoslas es otro fotógrafo de Baleares, Rafael, al que le hemos pedido que nos cuente algo para ilustrar sus imágenes.

Bueno tengo casi 52 años, llevo en la fotografía desde los 18 y desde hace poco hay un gran salto de calidad en mis tomas, intentando poner un poco de mí en cada una de ellas. Trabajo como fotógrafo en el <Govern> y como suelo decir: «Meraki» una palabra japonesa que se usa para describir que lo que haces está hecho con pasión, con amor, dejando un poco de ti en ello.

Rafael nos ha enviado estas fotografías aéreas del amanecer en el “faro de Formentor”. Este faro del siglo XIX [empezó a construirse en 1857] está situado sobre la península homónima y se halla en el municipio de Pollença, isla de Mallorca, islas Baleares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-3-1040x693.jpg
No busquéis el faro porque esta panorámica es para que contempléis la costa

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-1-1040x693.jpg
Con el mar rugoso y el cielo con ese color Rafael ha conseguido que parezca una postal

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-2-1040x693.jpg
La orografía del terreno nos da una idea de la dificultad que tuvo la construcción del faro

En breve seguiremos mostrándoos otras fotografías aéreas de este faro y por supuesto serán las que nos ha proporcionado desinteresadamente Rafael. No os las perdáis.

Recorriendo los 7 faros de Menorca por Pep Aguilar (8ª parte)

-Último faro y última jornada-

Esta es la última entrega del recorrido por los 7 faros de Menorca. Os recordamos que durante siete semanas hemos publicado las fotografías que ha hecho Pep Aguilar en su mini viaje de tres días por la isla de Menorca. Han sido numerosas fotografías y comentarios los que nos ha proporcionado Pep y para finalizar este recorrido os vamos a mostrar unas fotos diferentes a todas las que os hemos mostrado hasta ahora.

Para poder ilustrar este último faro, el de “Favàritx”, contamos también con la colaboración de Cristina, la novia de Pep. Ella nos ha proporcionado las fotografías peculiares sobre el faro. Desde aquí le queremos agradecer que haya querido participar en este blog y antes de seguir os la presentamos.

Cris empezó con la fotografía hace 10 años, cuando se compró su primera cámara. En un principio aprendió todo sobre el disparo manual por su cuenta, diafragma, apertura, luz y disparaba a todo lo que veía y le gustaba. Cuando su amiga Lorena se compró otra cámara, se animó más y empezaron a salir juntas. Luego, se trasladó a Mallorca, los paisajes mejoraron, y allí conoció a Pep, con lo que se animó más. Se puede ver su ojo más artístico en el paisaje, aunque ahora lo que más le gusta es el macro [fotografía a objetos minúsculos].

Os dejamos el Instagram de Cristina por si queréis echarle un vistazo y comprobar por vosotros mismos lo que os comentamos sobre sus fotos.

  • IG:      @crisabpam_fotografia

En la anterior entrada Pep y sus amigos estaban aproximándose al faro, de hecho compartimos algunas fotografías. Disfrutad de las nuevas fotografías de Pep y de Cristina.

Far de Favàritx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-5-1040x693.jpg
Pep nos comenta que una fotografía de paisaje con una figura humana enriquece la imagen

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-6-1040x693.jpg
Desde esta perspectiva la torre del faro parece emerger entre las rocas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-7-693x1040.jpg
Pep también hace fotografía artística, mirad bien el agua y veréis el reflejo del faro

Y ahora toca disfrutar de las fotografías artísticas de Cristina. Son originales y sin que Pep se moleste, he de decir que este tipo de fotografía me apasiona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cris-Favaritx-1040x693.jpg
Cris se acerca al faro, a ver con que nos sorprende

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cris-Favaritx-2-693x1040.jpg
Fotografía artística de la mano de Cris y el faro atrapado en una esfera

Muchas gracias Pep y Cris por compartir con todos nosotros su inolvidable experiencia puesto que visitar todos los faros de Menorca y fotografiarlos no es algo que se olvidé fácilmente.

Os emplazamos a que si en un futuro hacéis lo mismo con las otras islas del archipiélago las compartáis porque estaremos encantados de difundirlas.

El faro de la Curra por Miguel Egea

La entrada de hoy es un homenaje a un aficionado a la fotografía que reside en la misma ciudad desde la que os escribimos, Cartagena. No es la primera vez que contamos con imágenes tomadas por paisanos nuestros ya que el verano pasado publicamos las fotografías de Libertad y Fernando (¡ojo! él no es cartagenero pero como si lo fuera) en el faro de Cabo de Palos. En esta ocasión, vamos a iniciar una serie de entradas con las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea. Lo de la exclusividad va referido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todos aquellos barcos, buques, lanchas o cualquier tipo de embarcación que pasa junto a los faros de Navidad y de la Curra. Antes de que os pongáis en plan purista os lo decimos nosotros [son balizas] pero los cartageneros les llamamos faros y no hay nada más que hablar.

Pero antes de mostraros las fotografías que hemos seleccionado para esta primera entrada os vamos a contar algo sobre Miguel. Su afición por la fotografía viene de tiempo atrás, de cuando solía retratar a los miembros de su familia con su antigua cámara <Canon>. Posteriormente, su hermano entró en la Armada y empezó a interesarse por los barcos de guerra. Poco después, empezó a prepararse para la Ruta de las Fortalezas y subiendo los montes que rodean Cartagena se percató de las maravillosas vistas que se divisan desde las alturas. En ese momento, empezó a salir a entrenar con la cámara a cuestas. De aquello han pasado más de cuatro años.

Desde las Navidades pasadas tiene un equipo fotográfico nuevo y la calidad de sus fotografías se ve recompensada con el esfuerzo que conlleva el pasar horas esperando que pase un buque de guerra para “cazarlo” con su cámara. Compara esas <imaginarias> con las de los pescadores que pasan horas con sus cañas en La Curra. Destaca que esos son los barcos que más le atraen a la hora de fotografiarlos y sí son de proa mejor aún. Miguel además de esto tiene otra gran pasión, las batallas navales. No deja de sorprendernos con el conocimiento tan vasto que tiene de alguna de esas batallas memorables como por ejemplo, la de Trafalgar.

A continuación vais a poder deleitaros con algunos de los barcos que a diario pasan por delante del faro de la Curra”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Curra-4-1040x586.jpg
El -Audaz- P45, patrullero de la Armada española, a su paso por el faro de la Curra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Curra-5-809x1040.jpg
La niebla no impide ver la silueta del faro aunque sí el resto del puerto

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Curra-3-1040x585.jpg
Por la popa del buque oceanográfico -Hespérides- se aprecia la cúpula del faro de la Curra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Curra-2-584x1040.jpg
Una embarcación de competición a su paso por el faro de la Curra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Curra-1-584x1040.jpg
No todo es tranquilidad en el dique de la Curra

Gracias Miguel.

Enrique J. C. nos acerca al faro de Punta Robaleira

Os presentamos una entrada con fotografías del “faro de Punta Robaleira”. La hemos podido realizar gracias a nuestro amigo Enrique J. C. que ha tenido la enorme fortuna de visitarlo recientemente.

Enrique es un andaluz residente desde hace unos años en Galicia. Enamorado de la naturaleza gallega, de sus costas y aficionado a la fotografía. Nos ha proporcionado imágenes de varios faros y los iremos compartiendo en sucesivas entradas.

Antes de mostraros las fotografías, os comentaremos brevemente unos datos sobre esta baliza ¡sí baliza! para que sepáis algo más de la misma. Se le denomina “faro de Punta Robaleira” aunque por sus características es una baliza. Al margen de tecnicismos, para nosotros es un faro que se encuentra en la Punta de Robaleira, península de O Morrazo, parroquia O Hío, -concello Cangas do Morrazo- municipio Cangas, provincia de Pontevedra, Galicia, España. Es una de las tres señales que existen para marcar la entrada norte a la Ría de Vigo. Es una torre cilíndrica de mampostería. Tiene seis metros de altura y es conocido como el faro rojo, por su color característico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Robaleira-1-1040x693.jpg
Entre la maleza descubrimos una silueta roja

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Robaleira-2-1040x693.jpg
Unos pasos más y vemos con nitidez la edificación roja, se trata de un faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Robaleira-1040x693.jpg
La silueta de la pequeña torre se yergue entre la costa agreste

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Robaleira-3-1040x693.jpg
Nos encaminamos hacia la señal de navegación a sabiendas de que no se puede visitar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Robaleira-5-1040x693.jpg
Un faro peculiar ya que en nuestro país no abundan los faros rojos, el de Cambrils y no recuerdo más

Muchas gracias Enrique