PlanOut nos acerca al faro de Cabo de Palos

Hoy vamos a hablaros de PlanOut, una empresa especializada en realizar tours y visitas guiadas. En concreto a nosotros lo que más nos interesa es la visita que realizan al faro de Cabo de Palos.

Hemos tenido la oportunidad de conversar distendidamente con Sergio González para que nos contase más cosas sobre su empresa y este es el resultado de nuestra charla.

Sergio nos ha contado que la visita al faro de Cabo de Palos no se limita tan solo a la ascensión de la torre y a que los visitantes hagan un par de fotografías desde la linterna sino que el guía de PlanOut te ilustra en todo momento con historias, anécdotas y curiosidades sobre el faro y el entorno en el que se halla el mismo. Contextualizando todos los factores posibles para que el visitante al llegar a la linterna observe el mar como lo hicieron nuestros ancestros, y se imbuya en el papel de los torreros. Todo esto lo han conseguido documentándose de forma profusa y el resultado es más que satisfactorio, puesto que todos los visitantes del faro además de llevarse el recuerdo de unas vistas inigualables en sus retinas, se llevan a casa un montón de historias que tardaran tiempo en olvidar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Planout-1.jpg
El contraste del paisaje es más que evidente y desde la torre se aprecia con nitidez

Os dejamos el enlace por si os animáis a visitar el faro de Cabo de Palos.

https://planout.es/planes/visita-faro-de-cabo-de-palos/

De paso aprovechamos para recordaros que PlanOut nos ofrece un amplio abanico de actividades para poder disfrutar estos meses de verano. Podéis consultarlas en su página web.

https://planout.es/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Planout-2.jpg
Redes de los pescadores en el puerto de Cabo de Palos

Muchísimas gracias por todo Sergio.

Recorriendo los 7 faros de Menorca por Pep Aguilar (1ª parte)

De nuevo volvemos a contar con la inestimable ayuda de nuestro amigo Pep Aguilar. En esta ocasión se ha comprometido a proporcionarnos las fotografías de los faros que visitó en la isla de Menorca, pero dejemos que sea él quien nos lo cuente.

Esta es la crónica de un viaje fotográfico de tres días que hicimos un grupo de amigos. Vamos a repasar una de las maravillas de Menorca: sus faros; que están distribuidos por los cuatro puntos cardinales de la isla.

Far de Punta Nati

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ubicacion-Punta-Nati.png
Localización del faro de Punta Nati
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ciudadela-1-1040x693.jpg
Para acceder al faro hay que recorrer ese pequeño camino sin asfaltar
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ciudadela-2-1040x693.jpg
Entre las rocas emerge la cúpula de la torre del faro de Punta Nati

Este faro es uno de los dos faros que están en el norte de la isla, cercano a Ciutadella.

Como dato curioso, comentar que se construyó por los numerosos naufragios que sufrían los barcos al llegar a Ciutadella.

Sa Farola -también conocido como far de Ciutadella-

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ubicacion-Sa-farola.jpg
Localización del faro Sa Farola o far de Ciutadella
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Sa-Farola-1040x585.jpg
Impresionante panorámica del far de Ciudadela

Bajando por la carretera del far de Punta Nati, nos encontramos en plena ciudad de Ciutadella, el faro de Sa Farola, uno de los primeros faros en construirse de las Balears -Baleares-.

Al tener poca altura sobre el nivel del mar [21 metros], se tuvo que construir un muro de contención para los temporales.

Muchísimas gracias Pep. Esperamos ansiosos la siguiente entrega.

El faro de Cabo de Berbería «far de Cap de Barbària» por Alfonso Ros

Os presentamos una entrada con fotografías tomadas por nuestro amigo Alfonso Ros, pero antes de dar paso a las mismas queremos aprovechar para pedirle disculpas porque hace cuatro años que nos envió estas imágenes del “faro del Cabo de Berbería” <far de Cap de Barbària>. Habíamos publicado en una entrada las fotos que nos envió del “farol do Cabo da Roca” en Portugal y se nos había pasado publicar éstas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Localizacion-Barbaria.png
Ubicación del faro en la isla de Formentera

Ubicación

Se encuentra en el cabo de Berbería <cap de Barbària>, isla de Formentera, islas Baleares. Está situado en el punto más meridional [al sur] del archipiélago de las islas Pitiusas y el más cercano a África.

El topónimo se cree que es una derivación por su proximidad a la costa africana, denominada antiguamente «costa bárbara», y porque de allí procedían los bereberes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ubicacion-Barbaria.png
Localización exacta del faro de Barbària

Historia

Es un faro construido según el proyecto del doctor ingeniero de caminos, canales y puertos Rafael Soler Gayá. Es un faro automatizado con una óptica giratoria catadióptrica y mezcladores Dalen de acetileno. La torre tiene una altura de diecinueve metros. Es una construcción típica de los años 70 del siglo pasado. Se encendió por primera vez el 15 de junio de 1972.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alfonso-Ros-1-1040x585.jpg
No somos los únicos que hemos venido a fotografiar el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alfonso-Ros-4-585x1040.jpg
Mientras otros posan esperamos pacientemente para hacer nuestra foto
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alfonso-Ros-15-1040x585.jpg
Lo conseguimos, carretera despejada y faro al fondo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alfonso-Ros-9-585x1040.jpg
Alfonso posando (improvisación máxima)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alfonso-Ros-12-1040x585.jpg
El far de Cap de Barbària

Queremos despedirnos agradeciéndole a Alfonso su colaboración y pidiéndole nuevamente disculpas por el tremendo despiste.  Esperamos que nos sigas teniendo en mente cuando visites otro faro. Un abrazo, amigo.

Inmortalizando los faros de Mallorca por Mar «Fiolet»

Os presentamos a María del Mar García, conocida entre sus amistades como Mar “Fiolet”. Ese es el sobrenombre con el que conocen a su familia en su localidad natal, Algaida {Mallorca}.

Desde que tiene uso de razón Mar tuvo claro que quería estudiar fotografía y lo consiguió. Estudió -Laboratorio de Imagen- [el inicio de la fotografía, la película, los carretes, el revelado, etc.]. Sin duda, una formación muy enriquecedora y que quiso completar con la -Realización de Audiovisuales- y también -Iluminación-. Desgraciadamente, Mar no se dedica a la fotografía ni a nada relacionado con ella, puesto que trabaja en una gasolinera, pero no olvida su auténtica vocación. Confiamos en que pronto tenga esa oportunidad de encontrar un trabajo acorde a su formación porque como bien dice Mar: «tener estudios no implica que trabajes de ello». Sabias palabras que corroboramos.

Toda la formación académica que acumula le sirve para realizar las preciosas y espectaculares fotografías que os mostramos de algunos de los faros de su amada isla, Mallorca. Pero no sólo se identifica con su isla y con sus raíces sino que también le apasionan las islas hermanas. Para Mar los faros son: la razón de ser de muchas cosas, ya que todos necesitamos creer en algo… o simplemente, algo que nos guíe.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fiolet-S-estalella-1040x693.jpg
Faro de Punta Plana o faro de s’Estalella en Llucmajor
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fiolet-Porto-colom-1040x693.jpg
Faro de Portocolom en Portocolom
mbre de archivo es Fiolet-cap-gros-1040x693.jpg
Faro del Cap Gros en Puerto de Sóller
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fiolet-cala-figuera-1040x693.jpg
Faro de Cala Figuera cerca de Son Ferrer
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fiolet-ses-salines-1040x693.jpg
Faro del Cap de Ses Salines en Cap Salines

Mar se despide de todos nosotros con una frase grandilocuente de Yogi Bhajan: «Sé un faro de luz y nadie podrá naufragar cerca de ti».

Colección de cromos -faros de España- Serie 2

¡¡Hola!! Este verano volvemos a invitaros a que disfrutéis coleccionando cromos como cuando erais niños. Nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales se han encargado de elaborar los nuevos cromos de faros. Se trata de una colección virtual muy especial, en la que cada lunes de los meses de julio y agosto os “regalaremos” un cromo ilustrado a doble cara con un faro de España y sus características técnicas.

Empezamos este lunes 5 de julio y terminaremos el 30 de agosto. En total serán 9 cromos, al igual que el verano pasado. Además, os ofrecemos la oportunidad de conseguirlos en formato físico de una manera bastante fácil. Prestad atención.

Cada lunes, tras la publicación del nuevo cromo, tan solo deberéis comentar lo que os parece. No es necesario comentar todos los cromos para poder participar. Al final del verano, sortearemos una serie entera de cromos entre todos aquellos que hayáis dejado vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales:  Facebook y Twitter.

Enviadnos vuestros comentarios a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y automáticamente entraréis en el sorteo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es obsequia-regalos-inusuales-1024x290.jpg

https://www.facebook.com/Obsequia-Regalos-Inusuales/

Podéis comentar todas las veces que queráis. Lo importante es que participéis y que disfrutemos con vuestras opiniones.

Gracias y recordad: ¡Cada lunes se ilumina un faro en vuestro quiosco!

Anuncio creado por Obsequia Regalos Inusuales para promocionar esta serie
Obsequia Regalos Inusuales para la promoción de los cromos

Capturando momentos en el faro de Cala Figuera por Pepe García

Os presentamos a Pepe García Vega, un fotógrafo aficionado [sus trabajos demuestran lo contrario] que reside en Mallorca, cuna últimamente de grandes fotógrafos. Sobre Pepe os diremos que se especializó en la fotografía nocturna y de paisaje.

Pepe hace fotografías desde siempre (no recuerda cuando empezó exactamente) de lo que sí se acuerda es de que su interés por la fotografía más especializada surgió a principios de 2010. Recuerda haber quedado una noche con un amigo para hacer fotografía nocturna. En aquel momento, Pepe al igual que otras muchas personas desconocía que se podían hacer fotos con una buena calidad por la noche. Ambos se dirigieron al faro de Cala Figuera……Pepe montó su cámara sobre un trípode y realizó su primera larga exposición sobre el faro. El resultado fue espectacular, tanto que el propio Pepe quedó sorprendidísimo al ver la foto en la pantalla de su cámara. No podía creérselo. La noche era cerrada, no podía ver nada a su alrededor y sin embargo tenía una fotografía del “faro de Cala Figuera” perfectamente iluminado y un cielo lleno de estrellas. Aquellas fotografías fueron las primeras de una dilatada serie de imágenes impactantes para todos nosotros. Ese pantallazo le abrió un mundo hasta ese momento desconocido para él. A raíz de aquella noche Pepe se enganchó a la fotografía nocturna.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PGV-Cala-Figuera-2-1040x446.jpg
La calidad de las fotografías es sorprendente
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PGV-Cala-Figuera-3-1040x692.jpg
Pepe ha capturado todos los momentos posibles en el faro de Cala Figuera…
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PGV-Cala-Figuera-1-694x1040.jpg
y desde todas las perspectivas posibles.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PGV-Cala-Figuera-5-832x1040.jpg
Esta fotografía nos encanta porque parece que el faro sólo lo ilumina a él
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PGV-Cala-Figuera-1040x1040.jpg
Nos ha resultado imposible escoger sólo seis fotografías, así que le hemos pedido a Pepe que las elija

Muchas gracias Pepe. Esperamos seguir contando con tu colaboración.

Amor incondicional hacia la Torre de Hércules por Gelo

En esta entrada os vamos a desvelar qué es lo que hace que un hombre de mar como lo es nuestro amigo Gelo tenga una autentica veneración hacia un faro. En su caso, hacia la Torre de Hércules.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gelo-1.jpg
La admiración no solo ha quedado plasmada en sus pensamientos y recuerdos sino también en su piel

Gelo fue un marino coruñés, curtido en muchas tormentas y con cientos de millas náuticas recorridos a través de las aguas que bañan la costa gallega. Nos cuenta sin darle mayor importancia (para nosotros la tiene y mucha) que embarcó con 17 años en un arrastrero [barco de pesca]. En su primer viaje ya percibió esa admiración hacia el que él denomina su faro, la Torre de Hércules. Conforme se iba alejando de la costa miraba hacia atrás y veía que la luz del faro era lo único que le seguía uniendo a tierra hasta que finalmente acabó perdiéndolo de vista. Ese gesto se repitió a lo largo de cientos de singladuras. Cada vez que Gelo perdía de vista la luz de la Torre de Hércules sentía en su interior una mezcla de emoción y miedo, en medio de una noche siempre oscura, con mejor o peor tiempo. Era algo con lo que convivió durante tres años. Para todos aquellos que lo analizamos desde fuera parece poco tiempo pero para aquella persona que sale a navegar con la incertidumbre de lo que se va a encontrar tras faenar es una barbaridad.

Cuando regresaba a puerto, su faro, la Torre de Hércules, era quien le anunciaba que todo iba bien, que a sus espaldas le esperaban tanto su familia como sus amigos. Esa luz le reconfortaba casi tanto como una taza de caldo caliente tras una “chuvia” contundente. Así una y otra vez. El mismo sentimiento y la misma necesidad. En aquel instante sin ser consciente aun de ello empezó el fervor hacia este coloso.

Gelo considera que por eso el faro siempre fue y seguirá siendo una referencia para él. Y como agradecimiento a todos los días o noches en los que la silueta o bien la luz del faro le acompañaban tanto a él como a sus aguerridos compañeros en su regreso a casa decidió tatuarse el faro de A Coruña en su pierna derecha.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gelo-2-780x1040.jpg
Con la inserción de las coordenadas del faro el tatuaje está acabado

Queremos agradecerle a Gelo que nos haya abierto su corazón y nos haya narrado una historia de amor y respeto tan sincera hacia un instrumento que además de servir de ayuda a la navegación sirve de inspiración a muchos marinos.

Eso es todo…buena mar!!!

Otra visión del faro de Maspalomas por Quina del Toro

En la anterior entrada de la grancanaria Quina del Toro nos deleitó con un relato sobre los recuerdos que guardaba de su infancia en este precioso faro. Pues bien, en esta ocasión nos va a encandilar con las fotografías que ha tomado en sus mltiples visitas al “faro de Maspalomas”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Q-Maspalomas-7.jpg
Impresionante atardecer en el faro de Maspalomas
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Q-Maspalomas-1-585x1040.jpg
La fuente de la Morena situada justo delante del faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Q-Maspalomas-6.jpg
El faro visto desde el mar

Además de sus fotografías Quina ha querido que publicásemos una imagen antigua del faro y nos ha proporcionado un enlace de un vídeo para que lo compartamos con vosotros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Q-Maspalomas-4-810x1040.jpg

Muchas gracias Quina

Reflexiones a los pies de la Torre de Hércules por Petix34

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-4-1040x780.jpg
La Torre de Hércules fotografiada por Petix34

El primer recuerdo que tengo de un faro fue siendo pequeño ver iluminando el de Isla Hormiga y el de Cabo de Palos. Fue una semana Santa que a mis padres les dejaron un apartamento en La Manga del Mar Menor. Esa imagen viendo desde la habitación un puntito de luz a lo lejos cada cierto tiempo no la olvidaré en la vida y desde esa noche me enamoré de los faros. Actualmente resido en Coruña, y como ya sabéis, en esta ciudad se encuentra el faro romano más antiguo del mundo en activo. Hasta aquí todo normal. Lo curioso o anecdótico viene ahora. Llevo 21 años viviendo aquí y desde hace 15 aproximadamente viniendo tres días a la semana trayendo a mis hijos a entrenar y jugar en los campos que hay a sus pies. Muchas horas muertas pasadas en el coche esperando a que terminaran o pasando frío viendo partidos………pues, os queréis creer que todavía no he subido al faro y no lo conozco por dentro. Me pasa igual que cuando viví en Barcelona. Siete años pasando frecuentemente por delante de la Sagrada Familia y la fui a conocer un fin de semana que volví cuando ya vivía en Coruña. Ahora gracias al compromiso en el que me metió Chema contando este rollo prometo visitarla en breve y haceros un pequeño reportaje. Saludos desde los pies del faro que alumbra las noches coruñesas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-9-780x1040.jpg
Todas estas imágenes del faro resultan evocadoras
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-2-780x1040.jpg
La figura de este antiguo faro resalta desde cualquier ángulo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-1-780x1040.jpg
Es imposible no reflexionar tras ver esta bella estampa de la Torre de Hércules
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-7-778x1040.jpg
Desde los pies de la torre ésta se ve descomunal

No hemos presentado la entrada ni a nuestro nuevo colaborador porque hemos creído conveniente que fuera su reflexión la que apareciese directamente. Poco más podemos aportar a esa introducción. Muchísimas gracias

La conjugación del arte y los faros en Andratx por Pep Aguilar

Nuestro amigo Pep Aguilar nos tiene embelesados con sus ideas y sobre todo con sus fotografías. En esta ocasión, nos ha dejado maravillados ante la plasticidad de sus imágenes y su creatividad. Para ello ha contado con la colaboración de Neus, una mallorquina, que se dedica a la gimnasia rítmica desde bien pequeña y que nos muestra distintas poses de su disciplina.

Obviamente el mérito de estas fotografías recae sobre Neus, puesto que se ha mostrado ante la cámara con naturalidad causando una gran admiración, pero no podemos olvidarnos del papel que juega Pep porque si no estuviese un profesional como él detrás del objetivo, el resultado no habría tenido la calidad que tiene ni hubiese transmitido todo lo que percibimos al ver esas impactantes fotos. Hay una simbiosis entre la modelo y el fotógrafo que se correlaciona y el resultado está reflejado en toda la serie de fotografías.

Esos gráciles movimientos que realiza Neus son muy comunes entre aquellas personas que se dedican a la gimnasia rítmica o a la danza, pero si los extrapolamos del contexto y los transportamos a un faro lógicamente generan una expectación mucho mayor de la que se puede crear en un pabellón de deportes o en un teatro.

Por último, deciros que el faro en el que se han hecho las fotografías es uno de los que más se está fotografiando últimamente. Se trata del “faro del Port d’Andratx” que como bien sabéis está en la isla de Mallorca. Pep nos ha comentado que su intención con estas fotografías era buscar una mezcla indisoluble entre el arte de la gimnasia con algo imponente, bonito, y por ese motivo escogió este faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-1-1040x693.jpg
Pocas veces veremos a alguien posar así junto a un faro. Impresionante Neus
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-2-832x1040.jpg
Neus posa desenfadada junto al faro de Andratx
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-3-1040x693.jpg
Neus y Pep nos transmiten toda la elegancia de la gimnasia rítmica
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-4-1040x693.jpg
Salto final, fruto de muchas horas de esfuerzo y tan solo un segundo para inmortalizarlo

Queremos agradecerle tanto a Neus como a Pep que nos hayan hecho partícipes de esta lección magistral de gimnasia rítmica y felicitarles a ambos por llevarla a cabo en un faro. ¡Ojo! en este caso hay que decir que la idea de hacer la sesión en un faro recae exclusivamente en Pep Aguilar.