En nuestra anterior entrada dejábamos a Ana Amorós sentada en el acantilado, esperando que se encendiera la luz del faro. Pues bien, esa espera tuvo su recompensa y todos nosotros estamos agradecidos porque Ana ha compartido esas espectaculares instantáneas con nosotros.
Vamos a recordaros algunos datos sobre el faro. Está situado en la costa oeste de la isla. Más concretamente, en el Cap de Artrutx, que se encuentra aproximadamente a unos diez kilómetros de la ciudad y municipio Ciudadela de Menorca -Ciutadella de Menorca- en la isla de Menorca. Esta isla forma parte del archipiélago balear situado en el mar Mediterráneo.
Sin más dilación, os mostramos la galería de todas las fotografías nocturnas que se hizo Ana en el “far de Cap d’Artrutx”, conocido hasta 1986 como <faro de Artruch> o <faro Dartuch>.
Queremos agradecerle a Ana Amorós su desinteresada colaboración al enviarnos estas las fotografías para que las compartiesemos con todos vosotros.
Esta entrada la hemos podido elaborar gracias a nuestra amiga Ana Amorós, autora y protagonista de todas las fotografías que se muestran, las cuales nos ha proporcionado de forma desinteresada.
Las islas que conforman el archipiélago balear
Ubicación
Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares. Se encuentra en el mar Mediterráneo. Forma junto con Mallorca, Ibiza y Formentera el archipiélago balear. La capital de la isla es Mahón, situada en la costa este. Es la segunda isla en extensión. Su nombre proviene del latín Minorica. Los romanos la denominaron así por ser de menor tamaño que la isla de Mallorca, en latín Maiorica.
Vista aérea de la isla de Menorca. En rojo la ubicación del faro Artrutx
El faro se encuentra en la costa oeste de la isla; más concretamente en el Cap de Artrutx, que se encuentra aproximadamente a unos diez kilómetros de la ciudad y municipio, Ciudadela de Menorca -Ciutadella de Menorca-.
Ana posando delante del faro.
Bonita perspectiva del faro
Historia
El “far de Cap d’Artrutx” se construyó en el año 1858. Anteriormente se denominaba “faro Dartuch” o “faro de Artruch”, pero tras la normalización lingüística de 1986 pasó a ser conocido así.
El combustible que usa es aceite de oliva. En 1969, se aumenta la altura de la torre para cumplir los requerimientos del Plan de Mejora del Alumbrado de 1967. Se automatiza a finales de los años 80. La característica de la luz grupos de tres destellos cada diez segundos. La torre cuenta con una altura de treinta y cuatro metros. Está decorada con bandas blancas y negras.
Torre y linterna del faro Artrutx
Curiosidades
-12 de septiembre de 1857 el periódico «La Iberia» en su edición de Madrid pública la siguiente noticia: Parece que la semana próxima empezaran los trabajos para la construcción de un faro en el cabo Dartuch [Menorca], y que en breve se edificará igualmente otro en la isla del Aire.
-3 de enero de 1863 debido al aislamiento, fallece Fermín Rozas, el torrero principal sin que se le pueda prestar ayuda médica.
-26 de septiembre de 2005 se inscribe en el Catálogo Insular de Patrimonio Histórico de Menorca.
Esperando que se encienda la luz del faro…
Fuentes bibliográficas
Ayuda a la navegación Marítima. Puertos del Estado. Ministerio de Fomento
Faros de Baleares. Sitio web de faros
Guía multimedia de los faros de España. Puertos del Estado. Ministerio de Fomento