Un faro en la montaña por Esmeralda Udías

Hoy os presentamos a Esmeralda Udías, una cántabra, amante del mar, los faros y su entorno. Que se define como una persona curiosa y luchadora empedernida. Por si eso fuera poco, os diremos que Esmeralda es la actual ganadora de nuestro concurso “El faro rojo… eres tú”.

Ella es una colaboradora incondicional, pero una gran desconocida para la mayoría de vosotros, puesto que sus aportaciones sólo os las mostrábamos a través de nuestras redes sociales. Hemos decidido dar el salto al blog y creemos que esta entrada os va a resultar muy interesante.

-UN FARO EN LA MONTAÑA-

El Parque natural Macizo de Peña Cabarga en plena Sierra de la Gándara, posee 2588 hectáreas repartidas entre los municipios de Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa. Todos ellos pertenecen a Cantabria.

Este macizo da lugar a un excelente mirador en el pico Llen, a 569 m de altura, donde se alza el monumento al Indiano (emigrante montañés) y a la Marina de Castilla mediante un edificio vanguardista del año 1956 que representa un faro y tiene una altura de 47 metros.

A lo largo de su historia esta construcción tan particular ha servido como: torre de telecomunicaciones, [conocido como el pirulí de Peña Cabarga], estación repetidora de RTVE, museo naval, restaurante y una de las pocas cámaras oscuras que hay en España. Actualmente, no está en funcionamiento, pero Esmeralda pudo disfrutar de las vistas de toda la Región hace unos años.

La Cámara Oscura de Peña Cabarga se inauguró el 19 de mayo de 2007, con el objetivo de relanzar ese enclave que goza de una vista privilegiada de la Cordillera Cantábrica y de la bahía santanderina. Se trata de un artilugio casi tan antiguo como los orígenes de la fotografía, pero adaptado a la modernidad de manera que se pueda disfrutar en tiempo real de la extraordinaria belleza de la geografía cántabra: la bahía, la ciudad de Santander, Cabárceno, Montañas Pasiegas, Picos de Europa o Alto Campoo.

Por último, nos comenta que se están haciendo reformas en el edificio con la finalidad de que en la primavera que viene vuelva a ser un referente turístico. Esmeralda ha contactado en infinidad de ocasiones con “Cantur” la empresa que gestiona Peña Cabarga al igual que el parque de Cabárceno y el teleférico de Fuente dé en Liébana para comentarles que estaban dejando pasar una oportunidad única. Afortunadamente, han decidido rehabilitarlo y pronto nos beneficiaremos todos.

Muchas gracias, Esmeralda.

Impresiones de Paula Vallar Gárate, autora de la acuarela solidaria

En una anterior entrada os hablamos de la iniciativa solidaria de María, propietaria de “Acuarela Enmarcaciones”. Ella solicita la colaboración altruista de los artistas locales para conseguir fondos que se donan íntegramente a la «Cocina Económica Santander», una organización benéfica que funciona en Santander.

Pegatina de la cocina solidaria

Hemos tenido la enorme fortuna de poder intercambiar impresiones con la artista Paula Vallar Gárate, autora de la lámina que se puso a la venta.

La imagen escogida es la boya número 14, y el motivo es porque, para quien navega, es una boya bastante representativa, pues, al contrario que las demás, esta es una construcción no flotante. Es de ladrillo, y se la llama La Comba. Al fondo, el faro que se ve, es el de la isla de Mouro. Es un faro muy conocido de Santander, sobre todo cuando la mar se pone brava, porque las olas chocan contra la isla sobre la que está construido, y crea una imagen bonita e impactante. No me suele gustar describir lo que representa el conjunto de la imagen… prefiero dejarlo a la imaginación.

Un saludo y feliz día 😉

La famosa Boya número 14

Para todos aquellos que queráis conocer la obra de Paula o estéis interesados en hacerle algún encargo os dejamos los enlaces a sus páginas.

Logo de la artista

No podemos terminar esta entrada sin agradecerle expresamente a Esmeralda Udías del Castillo dos cosas: la primera, que nos hablase de esta interesantísima iniciativa y la segunda, que nos hiciera llegar la lámina solidaria. Esa lámina nos ha servido para ilustrar las palabras de Paula Vallar. Muchas gracias, Esmeralda.

19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Odette-Camara.jpg
Odette nos ha enviado esta curiosa imagen

Hoy, 19 de agosto, se celebra el «Día Mundial de la Fotografía». Esta efeméride se celebra en honor a Louis-Jacques-Mandé Daguerre, inventor del daguerrotipo e impulsor de la fotografía. El daguerrotipo se presentó el 19 de agosto de 1839 en la Academia de las Ciencias de París (Francia), y por ese motivo se escogió esa fecha para homenajear a este arte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Camaras-Pep-1040x780.jpg
Pep Aguilar tan ocurrente como siempre nos muestra su material fotográfico rodeado de los marcapáginas de faros.

A simple vista este invento parece no tener mucha relación con esta página dedicada a los faros, pero nada más lejos de la realidad puesto que gracias a los fotógrafos los faros son conocidos en todo el mundo. Se han capturado momentos estelares en muchos faros y esas fotografías que todos tenemos en mente cuando nos hablan de los faros se las debemos obviamente a los fotógrafos y al inventor del daguerrotipo, Luis Daguerre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Camaras-Pep-2-1040x780.jpg
Pep Aguilar con su cámara preparada esperando capturar una puesta de sol en un faro.

Queremos agradecerle la colaboración desinteresada que han tenido al enviarnos las fotografías para elaborar esta publicación a Esmeralda Udías del Castillo, Odette Romero y a Pep Aguilar. Como sabéis, son colaboradores y amigos de esta página. Muchas gracias.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Camaras-Pep-1-780x1040.jpg
Las fotografías de faros si se acompañan de personas suelen ser más vistosas y Pep Aguilar lo sabe.

Desde este blog, con esta entrada queremos rendir homenaje a todos los fotógrafos, profesionales o no, que se encargan de difundir los faros y el patrimonio cultural.