Farol do Cabo Sardão
Damos el salto a nuestro país vecino y volvemos a hablar de los faros portugueses visitados por nuestra amiga Arual durante sus vacaciones del pasado verano. El sexto faro del que os vamos a hablar es el “faro de Cabo Sardao” conocido en Portugal como “farol do Cabo Sardão”.
Ubicación
Se encuentra en Ponta do Cavaleiro en Cabo Sardão, -freguesia- parroquia de São Teotónio, en la Vila de Odemira, distrito de Beja, región del Alentejo (Portugal).
Historia
El “faro de Cabo Sardao” formó parte de las propuestas incluidas en el proyecto del Inspector General de los faros Francisco María Pereira da Silva redactado en 1866. Según el informe, se consideró que era importante instalar un faro en el cabo Sardão puesto que ese punto dividía en dos partes iguales [aproximadamente unas 54 millas] la distancia que existe desde el cabo de Sines al cabo de São Vicente. Se propone la instalación de un farol de 3.er orden ya que se considera que una lente de esas características es suficiente para iluminar esa parte de la costa.
El -Plano Geral de Alumiamento e Balizagem- Plan General de Alumbrado y Balizamiento, aprobado en 1883 propone la instalación de un faro de 2.º orden en Cabo Sardão, con luz distribuida en grupos de dos destellos, uno blanco y otro rojo.
Una -Comissão de Faróis e Balizas- Comisión de faros y balizas, aprueba un proyecto un proyecto de construcción valorado en 26.000$00 reis {reales portugueses}. Del total, 11.000$00 reis corresponderán al aparato óptico y la linterna y los restantes 15.000$00 reis al edificio.
A pesar de que estaba aprobada su construcción desde 1883, hubo que esperar hasta el año 1902 {fecha en la entra en servicio una -Comissão- Comisión, designada para supervisar todo lo relacionado con el faro} para que se reanudase el proyecto de construcción del faro.
En el acta nº 4 con fecha 7 de julio de 1903 dicha Comisión ratifica lo aprobado en el Plan General de Alumbrado. Además, propone que: independientemente de que se modifique o no el “farol do Cabo de Sines” se instale en Cabo Sardão un dispositivo de 3.er orden, modelo pequeño, con las siguientes características: destellos blancos equidistantes cada 10 segundos. El presupuesto para la ejecución del proyecto asciende a veinticinco mil doscientos cincuenta francos.
En 1912, se elabora una memoria descriptiva en la que se presupuesta el gasto de construcción del faro. Dicha cantidad queda fijada en 29.000$00 reales portugueses.
Para despedirnos, queremos agradecerle a nuestra amiga Arual su enorme colaboración al enviarnos tanto las fotografías como algunos comentarios que hemos incluido en esta entrada.
La imagen de cabecera al igual que el resto que conforman esta entrada corresponde al “faro de Cabo Sardao” en Cabo Sardão, región del Alentejo, Portugal. Todas las fotografías nos las ha proporcionado desinteresadamente nuestra amiga Arual.