Febrero
-1895 se anuncia el inicio de las obras del tendido telegráfico entre la estación central y el “semáforo Punta de Anaga”. El semáforo se encuentra en la Punta de Anaga, isla de Tenerife, provincia de Canarias (España). En 1927, la provincia de Canarias se divide en dos, pasando la isla de Tenerife a pertenecer a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
-1919 Thomas Jefferson Steinhise asciende de categoría y pasa de ser ayudante del farero de “Tangier Sound lighthouse” en Tangier Island {Virginia} a convertirse en el farero de “Lower Cedar Point lighthouse” en Lower Cedar Point, río Potomac, condado de Charles, estado de Maryland (Estados Unidos).
-1920 un violento temporal de Levante azota la costa cartagenera, dejando aislado al torrero del “faro de islas Hormigas” y a su familia durante quince días. No se les pudo proveer de víveres y agua durante ese tiempo. Finalmente, todos fueron rescatados por un buque de la Armada. El faro se encuentra en el islote de las Hormigas, La Manga del Mar Menor, Cartagena, Región de Murcia (España).
-1929 dos torreros destinados en la provincia de Almería, Andalucía (España) solicitan en nombre y representación del Cuerpo de Torreros de Faros, el cambio de denominación por otra mucho más adecuada, <Oficiales de Faros y Señales Marítimas>. La solicitud fue desatendida por el Ministerio de Fomento.
-1992 se electrifica mediante el uso de energía fotovoltaica el “faro de la Isla de Sálvora”. Se complementa durante la primera parte de la noche con la energía de los grupos electrógenos. El faro está situado en la isla de Sálvora, bocana de la ría de Arosa, archipiélago de Sálvora, Riveira, provincia de La Coruña <A Coruña>, Galicia (España).
La imagen de cabecera corresponde a “Tangier Sound lighthouse” en Tangier Island, Virginia, Estados Unidos.