FAROL DO CABO MONDEGO
Seguimos con los faros portugueses visitados por nuestra amiga Arual durante sus vacaciones de verano. El cuarto faro del que os vamos a hablar es el “faro de Cabo Mondego” conocido en Portugal como “farol do Cabo Mondego”. Como ya sabéis, Arual nos ha proporcionado todas las fotografías e incluso algunos datos sobre el faro.

Ubicación
Se encuentra en el cabo Mondego, -freguesia- parroquia de Buarcos, municipio de Figueira da Foz, distrito de Coimbra (Portugal). Está situado en el interior del -Parque Florestal da Serra da Boa Viagem- Parque forestal de la Sierra de Boa Viagem.

Historia
El 8 de agosto de 1835 el Tribunal del Tesoro Público ordena la construcción del faro pero las obras no empiezan a ejecutarse hasta 1855. El encargado de las obras es el ingeniero Gaudêncio Fontana. El faro se encuentra completamente acabado en 1858. Se trata de una torre de 17,72 metros de altura. Cuenta con una óptica Fresnel de 2.º orden. Tiene una lámpara de «Carcel» que utiliza el aceite como combustible y emite una luz blanca fija.
Se convierte en el tercer faro portugués tras el “farol do Cabo de Santa Maria” y el “farol de Forte de Outão”.
En 1902, una Comisión creada para revisar el Plan General de Alumbrado y Balizado de los puertos y costas del Reino e islas adyacentes proclama que se debe modificar la ubicación del faro. Al mismo tiempo, dicha Comisión recomienda que se modifique la apariencia de luz, pasando de ser blanca fija a convertirse en grupos de dos destellos de luz blanca y que se sustituya la lente de 2.º orden por una más pequeña de 3.er orden.

En 1916, se hizo una propuesta formal para cambiar la ubicación del faro, que se iba a construir más al norte. El faro actual se empezó a construir en 1917 y entró en servicio en 1922. Fue equipado con una nueva óptica de 3.er orden de 500 mm de distancia focal procedente del “farol de Penedo da Saudade”.
En 1941, se instala una señal sonora consistente en una bocina de aire comprimido siendo sustituida en 1953 por un diafono de la empresa parisina «Barbier».
En 1950 se instala un radiofaro, el cual fue desinstalado en 2001 puesto que ya no era útil como ayuda a la navegación.

Nuestras últimas palabras son como siempre de agradecimiento a nuestra amiga Arual porque sin sus fotografías y comentarios no habríamos poder hacer esta entrada.