Homenaje en el Día Internacional de la Mujer

Hoy, 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Mujer” y desde este blog losfarosdelmundo.com queremos rendir un pequeño homenaje a todas las mujeres, en especial a las fareras.

Hemos escogido a Julia Sheridan porque su historia merece ser conocida. Ella era la mujer del torrero Aaron A. Sheridan y se convirtió en la primera ayudante de torrero de “South Manitou Island lighthouse”. Ejerció el trabajo durante casi seis años: Falleció tras volcar su bote, cuando regresaba junto a su marido y a su bebé al faro. Lo triste de la noticia fue que sus dos hijos menores contemplaron la dantesca escena desde el faro.

El papel que han desempeñado las mujeres a lo largo de la historia en los faros es comparable al que desarrollan en la actualidad, puesto que compaginan la vida familiar con la laboral, de forma abnegada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Edna-Campbell.jpg
Edna Campbell en «Grassy Island light» en Wisconsin (EE. UU.).

8 de marzo efemérides sobre los faros (3ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8-march-tre.png

Marzo

Día 8

-8 de marzo de 1977 se inscribe en el {NRHP} -National Register ot Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Rock Harbor lighthouse”. El faro se encuentra en Rock Harbor, lago Superior, Parque Nacional de Isle Royale, condado de Keweenaw, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-8 de marzo de 1977 se inscribe en el {NRHP} -National Register ot Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Seguin Island light station”. El faro está situado en la desembocadura del río Kennebec, Seguin Island, golfo de Maine, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-8 de marzo de 1985 el farero registra en el libro de servicio del “faro de la Isla de Sálvora” que el único generador que queda en el faro tiene fallos en el alternador. El otro generador se encuentra en tierra firme reparándose por lo que se quedan sin electricidad en el faro. Afortunadamente, la luz del faro puede encenderse puesto que está alimentada por vapor de petróleo a presión. Se halla en la isla de Sálvora, bocana de la ría de Arosa, archipiélago de Sálvora, Riveira, provincia de A Coruña, Galicia (España).

-8 de marzo de 2007 la -Eesti Post- empresa estatal de servicios postales de Estonia, emite un sello con la imagen de “Juminda tuletorn”. El valor facial del sello es de 6,00 EEK 0,38 €. El faro se encuentra en la península de Juminda, parroquia de Kuusalu, condado de Harju (Estonia).

Hoy es el Día Internacional de la Mujer

Hoy, 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Mujer” y nosotros desde este blog losfarosdelmundo.com queremos sumarnos a esta gran reivindicación.

Esta fecha tiene su origen en la celebración del Día de la Mujer Trabajadora allá por el año 1911. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero aún deben seguir cambiando.

No hace falta ser un experto en la materia para afirmar que el papel de la mujer en los faros ha sido igual de importante que el de los hombres aunque por desgracia, no se haya valorado su labor salvo en dos o tres casos muy puntuales. Actualmente, no es así y eso es un logro.

Como tributo a estas mujeres hemos elegido a la alemana Kate Walker, que emigró junto a su marido a los Estados Unidos y allí desempeñó durante veintinueve años su trabajo como torrera de “Robbins Reef lighthouse”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mense-8-M-2022-1040x1040.jpg
Ilustración de @mense_art para conmemorar esta fecha

Feliz Día de la Mujer

Hoy, 8 de marzo, día elegido para homenajear a la mujer, no podemos olvidar la importante labor realizada por las mujeres en los faros de todo el mundo. Desde el blog losfarosdelmundo.com queremos destacar un año más algunas de las facetas de las mujeres en los faros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Braunton-family.jpg
La familia del torrero de «Braunton lighthouse»

El papel de la mujer ha ido evolucionando con el paso de los siglos. Inicialmente, no participaban en las tareas de mantenimiento del faro, eran las esposas de los torreros y se encargaban de las tareas domésticas. Con el paso del tiempo fueron involucrándose en las tareas del faro pero sin ser reconocidas sus funciones, salvo en raras excepciones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ida-Lewis.jpg
Ida Lewis, la farera más famosa del mundo, ya que salvó a 18 personas a lo largo de su dilatada carrera en «Lime Rock Light»

De todos es conocido, el hecho de que el torrero principal enfermase sin posibilidad de ser sustituido por lo que su abnegada esposa tendría que hacerse cargo del encendido de la luz. Ya, en el siglo XX, la cosa cambia puesto que la mujer se incorpora plenamente a la vida del faro. Ya no es necesario que enferme o fallezca el marido para poder hacerse cargo de un faro sino que las autoridades empiezan a concienciarse de la valía de éstas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elaine-Graham-Lighthouse-keeper.jpg
Elaine Graham, farera durante 40 años. Se retiró en septiembre de 2020

Queremos agradecerle a Edgar Max que nos haya dejado usar el dibujo que realizó como homenaje a la mujer.

8 de marzo efemérides sobre los faros (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8-marzo-ONE.jpg

Marzo

Día 8

-8 de marzo de 1885 entra a trabajar al “faro de Adra” Juan Bautista Gaumundi, convirtiéndose así en el primer torrero. Su función de momento es recibir los equipos y ayudar a su instalación ya que el faro no se encenderá hasta el 30 de junio de 1886. Está situado en la desembocadura del río Grande, Adra, provincia de Almería, Andalucía (España).

-8 de marzo de 1859 la -Lighthouse Board- Junta de Faros, mediante un <Aviso a los navegantes> informa que el próximo día 1 de julio entrará en funcionamiento “Hunting Island lighthouse”. El faro se halla en Hunting Island, condado de Beaufort, estado de Carolina del Sur (Estados Unidos).

-8 de marzo de 1902 se ilumina por primera vez el “farol de Sant’Anna”. Es un faro de 4.º orden. Se encuentra en la isla homónima, municipio de Macaé, estado de Río de Janeiro (Brasil). En la actualidad, es conocido como “farol de Macaé”. Hay un faro con el mismo nombre en la isla de Santana {estado de Maranhão}.

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

Hoy, 8 de marzo, día elegido para homenajear a la mujer, no podemos olvidar la importante labor realizada por las mujeres en los faros de todo el mundo. Así, queremos destacar desde el blog losfarosdelmundo.com algunas de las facetas de las mujeres en los faros.

El papel de la mujer en el faro inicialmente fue el de esposa y madre. Posteriormente, sustituyeron a sus esposos de forma temporal, sólo cuando éstos estaban enfermos. Finalmente, adquirieron la condición de responsables de los faros. Por desgracia, hasta el siglo XX la mujer no se incorporó en igualdad de condiciones a este duro trabajo.

woman-light-1
La mujer del torrero disfrutando de la lectura con un buen libro.

8 de marzo efemérides sobre los faros (2ª parte)

Marzo

Día 8

-8 de marzo de 1907 Henry A. Keys se convierte en el primer ayudante del farero de “Hillsboro Inlet lighthouse”. El faro se encendió por primera vez el día anterior. Está situado en Hillsboro Inlet, Hillsboro Beach, condado de Broward, estado de Florida (Estados Unidos).

-8 de marzo de 1907 Robert H. Thompson se convierte en el segundo ayudante del farero de “Hillsboro Inlet lighthouse”. El faro se encendió por primera vez el día anterior. Se encuentra en Hillsboro Inlet, Hillsboro Beach, condado de Broward, estado de Florida (Estados Unidos).

-8 de marzo de 1947 durante la primera campaña antártica argentina, se lleva a cabo la inauguración del “faro Patagonia”. Se halla en la Punta Py, isla Doumer, archipiélago Palmer, región de Patagonia (Argentina). Es llamado así en homenaje a la nave capitana que trasladó a los expedicionarios.

-8 de marzo de 1977 se inscriben en el {NRHP} -National Register ot Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., seis faros bajo el nombre de “Apostle Island lighthouses” en Apostle Island National Lakeshore, lago Superior, condado de Bayfield, estado de Wisconsin (Estados Unidos). Los faros inscritos son: “Raspberry Island lighthouse”, “Outer Island lighthouse”, “Sand Island lighthouse”, “Devils Island lighthouse” y los dos faros que hay en -Michigan Island- isla Míchigan, conocidos como “Michigan Island lighthouse”.

Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional elegido para homenajear a la mujer trabajadora. Desde este blog losfarosdelmundo.com no podemos olvidar la importante labor realizada a lo largo del tiempo por las mujeres en los faros de todo el mundo.

Las tareas de las mujeres en los faros han sido muy variadas. En primer lugar, como esposas de los fareros realizando todas las tareas domésticas, viviendo en muchas ocasiones apartadas de la sociedad, ejerciendo de madres, etc. También asumiendo funciones propias de sus maridos, los fareros, por diversos motivos: enfermedades o fallecimientos de éstos, inclemencias meteorológicas, auxiliando en los naufragios, etc.

Por último, por adquirir ellas la condición de fareras o torreras [aunque fueron pocas las mujeres elegidas para desempeñar estas funciones]. Las mujeres que tuvieron esa oportunidad sí que demostraron estar igual de preparadas que los hombres para desempeñar ese duro trabajo.

Fanny May Salter, farera de «Turkey Point lighthouse», en Maryland (EE. UU.) mostrando una bombilla eléctrica y una lámpara de aceite incandescente.

Homenaje del 8 de marzo a las mujeres que trabajaron en los faros

8-marzo-mujer

En el día elegido para homenajear a la mujer trabajadora {el 8 de marzo}, no podíamos olvidar la importante labor realizada por las mujeres en los faros de todo el mundo.

woman-1
El torrero de «Monomoy Point lighthouse» con su abnegada mujer e hijo. Massachusetts (EE. UU.).

Primero, como esposas y madres realizando todo tipo de tareas; sacrificándose para salir adelante como mujeres de los torreros, dando a luz en condiciones bastante precarias, etc. En segundo lugar, como ayudantes de los fareros, asumiendo funciones propias de los hombres por diversos motivos: enfermedades de éstos, fallecimientos, etc. Y en último lugar, por adquirir ellas la condición de fareras, demostrando que estaban igual de preparadas que los hombres para desempeñar ese duro oficio.