Perspectivas del Faro de Alcanada por Pep Aguilar

Volvemos a compartir con todos vosotros las espectaculares fotografías de Pep Aguilar, un informático mallorquín aficionado a la fotografía desde hace relativamente poco tiempo aunque viendo su trabajo coincidiréis en que parece que lleva décadas con la cámara a cuesta. Para todos aquellos que seguís sus trabajos sabéis que estas palabras no son mera adulación sino todo lo contrario.

Os adjuntamos el enlace para que visitéis su página web.

https://www.pepaguilar.com/index.php/tienda/mare

Y también os dejamos un correo para que contactéis con él.

hola@pepaguilar.com

Al mismo tiempo, os recordamos que todo su trabajo está a la venta en la tienda virtual denominada «MARE».

En esta ocasión, nos trasladamos de nuevo a un faro de sobra conocido, el de Alcanada. Este faro se halla en una pequeña isla, al norte de la isla de Mallorca. Pep ya compartió en unas entradas anteriores su bitácora para fotografiar la Vía Láctea. Ahora hemos seleccionado nuevas imágenes para disfrutar del faro desde distintas perspectivas y diferentes momentos del día.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-4.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-3.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-1-1040x585.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-2.jpg

Este es nuestro pequeño homenaje al actual poseedor de la chaqueta roja del #TeamFaros, Pep Aguilar.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (4ª parte)

Llegamos a la cuarta y última etapa del anhelado viaje por la isla de Mallorca con nuestros amigos Santi y MariE. Seguimos desplazándonos por el este de la isla y alcanzamos la localidad de Capdepera. Allí, además de visitar el castillo y recorrer sus encantadoras calles nuestros amigos van a visitar el “faro de Capdepera”.

A continuación, transcribimos el contenido del panel que hay situado delante del faro.

Inaugurado en 1861. Comenzó a iluminar con una óptica fija y parte externa giratoria de seis lentes rojas. La apariencia luminosa era de luz blanca variada por destellos rojos cada dos minutos. Utilizaba una lámpara moderadora de aceite para un faro de 3.er orden. En 1899, y debido a los problemas que la humedad ocasionaba en el edificio, se sustituyó la azotea por una cubierta de tejas a dos aguas. En 1912 se instaló una lámpara «Chance» de incandescencia de vapor de petróleo de 55 mm, conservando el mismo aparato óptico y característica luminosa. Como auxiliar se utilizaba en este tiempo una lámpara «Chance» de dos mechas. En 1924 se sustituyó la óptica original por otra con flotador de mercurio para las cinco lentes externas giratorias y una parte catadióptrica fija. Su apariencia era de luz fija variada por grupos de 3+2 destellos blancos. Esta óptica puede contemplarse actualmente en la Exposición de Señales Marítimas del faro de Portopí. En 1969 se electrificó el sistema de alumbrado, conservando la parte fija de la óptica, pero retirando las lentes externas giratorias que estaban acopladas al mecanismo de rotación. La intermitencia sería ahora producida por un destellador eléctrico. En 1971 se colocó una óptica de horizonte.

Debido a los fuertes vientos que castigan frecuentemente esta zona de las Baleares, durante la segunda mitad del siglo XIX fueron muchas las ocasiones en las que los torreros de este faro, tuvieron que socorrer a las víctimas de los naufragios ocurridos en sus cercanías, llegando a ser condecorados en una ocasión con la Cruz de Beneficencia por el Gobierno de España en 1869, a raíz de un fuerte temporal que provocó varias desgracias en la zona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Capdepera-4-1040x780.jpg
Desde esta privilegiada ubicación se puede llegar a ver la isla de Menorca
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Capdepera-5-780x1040.jpg
El faro se encuentra sobre unos acantilados

Paneles con la ubicación y descripción del faro de Capdepera.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (3ª parte)

Iniciamos la tercera etapa del anhelado viaje por la isla de Mallorca con nuestros amigos Santi y MariE. En esta ocasión, nos desplazamos hasta la localidad costera de Porto Cristo. Y allí se encuentra un faro bastante curioso, que por supuesto han fotografiado.

La localidad de Porto Cristo no es conocida por su faro sino por las famosas Cuevas del Drach. Y esa fue la visita que hiceron Santi y MariE. Posteriormente, mientras recorrían el puerto se encontraron con el faro.

El faro de Porto Cristo <far de Porto Cristo> se encuentra situado enfrente de la Punta des Pagell y marca la entrada al puerto de Porto Cristo. Justo detrás del faro se encuentra la Torre des Falcons, una torre de vigilancia del siglo XVI. El faro es mucho más reciente, puesto que se construyó en 1951.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-3-780x1040.jpg
El faro de Porto Cristo señala el rumbo hacia el sinuoso puerto homónimo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1040x780.jpg
Panorámica del acceso a la bahía de Porto Cristo. El faro está a la derecha.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1-780x1040.jpg
La torre cuadrangular del faro de Porto Cristo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-5-1040x780.jpg
Vista de Porto Cristo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-4-1040x780.jpg
Una perspectiva diferente de la localidad turística de Porto Cristo

Tenemos que recordaros que el motivo principal del viaje de Santi y MariE no era recorrer los faros sino disfrutar de la isla, de unas merecidas vacaciones y por último, de los faros. Ellos han ido fotografiando todos los que se han encontrado en su camino y desinteresadamente han compartido con nosotros sus fotos.

Una pared repleta de faros por Diego Riera

Los amantes de los faros no tienen problemas para compartir sus colecciones fareras  y eso es lo que ha hecho Diego Riera. El rincón farero que tiene en su casa merece la pena ser admirado. Diego ha decorado esta pared con fotografías de faros de Mallorca. Las fotos de sus cuadros son de Kiliart Gallery. Os dejamos un enlace por si queréis contemplar sus trabajos:  http://kiliart.com

Diego es un gran amante del mar y eso es vocacional puesto que su formación académica lo inclinó hacia la Biología. Con posterioridad, fue consultor de calidad y medio ambiente, luego técnico de calidad e incluso monitor de vela. Además, escribe en la Gaceta Náutica, el periódico de la gente de la mar. https://www.gacetanautica.es/

Se define como cartesiano: lo blanco es blanco, lo negro es negro y la explicación científica es la mejor.

¿Sabéis por qué comparte tantas fotografías de faros de las Baleares con nosotros? os diremos que se debe a su actual trabajo. Os diremos que se debe a su actual trabajo en «Amura Nàutic». Diego suele trasladar lanchas de una isla a otra. Por este motivo, cuando pasa cerca de un faro y puede fotografiarlo lo hace, para posteriormente mostrar las imágenes en las redes sociales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-4-1040x962.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-1040x402.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-7-1040x479.jpg
Faro de Andratx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-1.jpg
Faro de Formentor

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-8-1040x772.jpg
Faros de Sóller: Faro de Sa Creu y faro Capgros

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-3-1040x739.jpg
Faro de Colònia de Sant Jordi

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-5-1040x766.jpg
Faro de Porto Colom

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-6-780x1040.jpg

Para despedirse Diego nos ha regalado esta curiosa fotografía con dos faros tallados en madera. Muchas gracias. Esperamos que tu rincón farero siga creciendo.