Los 9 cromos virtuales de la colección -faros de España- Serie 3

Hoy, 31 de agosto, con la publicación del último cromo virtual ya podemos presentaros todos los cromos que hemos ido publicando desde el pasado día 6 de julio, casualmente las mismas fechas que en la primera serie. Han sido nueve semanas en las que todos los lunes os hemos ido mostrando un cromo diferente.

Hemos decidido realizar dos sorteos para regalar los cromos físicos. Uno se hará entre los que habéis comentado los cromos en nuestra página de Facebook y el otro se efectuará entre los que hayáis comentado en Twitter. Así, nuestros seguidores en las diferentes redes sociales no se ven perjudicados. Queremos agradeceros la respuesta tan favorable que nos habéis proporcionado al comentar, como os pedimos, cada cromo a través de nuestras redes sociales.

A partir de hoy nos ponemos a trabajar en la cuarta serie de la colección faros de España. Si no ocurre nada extraño, el verano que viene os volveremos a sorprender con nuevos cromos.

Colección de cromos -faros de España- Serie 3

¡¡Hola!! Un verano más os invitamos a que disfrutéis coleccionando cromos como cuando erais niños. Nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales, como de costumbre, se han encargado de elaborar los nuevos cromos de faros. Se trata de una colección virtual muy especial en la que cada miércoles durante los meses de julio y agosto os “regalaremos” un cromo ilustrado a doble cara con un faro de España y sus características técnicas.

Empezamos el miércoles 6 de julio y terminaremos el 31 de agosto. En total serán 9 cromos, al igual que los veranos anteriores. Además, os ofrecemos la oportunidad de conseguirlos en formato físico de una manera bastante fácil. Prestad atención.

Cada miércoles, tras la publicación del nuevo cromo tan solo deberéis comentar lo que os parece. No es necesario opinar sobre todos los cromos para poder participar. Al final del verano, sortearemos una serie entera de 9 cromos entre todos aquellos que hayáis dejado vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.

Enviadnos vuestros comentarios a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y automaticamente entraréis en el sorteo.

Podéis comentar todas las veces que queráis. Lo importante es que participéis y que disfrutemos con vuestras opiniones.

Gracias y recordad: ¡Cada miércoles se ilumina un faro en vuestro quiosco!

Recordando el faro de Favàritx por Juan Soto

Hoy os presentamos las fotografías de un buen amigo de la familia, Juan Soto, un marino retirado que ha vuelto años después a uno de sus destinos preferidos, la isla de Menorca. La isla ha cambiado mucho desde que el la conoció por primera vez pero hay algo que permanece imperturbable al paso del tiempo, el “faro de Favàritx”.

Juan es un amante de todo lo relacionado con la mar. Nos comenta que los faros siempre han sido importantes para la navegación y que cuando no existía tanta tecnología ni los radiofaros mucho más. Y en eso, sí que sabe bien de lo que habla puesto que su especialidad eran las comunicaciones y conoce bien los radiofaros.

Juan nos ha apoyado desde que iniciamos esta particular navegación a lo largo de los faros del mundo y ahora que nos ha proporcionado algunas fotografías hemos considerado que era justo realizarle este pequeño homenaje.

Sobre este faro del que hemos hablado en otras ocasiones poco más podemos decir, salvo recordaros que es uno de los siete faros que hay en la preciosa isla de Menorca. Está situado a unos veinte kilómetros de un puerto que conoce muy buen Juan, el de Mahón. El faro lleva iluminando casi cien años el cabo sobre el que se encuentra. El próximo 22 de junio se celebrará el centenario del primer encendido.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juan-Soto-3girada-781x1040.jpg
Los 28 metros de altura de la torre cilíndrica realzan la silueta del faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juan-Soto-2-torre.jpg
Las franjas negras caracterizan a este faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juan-Soto-Favaritx-1040x780.jpg
Cartel descriptivo del faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juan-Soto-Torre-4.jpg
Otra panorámica de la torre del faro de Favàritx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juan-Soto-5-780x1040.jpg
Abandonamos la rampa de acceso al faro esperando volver en otra ocasión.

Muchísimas gracias Juan.

Cromos físicos -faros de España- Serie 2

Amigos, ya tenemos la serie 2 de la colección de cromos de faros de España en formato físico. Hemos tardado más tiempo del deseado en mostrarósla porque detectamos un error tipográfico y hasta hace relativamente poco no lo hemos subsanado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Serie-II-cromo-pod.jpg
Detalle de uno de los cromos de la serie 2

Como sabéis la ganadora fue Virginia Reverte. ¡Enhorabuena! Ella ya tiene su colección de cromos por gentileza de los creadores de los mismos, nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es obsequia-regalos-inusuales-1024x290.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cromos-serie-II-pika.jpg
El faro del Picacho,  segunda serie de cromos

Queremos daros las gracias a todos los que habéis participado en el concurso semana tras semana y os emplazamos al lanzamiento de la próxima serie de cromos. Recordad que se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto del presente año.

Las mil caras de Formentor por Carlos Carrión Sánchez (2ª parte)

Os presentamos el resto de fotografías que conforman la palabra FORMENTOR. Se trata de un mosaico de imágenes del faro confeccionado por nuestro amigo Carlos Carrión Sánchez, un fotógrafo aficionado, que nos cuenta su fascinación hacia el “faro de Formentor”.

Las mil caras de Formentor

El faro de Formentor es uno de los más emblemáticos de Mallorca, situado en la península del mismo nombre al norte de Mallorca en el municipio de Pollensa. Ha sido retratado infinidad de veces y nunca con el mismo resultado, en mi caso llevo años fotografiándolo y cada vez vuelvo a casa con una imagen diferente a las anteriores. Ya sea en un amanecer con tonos cálidos o pastel, una tormenta con ambiente tenebroso o una noche despejada con miles de estrellas.

Siempre disfruto de las vistas de la península que lleva su nombre. Escarpadas montañas rasgadas por el fuerte azote del viento donde las cabras campan a sus anchas siendo yo su momentánea compañía.

Estas imágenes son una evolución de mi fotografía desde los inicios en la larga exposición. De hace unos años a acá, he ido refinando estilo y técnica estando todavía muy lejos de considerarme un fotógrafo de paisaje pero estoy seguro que disfruto con mi trabajo igual que hacen ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Mil-Formentor-4-1040x573.jpg
-M- Amanecer en el faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Mil-Formentor-5-reduced-1040x683.jpg
-E- Startrail sobre el faro de Formentor

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es N-Mil-Formentor-6-843x1040.jpeg
-N- Estrellas sobre el faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es T-Mil-Formentor-7-1040x780.jpg
-T- Trazas azules detrás del faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es O-Mil-Formentor-8-776x1040.jpg
-O- Estela hacia el faro

Os dejamos el mosaico para que lo recordéis

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Portada-mil-caras.jpg
Impresionante mosaico creado por Carlos Carrión

Las mil caras de Formentor por Carlos Carrión Sánchez (1ª parte)

Os presentamos una nueva entrada con las fotografías hechas por nuestro amigo Carlos Carrión Sánchez. Un fotógrafo aficionado que nos cuenta la admiración que siente por un faro, en concreto, el “faro de Formentor”.

Las mil caras de Formentor

El faro de Formentor es uno de los más emblemáticos de Mallorca, situado en la península del mismo nombre al norte de Mallorca en el municipio de Pollensa. Ha sido retratado infinidad de veces y nunca con el mismo resultado, en mi caso llevo años fotografiándolo y cada vez vuelvo a casa con una imagen diferente a las anteriores. Ya sea en un amanecer con tonos cálidos o pastel, una tormenta con ambiente tenebroso o una noche despejada con miles de estrellas.

Siempre disfruto de las vistas de la península que lleva su nombre. Escarpadas montañas rasgadas por el fuerte azote del viento donde las cabras campan a sus anchas siendo yo su momentánea compañía.

Estas imágenes son una evolución de mi fotografía desde los inicios en la larga exposición. De hace unos años a acá, he ido refinando estilo y técnica estando todavía muy lejos de considerarme un fotógrafo de paisaje pero estoy seguro que disfruto con mi trabajo igual que hacen ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-1040x674.jpg
-F- Se avecina tormenta sobre el faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-1-1040x676.jpg
-O- Amanecer en el faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-2-1040x693.jpg
-R- Otra tormenta sobre el faro

Las fotografías siguen el mismo orden que la composición que ha hecho Carlos Carrión. En la próxima entrega os mostraremos el resto, otras seis, hasta completar la palabra FORMENTOR.

Acuarela solidaria de la Boya nº 14 por Paula Vallar Gárate

Os presentamos una iniciativa solidaria de nuestra amiga María, propietaria de “Acuarela Enmarcaciones”. María lleva varios años solicitando la colaboración altruista de los artistas locales para conseguir fondos que dona íntegramente a la «Cocina Económica Santander», una organización benéfica que funciona en Santander desde 1908. Esta institución se vuelca con las personas más vulnerables de Santander y de Cantabria.

María cada año le pide a un artista que realice una obra para Navidad con la finalidad de venderla y con el dinero recaudado ayudar a esta organización. Se le ocurrió fijar el precio de las láminas a cinco euros, el equivalente a un menú diario. Los artistas le ceden los derechos de imagen de una obra que haga referencia algún icono de la Bahía (lógicamente de Santander). Durante tres años el encargado de hacerlo y con mucho éxito ha sido el pintor Pedro Sobrado. Este año la artista escogida es Paula Vallar Gárate.

María ha pensado para dar más brillo a la <lámina> hacer un concurso de relatos para niños y adultos sobre esta lámina. Ya nos enteraremos del resultado.

La respuesta de los santanderinos es buenísima porque el año pasado se recaudaron 7.000 euros con este proyecto. Esperamos que la cantidad que se obtenga este año sea superior.

Queremos felicitar a María por esta iniciativa y a los artistas por su colaboración desinteresada. El pago a los artistas es que su obra se hacer viral y eso es estupendo para su currículo.

Inauguración del faro de Mojácar por la Autoridad Portuaria de Almería -APA-

Como ya sabéis el pasado día 22 de septiembre se apagó el faro de Garrucha y unas horas después se celebró la ceremonia oficial de encendido del faro de Mojácar. Hoy os mostramos las fotografías que gentilmente nos ha cedido la -APA- Autoridad Portuaria de Almería para ilustrar este evento que tanta repercusión mediática ha tenido.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-2-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-9-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-3-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-11-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-4-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-10-1040x468.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mojacar-APA-1040x347.jpg

El faro se encuentra en la cima del cerro del Moro Manco, en la localidad de Mojácar, provincia de Almería, Andalucía, España. Lo gestiona la Autoridad Portuaria de Almería.

Quiero expresar mi agradecimiento a la Autoridad Portuaria de Almería tanto por la invitación para asistir a la inauguración del faro de Mojácar como por las aportaciones a ésta y otras entradas al blog, mediante el envío de fotografías y comentarios. Muchísimas gracias.

….y se enciende el faro de Mojácar

22 de septiembre de 2021. Por la mañana Mario, el farero de Mesa Roldán, apaga definitivamente la luz de la linterna del “faro de Garrucha”. Horas después, más concretamente a las 19 h. y en presencia de numerosas autoridades se procede a la inauguración oficial del “faro de Mojácar”. Un faro situado en el cerro del Moro Manco, en la localidad de Mojácar, provincia de Almería, Andalucía, España.

Durante el discurso de la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, mencionó este blog, por lo que estamos enormemente agradecidos; pero sin lugar a dudas lo más emotivo de acto fueron las palabras que el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería tuvo hacia César Andújar Arias, jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria durante los últimos veinte años. Desgraciadamente, Cesar falleció en el mes de mayo por lo que no pudo ver esta obra acabada, pero la luz de este faro siempre nos recordará quien fue el que lo proyectó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Preparando-encendido-Mojacar-780x1040.jpg
Preparativos para la inauguración de los actos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Encendido-Mojacar-2-1040x780.jpg
Empiezan los discursos protocolarios

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Encendido-Mojacar-1040x780.jpg
Rosa María Cano, alcaldesa de Mojácar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Encendido-Mojacar-3-780x1040.jpg
Jesús Caicedo, presidente de la Autoridad Portuaria de Almería

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Encendido-Mojacar-4-1040x780.jpg
Tras los discursos varios homenajes y a esperar el encendido

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Encendido-Mojacar-5-1040x780.jpg
Nadie se lo quiso perder y muchos subieron a la linterna para ver el encendido

Queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería su invitación para asistir a un evento único en la vida de muchas personas y a Mario, como siempre, por ser tan buen anfitrión.

Se apaga el faro de Garrucha….

1 de noviembre de 1880 el torrero José María Macías procedente del “faro de Villaricos” toma posesión de su nuevo cargo e ilumina por primera vez la luz roja provisional del <castillo de Jesús Nazareno> en Garrucha, Mojácar, provincia de Almería, Andalucía (España). En ese momento, la localidad de Garrucha está dentro del término municipal de Mojácar. La luz provisional estuvo un año en servicio hasta que finalizó la construcción del “faro de Garrucha”.

28 de noviembre de 1881 se inaugura el “faro de Garrucha”. Está construido a escasos metros de la anterior luz, situada en el interior del castillo de Jesús Nazareno. Es un faro de 5.º orden, cuenta con la misma lente y características que la luz que reemplaza.

22 de septiembre de 2021 el farero Mario Sanz Cruz apaga definitivamente la luz del “faro de Garrucha”. Horas después encenderá oficialmente la potente luz del “faro de Mojácar”. Este nuevo faro está ubicado en el cerro del Moro Manco en la localidad de Mojácar.

Han transcurrido casi 140 años y los navegantes y los garrucheros han visto lucir la luz de su faro todas las noches desde 1881, excepto en la Guerra Civil 1936-1939, fechas en las que las autoridades republicanas decidieron apagarlo para evitar bombardeos. Esta noche no volverá a encenderse este vetusto faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Apagado-Garrucha-1-1040x691.jpg
Esperando a que llegue Mario, el farero, para desactivar el faro de Garrucha

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Apagado-Garrucha-1040x691.jpg
La linterna iluminada. Un recuerdo imborrable

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Apagado-Garrucha-4-1040x691.jpg
Últimos minutos en los que permanece encendido el faro de Garrucha

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Apagado-Garrucha-2-1040x691.jpg
Se extingue la luz después de casi 140 años en activo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Apagado-Garrucha-3-1040x691.jpg
Apagado y cerrado definitivamente. Hasta siempre faro de Garrucha

Por primera vez en todas las noches que he ido al faro de Garrucha he visto a los vecinos asomados a sus balcones con las persianas abiertas puesto que nunca lo habían hecho por la proximidad de sus casas a la linterna del faro.