Otra noche de destellos de poesía y música en el faro de Mesa Roldán

Hoy, viernes 18 de agosto, se ha celebrado en el patio del “faro de Mesa Roldán” un nuevo recital de poesía y música presentado por Luisa López Gómez y Mario Sanz Cruz.

Han pasado dos años desde el último recital de poesía y música en el faro, pero eso no ha hecho que decaiga el interés sino todo lo contrario, ya que han aumentado las expectativas y se ha generado más ilusión entre los asistentes.

Este fabuloso evento ha contado con la presencia de varios poetas: Luisa López Gómez, María Ramos, Concha Chicano, Libertad González, Alonso de Molina, Carmen Baeza y Mar Verdejo Coto. Las hermanas Lorena y Míriam López Fernández han vuelto a ser las encargadas de acompañar con la música, amenizando esta velada. Os recordamos su nombre artístico. “La Maldición del Jabegote”.

Antes de despedirnos queremos agradecerle a Mario el esfuerzo que ha hecho estos dos días para organizar dos eventos diferentes en el faro. Además, hay que valorar que ha tenido tiempo para hacer las fotografías con las que hemos ilustrado estas entradas.

Presentación de “¡Rusia es culpable!” por Pedro Costa Morata

Esta tarde, a las 20 horas, se ha celebrado en el faro de Mesa Roldán la presentación del libro “¡Rusia es culpable! Cinismo, histeria y hegemonismo en la rusofobia de Occidente”, de Pedro Costa Morata. Como de costumbre, Mario Sanz Cruz, el farero de este emblemático faro, ha sido el encargado de presentar a Pedro.

Preparados para la presentación del libro

Nosotros al encontrarnos fuera no hemos podido acudir, pero una vez más Mario ha asumido el papel de fotografiar la presentación. Sí, además, de organizar el evento, acondicionar el patio, presentar al autor y enseñar el faro, ha tenido tiempo para hacer estas fotografías que vamos a compartir con todos vosotros.

El libro en cuestión se publicó el pasado 5 de junio y ya ha sido presentado en varias localidades, pero tanto Pedro como Mario han decidido llevarlo a este lugar  tan carismático.

Tras la presentación de Mario, empieza la presentación de Pedro Costa

Pedro Costa ha narrado los motivos que le han inducido a escribir un libro y sin llegar al proselitismo de los medios que critica ha conseguido que los asistentes en se planteen si la guerra es culpa solo de Rusia o si existen más intereses ocultos que desconocemos.

Los asistentes han disfrutado oyendo las anécdotas de Pedro Costa

Mañana hay un recital de poesía y música en este mismo patio. Desgraciadamente, tampoco podremos asistir. Os lo contaremos porque le hemos vuelto a pedir a Mario que nos narre todo lo que suceda.

Taller de pintura por Goyo Domínguez

Esta mañana en el faro de Mesa Roldán el artista Goyo Domínguez ha realizado un taller de pintura. Goyo no es la primera vez que acude al faro, sino que ya es un clásico, puesto que el año pasado por estas fechas expuso «Amores a mares», una colección de pinturas que nos cautivó.

Os dejamos los enlaces a las entradas que hicimos en este blog para que veáis la calidad de sus obras.

https://www.losfarosdelmundo.com/exposicion-de-pintura-amores-a-mares-por-goyo-dominguez-1a-parte/

https://www.losfarosdelmundo.com/exposicion-de-pinturas-amores-a-mares-por-goyo-dominguez-2a-parte/

No hemos podido asistir al taller de pintura por lo que una vez más, Mario Sanz Cruz, el farero de nuestro faro preferido, ha sido el encargado de proporcionarnos las fotografías que os mostramos.

Supervisando los dibujos realizados en el taller

Las personas que han acudido al taller han salido muy contentas, puesto que el artista les ha enseñado muchas técnicas, ofreciéndoles consejos personalizados y corrigiéndoles en los pequeños fallos. En definitiva, ha sido muy entretenido y sobre todo divertido. Los menores se han sentido como en una escuela de verano.

Disfrutando de una mañana agradable en el taller de pintura

Queremos despedirnos felicitando a Goyo por la realización de esta actividad lúdica y a Mario por seguir cediendo “su” faro para la divulgación de la cultura. Gracias.

Verano y radio desde el faro de Mesa Roldán

Estamos en julio y de nuevo la cadena de radio Onda Cero ha seleccionado los faros de Almería para grabar uno de sus programas más conocido «Más de Uno Almería». Desde el pasado lunes día 10 hasta hoy, jueves día 13, el programa se graba en el faro de Mesa Roldán. José Luis López Villalobos y Mario Sanz Cruz, farero de Mesa Roldán, son los encargados de organizar y divulgar a través de este programa infinidad de entrevistas y temas relacionados con la mar, la pesca y por supuesto, con el faro y sus moradores.

Al igual que el año pasado, el plató de grabación se ha instalado en el salón de la hipotética casa de Mario en el faro. De esa forma, todos los que acudan al faro pueden contemplar la brillante exposición que hay en el salón en el que se realizaba el programa años atrás.

Si tenéis tiempo y curiosidad por saber todo lo que se cuece en Carboneras y alrededores os recomendamos que oigáis estos programas. Son amenos y muy entretenidos. Como sabéis, Mario se ha encargado de invitar a todas aquellas personas que aportan algo a la cultura carbonera, almeriense y de cualquier lugar de España. A todos los ha incluido en una sección denominada «los amigos de Mario».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Onda-Cero-Car-rotated.jpg
El vehículo de Onda Cero aparcado delante del faro.

«Más de Uno Almería» desde el faro de Mesa Roldán. 2023

Un faro que ilumina, desmontando miedos a fuerza de destellos. Es verano… y suena la radio. Vuelven los faros a Onda Cero. De lunes a jueves, de 12:20 a 13:50, la radio ilumina nuestras vacaciones.

Así anunciaban hace un par de semanas, José Luis Villalobos y María del Mar Ramos, el inicio de los programas -los faros y el verano- en Onda Cero. Esta tercera semana se han trasladado al faro de Mesa Roldán. En esta ocasión, José Luis y Mario Sanz Cruz, que juega en casa, son los encargados de gestionar los contenidos de los programas.

Las grabaciones en el faro de Mesa Roldán empezaron el pasado lunes día 10 y terminaron el jueves 13. Os dejamos los enlaces a los programas de los distintos días con reseñas sobre los momentos en los que se habla de faros.

Lunes 10

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mesa-Roldan-10-jl.jpg

Tras la presentación de Mario se le da paso a Enrique Bossini, profesor de Biología y Geología, el cual nos explica cómo se formó la Mesa Roldán. A continuación, José Díaz habla sobre el Catálogo de faros con valor patrimonial en España. Y para finalizar el programa, Mario nos presenta a Elena González Sanz, una pintora amiga suya.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-10072023_2023071064abf6071f1191000157fdd4.html

Martes 11

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mesa-Roldan-11-jl.jpg

Empieza el programa con una entrevista a Felipe Cayuela Hernández, alcalde de Carboneras, quien se compromete a asfaltar la carretera de acceso al faro.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-11072023_2023071164ad43b0bcaee000012befae.html

Miércoles 12

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mesa-Roldan-12-jl.jpg
Uno de los «amigos» de Mario, José Luis Jaén

Qué forma de empezar un programa. Dos de las «amigas» de Mario, las hermanas Miriam y Lorena López Fernández, conocidas artísticamente como “La Maldición del Jabegote” interpretan una de sus canciones. La cual está dedicada al propio Mario. Es una canción emotiva y sobre todo descriptiva. Este dúo es asiduo del faro de Mesa Roldán porque os recordamos que actuaron en la presentación del libro -Faros sobre un mar de tinta- del propio Mario e Itzi Hernando.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mesa-Roldan-12-jl-one.jpg

Posteriormente, Lucia Tejero, directora del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, nos habla del entorno del faro. Y otro «amigo» de Mario, José Luis Jaén, se ha animado a cantar junto a “La Maldición del Jabegote”. A continuación, Carmen Castillo Guerrero, una adolescente de trece años, nos lee uno de los relatos que ha escrito. Y para finalizar este impresionante programa, el último «amigo» de Mario, Pedro Díaz, un panadero de reputada fama, amigo de Mario desde que éste tenía el bar en Vallecas. Muchos recuerdos y anécdotas en esta entrevista.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-12072023_2023071264ae95431f1191000163c888.html

Jueves 13

María del Mar Ramos vuelve para presentar junto a José Luis este fabuloso programa. Hoy no se ha hablado de faros, pero el contenido merece la pena oírlo.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-13072023_2023071364afe8afbcaee000013a2903.html

Dos historias en el faro de Mesa Roldán

Hoy, 24 de junio, tenemos una cita doble en el faro de Mesa Roldán. Mario Sanz Cruz, el farero de este destacado faro de la costa almeriense, es el encargado de presentar a Ángeles Ceregido y a Francisco Hernández Benzal, autores de «El viaje de Sherezade» y «Enigmas», respectivamente.

Desgraciadamente, nosotros no hemos podido asistir. El marido de la escritora Ángeles Ceregido ha compartido con Mario las fotografías de la presentación de los dos libros. Mario a su vez nos las ha pasado para que las publiquemos en esta entrada a nuestro blog. Gracias a ambos.

Como podéis ver, ambos autores llegaron con bastante antelación al faro y de la mano de Mario, accedieron a la linterna para disfrutar de las impresionantes vistas.

Exposición «palabras y paisajes» por Lola Castejón

El pasado sábado, 3 de junio, se celebró un evento cultural denominado «Arte y poesía» en el faro de Mesa Roldán. El farero Mario Sanz Cruz fue el encargado de presentar a la poeta Teresa Gómez y a la artista Lola Castejón. La primera presentó su último poemario “Plaza de abastos”, mientras que Lola Castejón inauguró su exposición de dibujos inspirados en el poema «Palabras» del anterior libro de Teresa “La espalda de la violinista”.

Sobre Lola Castejón, podemos deciros que es una licenciada en Bellas Artes que tras formarse en Madrid, decidió trasladarse a los Estados Unidos para seguir creciendo como artista. Actualmente, ha vuelto a Madrid, puesto que no considera que Nueva York le pueda aportar más.

Hoy vamos a compartir las fotografías que hicimos a esta original exposición denominada <palabras y paisajes>.

Arte y poesía en el faro de Mesa Roldán

Hoy, sábado día 3 de junio, a las 20 h. tenemos una cita con el arte y la poesía en el faro de Mesa Roldán (Carboneras). Una vez más y de la mano de Mario Sanz Cruz, farero de este precioso faro, se celebrará en su lugar de trabajo un encuentro cultural. En esta ocasión, si el tiempo lo permite, se presentará el libro de poesía “Plaza de abastos” de la poeta Teresa Gómez.

Tras la presentación, se inaugurará la exposición de la pintora Lola Castejón. Si no llueve nos esperan a todos en el patio del faro y si llueve, pues nos cobijaremos en el interior del faro.

En esta entrada vamos a mostraros la presentación del poemario y en breve será el turno de compartir con vosotros los cuadros de la exposición de Lola Castejón. Empezaremos presentando a Teresa Gómez. Ella es andaluza, más concretamente de Puebla de Don Fadrique. A pesar de no ser una poeta con mucho bagaje en cuanto a las publicaciones; éste es su segundo libro, si que tiene una dilatada trayectoria en el mundo de las letras. Ha participado en numerosos eventos y también los ha organizado, además de ser miembro fundador de la Asociación Cultural Verso Libre.

Mañana cuando regresemos del faro, subiremos las fotos.

«El equipaje se acomoda en el camino» por Gabriel Vissio

Hoy, 11 de febrero, hemos asistido al faro de Mesa Roldán a la presentación del libro “El equipaje se acomoda en el camino” del argentino Gabriel Vissio. Como de costumbre, Mario Sanz Cruz, el farero de este emblemático faro, ha sido el encargado de presentar a Gabriel.

Se trata de una autobiografía que cuenta con todo lujo de detalles las vivencias de cuatro años; el afán de Gabriel por llegar a Alaska desde ni más ni menos que Argentina. Y lo curioso no es sólo eso, sino el poco dinero con el que contaba para acometer un viaje de estas características y el vehículo escogido, una pequeña motocicleta de 125 cc. Todo este batiburrillo hace que el lector quede atrapado desde el primer momento en la historia.

La presentación del libro ha quedado en un hecho anecdótico tras oír las peripecias que le han tocado vivir al protagonista de este libro, Gabriel Vissio. Merece la pena asistir a la presentación del libro porque con la cantidad de vicisitudes que tiene para contar, nadie se queda indiferente ante su historia. En el libro aparecen esas anécdotas y muchas más porque como Gabriel dice: cuatro años dan para mucho.

Le deseamos toda la suerte del mundo a Gabriel Vissio en su próximo viaje y cuando lo acabé volveremos a verlo porque ha prometido que va a escribir sus andanzas. Además, queremos felicitar a Mario por congregar a un número elevado de personas en una mañana gélida de invierno. El interés por la cultura no se amilana ante las adversidades y sus incondicionales tampoco. Nos vemos en el próximo evento.

Mario Sanz Cruz, el guardián de la luz (2ª parte)

Mario Sanz Cruz es el farero de Mesa Roldán y este verano ha cumplido 30 años al frente de “su” faro. Por esta singular celebración se le ha rendido homenaje y nosotros queremos sumarnos a esta bonita efeméride planteándole 30 preguntas, una por cada año de servicio, con la particularidad de que los que habéis formulado las preguntas sois todos los que nos leéis. Os dejamos la segunda parte de esta entrevista que nos ayudará a conocer un poco más a Mario y sus vivencias durante tres décadas.

11-¿Cómo ha cambiado el oficio en estos años?¿Has tenido alguna visita o experiencia curiosa?

El oficio ha cambiado sobre todo en que, al ser un cuerpo declarado a extinguir en 1993, tenemos que hacernos cargo de los faros que van quedando sin farero, por jubilación de compañeros cercanos, y eso hace que tengamos que ir de faro en faro, haciendo revisiones y mantenimientos a bastantes kilómetros de distancia. La idea del farero unido a un único faro específico ha sido sustituida por la diversificación en varios faros y un uso muy frecuente del coche.

Visitas curiosas he tenido muchas, de políticos, actores y gente singular, pero siempre me acuerdo de la visita de un autocar lleno de observadores de OVNIS, que me preguntaron si había visto algo raro desde el faro. Mi respuesta fue, que ellos eran lo más raro que había pasado por aquí hasta la fecha.

12-¿Cómo has visto los cambios en la navegación desde tu trabajo?

Las embarcaciones grandes se han separado, cada vez más, de la costa, para evitar accidentes. Los pescadores profesionales se van viendo reducidos y aumentan los pescadores jubilados que lo hacen por entretenimiento. Han aumentado las embarcaciones deportivas, sobre todo motos de agua y kayaks. Unas quemadoras de gasolina sin sentido y las otras quemadoras de grasa, más positivas para la salud de todos.

13-¿Cómo se ve el mundo desde el faro?

El mundo se ve muy grande, viendo tanto mar y tanta tierra desde los 222 metros de altura, te das cuenta de lo que eres, una pequeña mancha negra dentro de un puntito de luz. Compruebas que no eres el centro del universo ni nada importante más allá de tu entorno más cercano.

14-¿En los momentos de guerra o crisis como te afecta a la vida en el faro?

Las guerras actuales quedan lejos, por suerte, pero las pasadas han hecho apagar los faros para que no sirviesen de referencia al enemigo y les han hecho blanco de sus ataques, destrozando muchos faros.

15-¿Cuál es el momento más alegre o difícil de tu profesión?

El momento más alegre es el de amanecer cada mañana en el faro. El más difícil será el atardecer del día en que tenga que dejarlo.

16- ¿Cómo te organizas la vida en el trabajo?

Soy muy organizado y, para estar solo en un faro, hay que serlo. Tengo horas para el mantenimiento, horas de ordenador, Horas de investigación, días para desplazarme a otros faros y ratos de mirar el horizonte, siempre sorprende.

17. ¿Qué es lo más llamativo de la fauna que has visto desde el faro? ¿y la nave más curiosa?

Oír panzazos en el mar, asomarte y ver una pareja de rorcuales desde el faro es muy impresionante, aunque haya mucha distancia.

En cuanto a barcos, la Expo de 1992 hizo que pasasen por debajo del faro los buques escuela de España, Italia, Gran Bretaña, etc. Una sucesión de impresionantes buques históricos.

18- ¿Crees que cuando desaparezcáis los últimos fareros los faros perderán gran parte de su alma y personalidad?

Un faro vacío es muy diferente de un faro habitado. Se nota en el mantenimiento del edificio, en el cuidado del entorno, en que nadie te ve si tienes problemas, en que nadie te ayuda si necesitas algo, en que nadie da corazón al faro.

19-¿Qué sientes sabiendo que eres nuestro “Farero” favorito?

Siento que conocéis a pocos fareros, y por eso yo puedo ser el favorito de alguien, pero no deja de ser un orgullo.

20-¿Qué pensaste la primera noche que te tocó trabajar en el faro?

Una especie de vértigo, tanto por la altura, como por la responsabilidad, pero enseguida se convirtió en una sensación de privilegio inmerecido. Desde entonces sé que soy un okupa en el paraíso.