Nuevas creaciones fareras por Román Romeral

Seguimos compartiendo los faros creados por Román Romeral, un artista plástico de A Coruña. Román principalmente pinta, aunque realiza linograbados, collages y por supuesto, faros. Sí, esas obras que confecciona con los materiales que recoge tras limpiar las playas de forma desinteresada en una asociación local. Nosotros nos comprometimos a publicar sus nuevas creaciones y aquí las tenéis.

Pero antes os dejamos los enlaces a las redes sociales de Román para que podáis contemplar sus trabajos, y si alguien quiere realizar algún encargo que no dude en compartirlo después.

La originalidad de los trabajos es algo digno de mención

 

Los modelos son inventados, pero bien podrían ser reales
Román lo reutiliza absolutamente todo
Este faro tiene un detalle muy especial, su farero

A continuación, os mostramos algunas de las creaciones de Román que no tienen nada que ver con los faros.

Muchas gracias Román.

11 de septiembre efemérides sobre los faros (3ª parte)

Septiembre

Día 11

-11 de septiembre de 2010 como homenaje a las veintitrés personas de Greenwich {Connecticut} que fallecieron en los atentados del 11-S <11 de septiembre de 2001>, se coloca una placa en “Great Captain Island lighthouse”. El faro está en la isla de Great Captain, Greenwich, condado de Fairfield, estado de Connecticut (Estados Unidos).

-11 de septiembre de 2019 los dirigentes de la ciudad de St. Joseph {Míchigan} se plantean adquirir la casa del torrero de “St. Joseph Pier lighthouse”. El faro se encuentra en la entrada de St. Joseph River, St. Joseph, lago Míchigan, condado de Berrien, estado de Míchigan (Estados Unidos). El mayor inconveniente para formalizar la compra es el elevado coste de la restauración de la misma puesto que asciende a un millón de dólares.

-11 de septiembre de 2023 finaliza la restauración de la “torre del Llano”, también conocida como “farillo de Calahonda”. Los trabajos han durado un mes aproximadamente y han consistido en la consolidación de la estructura, la limpieza de grafitis exteriores y el acondicionamiento interior con la finalidad de exhibir una reproducción a escala del faro. Éste se encuentra en la Punta de Carchuna o del Llano, Calahonda, municipio de Motril, provincia de Granada, Andalucía (España).

-11 de septiembre de 2023 durante la conmemoración anual de los acontecimientos del 11-S, se despliega -Old Glory- la bandera de los Estados Unidos, en “Tybee Island lighthouse”. El faro se halla en la entrada del río Savannah, Tybee Island, condado de Chatham, estado de Georgia (Estados Unidos).

El faro de Roquetas por Paco León

Volvemos a compartir con vosotros las fotografías de Paco León. Nuestro amigo Paco es más conocido en las redes sociales como @franclyon. De hecho, es la firma que utiliza para etiquetar sus trabajos. Pero él no es un fotógrafo de faros sino que le apasiona todo, principalmente la fotografía submarina. Además, es un coleccionista nato, aunque como él dice: tiene de todo y no tiene de nada.

En esta ocasión Paco se ha ido a pasar un fin de semana y nos cuenta esto: De visita a Roquetas de Mar no se puede perder la oportunidad de contemplar su faro, pequeñito, pero muy bonito, que con su fachada de piedra y junto al paseo marítimo y el Castillo de Santa Ana te hacen creer que estás en otro mundo…

Sobre este faro construido en 1863, os diremos que se encuentra en la playa de la Bajadilla, en la localidad de Roquetas de Mar, provincia de Almería, Andalucía, España. Y que desde 1945 está apagado.

Fachada principal del faro de Roquetas
Perspectiva del faro desde el Castillo de Santa Ana
La linterna en desuso del antiguo faro de Roquetas
La linterna de este pequeño faro se sigue conservando en perfecto estado
Maravillosa vista de la costa presidida por el faro de Roquetas

Cumpleaños del faro de Melilla por Francis Alemany

Seguimos compartiendo los fabulosos dibujos que Francis Alemany ha hecho sobre el faro de Melilla. Para aquellos que no recordéis quien es este amigo y colaborador, os diremos que es periodista y trabaja desde hace 30 años en Televisión Melilla. Esa es su faceta profesional, pero la vida cotidiana es mucho más interesante, ya que es un aficionado al dibujo desde la infancia y un defensor a ultranza del patrimonio de Melilla. Por si eso fuera poco, resulta que es uno de los cofundadores en Melilla de los Urban Sketchers USK. Un grupo, que a través de sus dibujos, promociona el patrimonio de su ciudad.

No nos enrollamos más y os mostramos estos preciosos dibujos que tienen como figura principal este faro centenario, ni más ni menos que el “faro de Melilla”. Este año ha cumplido 105 años y Francis ha vuelto a inmortalizarlo.

Francis ha hecho un plano para que veamos dónde está ubicado el faro, en la cala Trápana

La vista de los marineros que se acercan a Melilla con el faro a la izquierda del dibujo

Bonito lema para un faro centenario y un hermoso dibujo como homenaje a esta efeméride

Dibujo realizado con posterioridad al centenario del faro

Francis saca lo mejor del faro desde cualquier perspectiva

Gracias Francis.

25 de septiembre efemérides sobre los faros (2ª parte)

Septiembre

Día 25

-25 de septiembre de 1916 el -Lighthouse Service- Servicio de los Faros, conmemora el 200.º aniversario de la construcción de “Boston lighthouse”. El faro está ubicado en Boston Harbor, Little Brewster Island, Boston, condado de Suffolk, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Oficialmente, el primer encendido tuvo lugar el 14 de septiembre de 1716.

-25 de septiembre de 1921 se apaga definitivamente “Gåsören fyr”. Es sustituido por una torre cilíndrica de hormigón de 13,4 metros de altura, situada sobre una base octogonal; construida a unos cincuenta metros del faro antiguo. Cuenta con un equipo luminoso <AGA>. El faro se encuentra en la isla de Gåsören, -Bottenviken- bahía de Botnia, municipio de Skellefteå, provincia de Västerbotten (Suecia).

-25 de septiembre de 1933 los fareros encienden por primera vez el “faro de Punta Orchilla”. Es el faro más occidental de España. Se encuentra en la punta de la Orchilla, municipio Pinar de El Hierro, isla de El Hierro, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España).

-25 de septiembre de 1996 la -Eesti Post- empresa estatal de servicios postales de Estonia, emite un sello con la imagen de “Vaindloo tuletorn”. El faro está situado en la isla de Vaindloo, -Haljala vald- municipio de Haljala, condado de Lääne-Viru (Estonia). El valor facial del sello es de 2,50 euros.

23 de septiembre efemérides sobre los faros (1ª parte)

Septiembre

Día 23

-23 de septiembre de 1785 se efectúa la transmisión del título de propiedad de las tierras de Thomas Hand II al Consejo de Guardianes del Puerto de Filadelfia para la construcción de “Cape May lighthouse”. Así, se construye el faro en Cape May Point, condado de Cape May, estado de Nueva Jersey. Hasta 1787, Nueva Jersey no se convirtió en un «Estado» de los Estados Unidos.

-23 de septiembre de 1815 un huracán arrasa la región de Nueva Inglaterra y causa graves daños en “Little Gull Island light”. El faro se encuentra en Little Gull Island, estrecho de Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-23 de septiembre de 1825 se paralizan las obras de construcción del “phare du Planier”. Es el segundo faro que se construye en el mismo lugar. Se halla en la isla de Planier, departamento Bouches-du-Rhône, región de <Provence-Alpes-Côte d’Azur> Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).

-23 de septiembre de 1840 se designa a Henry Woolsey torrero de “Old Presque Isle lighthouse”. El faro está situado en Presque Isle, lago Hurón, condado de Presque Isle, estado de Míchigan (Estados Unidos). Es el primer torrero del faro y percibirá un salario de 350 $ anuales.

-23 de septiembre de 1879 una tormenta causa numerosos desperfectos en “Cohansey lighthouse”. El faro está ubicado en la desembocadura del río Cohansey, Delaware Bay, Bridgeton, condado de Cumberland, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).

22 de septiembre efemérides sobre los faros (1ª parte)

Septiembre

Día 22

-22 de septiembre de 1791 nace en Newington Butt, Londres (Inglaterra) Michael Faraday. Se convirtió en científico. Descubrió la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. Además, fue el precursor de la iluminación eléctrica en los faros británicos mediante la instalación de un generador electromagnético en “South Foreland Upper lighthouse”.

-22 de septiembre de 1902 la goleta británica de tres palos -Glenrose- encalla en Ram Island Ledge. El capitán confundió la sirena de niebla del faro principal de Portland con la sirena de “Ram Island Ledge lighthouse”. El faro está situado en Ram Island Ledge, puerto de Portland, Portland, Casco Bay, condado de Cumberland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-22 de septiembre de 1922 un tifón causa numerosos desperfectos en la estructura de 水ノ子島灯台 “Mizunokojima tōdai”. El faro se encuentra en la 水ノ子島 isla de Mizunokojima, 豊後 <Bungo-Suidō> en medio del canal de Bungo. Pertenece a la ciudad de Saiki, prefectura de Oita (Japón). La construcción tardó cuatro años en finalizarse debido a la ubicación de la isla. Es uno de los faros más altos del país.

-22 de septiembre de 1922 se inaugura la electrificación del “faro de Valencia”. El faro se había encendido por primera vez en 1909. Se encuentra situado en el puerto de Valencia, ciudad y provincia de Valencia, Comunidad Valenciana (España).

¿Dónde está el faro? Hilo creado por María García

Muchos de nuestros amigos y seguidores se han sumado a la creación de hilos en las redes sociales. Y esta formula que tanto nos gusta queremos compartirla, tras la última creación de la polifacética María García. Se trata de un hilo en el que María nos mostró una fotografía de un faro y empezó a dar pistas para que averiguásemos su nombre. Todo un reto en el que siempre nos gusta participar.

Pista nº 1. En esta fotografía los más avezados pudieron leer algunos de los lugares que rodean al faro, y por ende localizar su ubicación.

Fotografía del faro sobre un mapa

Pista nº 2. La fachada principal nos aporta interesantes datos sobre el faro.

Fachada principal del faro

Pista nº 3. Detalle ornamental sobre la puerta de acceso al faro.

Un escudo muy pintoresco decora la torre del faro

Pista nº 4. Princess May on the rocks, August 7, 1910. Fotografía espectacular del barco de vapor -Princess May- encallado en las proximidades del faro.

Tras averiguar uno de sus seguidores el nombre del faro, María nos ofreció toda la información sobre el mismo.

Terminado en 1935, “Sentinel Island lighthouse” marca la entrada al Canal Lynn, parte de un Pasaje Interior de 23 millas que se extiende desde Juneau hasta Skagway. Con profundidades que alcanzan los 2.000 pies, es el fiordo más profundo de América del Norte, así como el más largo. Esta traicionera sección de agua helada de Alaska cerca de Juneau enmascara el traicionero arrecife Vanderbilt durante la marea alta.

A finales de octubre de 1918, el SS Princess Sophia encalló durante los fuertes vientos. Incluso con el personal de la estación de luz cerca, lamentablemente, no se pudo rescatar ni un alma. Marcando esta peligrosa sección del canal, una estructura de faro de madera entró en funcionamiento en 1902, luego reemplazada en 1935.

Los faros: “Sentinel” y “Five Finger Island”, dos de las pocas docenas de faros de Alaska, fueron las primeras estaciones de luz puestas en servicio en el Estado. La propiedad fue transferida de la Guardia Costera de EE. UU. a la Sociedad Histórica del Canal Gastineau (GCHS) en 1998. La sociedad histórica está comprometida a preservar y proporcionar acceso público a este sitio histórico. El faro, accesible solo en bote o hidroavión, está disponible para excursiones de un día y pernoctaciones, aunque primitivas

María nos ha pasado este enlace por si queréis tener más información sobre el faro.                                    Southeast Alaska Lighthouses

https://www.slideshare.net/DaveHenderson43/southeast-alaska-lighthouses

4 de marzo efemérides sobre los faros (4ª parte)

Marzo

Día 4

-4 de marzo de 1919 se inicia el traslado de los materiales para la construcción del “faro de Cabo San Pío” desde Puerto Rancho al cabo San Pío. La distancia entre esos dos puntos es de una legua [4,828 kilómetros]. De esta forma, el día 10 empezará la construcción del faro en el cabo homónimo, departamento de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina).

-4 de marzo de 1919 fallece Domingos Tasso de Figueiredo. Fue un ingeniero hidrógrafo portugués. Además, también fue militar. Llegó al rango de vicealmirante. Redactó junto al ingeniero portugués Ricardo Peyroteu el proyecto para la construcción del “farol de Vila Real de Santo António” en la localidad homónima, región de Algarve (Portugal).

-4 de marzo de 1919 se inaugura “Slangkop lighthouse” en Kommetjie, provincia del Cabo (Sudáfrica). Fue construido a instancias del gobernador de la Colonia del Cabo, Sir Walter Francis Hely-Hutchinson, que en 1906 creó una Comisión para su construcción. Se entregó en 1914, pero debido a la Primera Guerra Mundial no se encendió. Desde 1994, pertenece a la -Western Cape Province- provincia del Cabo Occidental. Es el faro más alto del país construido con hierro fundido. La torre mide treinta y tres metros.

-4 de marzo de 1925 el Congreso de los Estados Unidos aprueba una ley en la que se prevé la jubilación por incapacidad para los trabajadores del -Lighthouse Service- Servicio de los Faros. [-U. S. C.- United States Code: Title 33, Navigation and Navigable waters. Chapter 16, Bureau of Lighthouses and Light House Service. Section 763].

-4 de marzo de 1947 tras encallar durante una tormenta de nieve en el banco de arena próximo a “Kish lighthouse”, naufraga el buque noruego -MV Bolivar-. El faro se encuentra en -Kish Bank- un banco de arena, situado en la costa de Dublín, Dublín, condado de Dublín, provincia de Leinster (Irlanda).

Exposición en el faro de Mesa Roldán por Mercedes Iríbar

El pasado sábado, 9 de septiembre, asistimos a la inauguración de una exposición en el faro de Mesa Roldán (Carboneras). Mario Sanz Cruz, farero de este maravilloso faro, presentó a la artista Mercedes Iríbar. En una entrada anterior os mostramos las fotografías de la presentación y ahora es el turno de las obras expuestas en la sala principal del faro.

Mercedes Iríbar ha expuesto cuadros e infinidad de objetos. Éstos últimos realizados con materiales que encuentra en sus paseos o le devuelve el mar, tales como: cerámica, maderas recicladas, etcétera.