3 de junio efemérides sobre los faros (3ª parte)

Junio

Día 3

-3 de junio de 1931 se declara «Monumento histórico-artístico Nacional» el “Castillo de Gibralfaro”. Situado en Málaga, provincia de Málaga, Andalucía (España). El antiguo recinto fenicio contenía un faro que da nombre al cerro Gibralfaro -Jbel-Faro- o monte del faro.

-3 de junio de 1931 se declara «Monumento histórico-artístico Nacional» la “Torre de Hércules”. Esta torre construida por los romanos tiene en la actualidad un uso como faro. Se encuentra en La Coruña, provincia homónima, Galicia (España).

-3 de junio de 1944 Ted Sweeney, farero de “Blacksod lighthouse”, envía un mensaje anunciando la previsión meteorológica. Tras escuchar el mensaje, el general estaodunidense Dwight David Eisenhower retrasa la invasión del «Día D» durante veinticuatro horas. Este hecho modificó el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. El faro se encuentra en la península de Mullet, baronía de Erris, condado de Mayo, provincia de Connacht (Irlanda).

-Desde el 3 de junio hasta el mes de octubre se abre al público “Stonington’s Old Lighthouse Museum”. El faro y el museo se encuentran ubicados en el puerto de Stonington, distrito de Stonington, condado de New London, estado de Connecticut (Estados Unidos).

13 de abril efemérides sobre los faros (3ª parte)

Abril

Día 13

-13 de abril de 1926 debido a la erosión de la -Great Dune- Gran Duna, durante una tormenta se derrumba por completo “Cape Henlopen lighthouse”. Se encuentra en el lado norte de la Gran Duna, cabo Henlopen, bahía Delaware, condado de Sussex, estado de Delaware (Estados Unidos).

-13 de abril de 1927 un temporal causa graves desperfectos en el “faro de Águilas” conocido coloquialmente como “faro de Punta Negra”. Situado en un promontorio rocoso debajo del castillo de San Juan de las Águilas, bahía de Levante, Águilas, Región de Murcia (España). El faro depende de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

-13 de abril de 1927 se sustituye la señal de niebla. Así, se instala un silbato de vapor que sustituye a la sirena de aire de “Point Iroquois lighthouse”. El faro se encuentra en Point Iroquois, Whitefish Bay, condado de Chippewa, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-13 de abril de 1948 aparece publicado en el Diario Oficial del Ministerio de Defensa nº 84, el Decreto de 22 de marzo de 1948 por el que se modifica el artículo séptimo del Decreto de 6 de febrero de 1943, que reorganizaba el Cuerpo de Vigías de Semáforos integrado del Cuerpo de Suboficiales de la Armada española.

-13 de abril de 1949 un temporal causa graves destrozos en el “faro de Águilas” conocido coloquialmente como “faro de Punta Negra”. Situado en un promontorio rocoso debajo del castillo de San Juan de las Águilas, bahía de Levante, Águilas, Región de Murcia (España). El faro depende de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

21 de mayo efemérides sobre los faros (5ª parte)

Mayo

Día 21

-“Kvitholmen fyr” situado en la isla de Kvitholmen, municipio Eide, condado Møre og Romsdal (Noruega) permanece encendido desde el 16 de julio hasta el 21 de mayo del año siguiente. Esto ocurre todos los años y se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado «sol de medianoche».

-“Ona fyr” situado en el acantilado Onakalven, isla de Ona, municipio Sandøy, condado Møre og Romsdal (Noruega) permanece encendido desde el 16 de julio hasta el 21 de mayo del año siguiente. Esto ocurre todos los años y se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado «sol de medianoche».

-“Stavnes fyr” también conocido como “Stavneset fyr” permanece encendido desde el 16 de julio hasta el 21 de mayo del año siguiente. Esto ocurre todos los años y se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado «sol de medianoche». Se encuentra situado en el municipio Averøy, condado de Møre og Romsdal (Noruega).

19 de mayo efemérides sobre los faros (2ª parte)

Mayo

Día 19

-19 de mayo de 1884 a las 3:45 a. m. el vapor -City of Columbus- choca con <Devil’s Bridge> un banco de arena con numerosas rocas, situado frente a Gay Head Cliffs. El torrero Horatio N. Pease y su ayudante Orion Poole con la ayuda de los indios locales pudieron rescatar a bastantes pasajeros. Desgraciadamente, fallecieron más de cien tripulantes debido a las aguas heladas. El accidente se produjo a pesar de la presencia muy próxima de “Gay Head lighthouse” en Gay Head, Martha’s Vineyard Island, condado de Dukes, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-19 de mayo de 1909 se designa a Thomas Joseph Cox farero de “Centre Island lighthouse”. Sustituye a William Scott que había cesado el 1 de mayo. El faro se encuentra en Raratoka Island <también conocida como Centre Island>, estrecho de Foveaux, región de Southland (Nueva Zelanda).

-19 de mayo de 1939 entra en funcionamiento el “faro Cayo Herradura”. Se halla en cayo Herradura <también conocido como isla Palomino>, pertenece a isla La Tortuga, mar Caribe, Antillas Menores {dependencias federales de Venezuela}. En 2005 fue reemplazado por el faro actual.

15 de abril efemérides sobre los faros (6ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 15-april-SIX.png

Abril

Día 15

-15 de abril de 1932 entra en funcionamiento el “faro Mar Chiquita”. Sustituye al antiguo faro debido al mal estado en el que se encontraba. Está situado a cinco kilómetros de la desembocadura de la laguna Mar Chiquita, partido de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires (Argentina). Es un faro no habitado.

-15 de abril de 1970 se designa {NHL} -National Historic Landmarks-Monumento Histórico Nacional de EE. UU., “Cape Henry {Second Tower} light station”. Es la segunda torre construida en cabo Henry, Fort Story, Virginia Beach, estado de Virginia (Estados Unidos).

-15 de abril de 2009 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España emite una serie filatélica llamada <Faros>. Esta tercera colección la componen seis sellos con las imágenes de los siguientes faros: “faro de Porto Colom”, “faro Torre de la Higuera”, “faro del Monte Igueldo”, “faro de Punta de Arinaga”, “faro Torre de Hércules” y “faro de Torrox”.  Todos los sellos tienen un valor facial de 0,62 euros.

-15 de abril de 2013 la -General Services Administration- Administración de Servicios Generales de EE. UU., pone a la venta a través de una subasta en línea “Liston range rear lighthouse”. Situado en el río Delaware, Bay View Beach, condado de New Castle, estado de Delaware (Estados Unidos).

-15 de abril de 2022 durante una fuerte tormenta cae un rayo en el “faro de Mesa Roldán”, destruyendo el sistema rotor de la linterna y provocando su apagado. El faro se encuentra en el domo volcánico La Mesa Roldán, Carboneras, provincia de Almería, Andalucía (España).

-Del 1 de septiembre al 15 de abril, se autoriza a que los turistas visiten en el barco privado Bird Island. No se puede acceder a “Bird Island lighthouse” por ser un faro de propiedad privada. Está ubicado en Bird Island, Sippican Harbor, Marion, condado de Plymouth, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Se fijan estas fechas para evitar aglomeraciones en la isla mientras los pájaros anidan.

Efemérides históricas por años. 1960 (III)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1960-ONe.jpg

Año

1960

-Se apaga definitivamente “Southampton Shoal lighthouse”. Se encuentra en -Southampton Shoal- un banco de arena, bahía de San Francisco {California}. La estructura original se traslada a la isla Tinsley, estado de California (Estados Unidos) y la antigua estación se convierte en una posada.

-Se automatiza por completo “St. Marks lighthouse”. El faro está situado en St. Marks River, Apalachee Bay, golfo de México, St. Marks, condado de Wakulla, estado de Florida (Estados Unidos).

2 de febrero efemérides sobre los faros (2ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2-febr-tria.jpg

Febrero

Día 2

-2 de febrero de 1913 como consecuencia de la niebla colisionan el buque de vapor alemán -Prinz Oskar- y la goleta estadounidense -City of Georgetown-, hundiéndose esta última. Afortunadamente, el capitán y los siete tripulantes pudieron ser rescatados por el vapor alemán. La carga de sal se hundió junto con el barco. Desde ambas embarcaciones culparon del accidente al buque faro LV-40 “Five Fathom Bank lightship”, fondeado en -Five Fathom Bank- un banco de arena, condado de Cape May, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).

-2 de febrero de 1925 durante una tormenta eléctrica se rompe el pararrayos y la linterna del “faro de Cabo de Palos”. Afortunadamente, no se registran más daños. El faro está situado en el cabo homónimo, Cabo de Palos, Cartagena, Región de Murcia (España).

2 de febrero de 1926 el farero William Yeatman Jr. socorre a un hombre que se había fracturado la rotula en las proximidades de “Piney Point lighthouse”. Recibió una mención por esta y otra ayuda que prestó fuera de sus tareas ordinarias. El faro está ubicado en Piney Point, desembocadura del río Potomac, condado de Saint Mary, estado de Maryland (Estados Unidos).

-2 de febrero de 1930 tras la instalación de una lámpara de nivel constante en el “faro del Castillo del Morro”, se sustituye como combustible el petróleo por el acetileno. El faro se encuentra en el interior del castillo homónimo, La Habana, provincia de La Habana (Cuba).

-2 de febrero de 1934 durante una fuerte tormenta, alrededor de las 7 p. m., caen dos rayos sobre el “faro de Cabo de Palos”, destrozando los aparatos eléctricos y causando daños en el edificio. El torrero Antonio Gil Raja y su familia tuvieron que refugiarse en la vivienda del radiotelegrafista. Afortunadamente tan solo hubo un herido leve. El faro se halla en el cabo homónimo, Cabo de Palos, Cartagena, Región de Murcia (España).

15 de enero efemérides sobre los faros (5ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 15-en-V-efem.png

Enero

Día 15

-15 de enero de 1962 se enciende por primera vez el nuevo “latarnia Morska Kikut” <faro Kikut>. Situado al suroeste de la colina Kikut, aldea de Wisełka, comuna de Międzyzdroje, isla de Wolin, bahía de Pomerania, mar Báltico, Voivodato de Pomerania Occidental (Polonia). El antiguo faro, de 1826, se encontraba sobre una torre de vigilancia en la colina Kikut.

-15 de enero de 1975 gracias a la instalación de un conjunto de lámparas de la compañía <AGA>, se electrifica la luz principal de “Ballycotton lighthouse”. Estas lámparas sustituyen a la óptica original del faro de 1851. El faro se encuentra en Ballycotton Island, condado de Cork, provincia de Munster (Irlanda).

-Desde el 15 de enero de 1988 hasta el 9 de octubre de 1991, el “faro de San Emeterio” funciona con un sistema de señalización provisional que proporciona la misma apariencia luminosa. El faro se encuentra en la Punta de San Emeterio, parroquia de Pimiango, concejo de Ribadeveva, Principado de Asturias (España).

-15 de enero de 2002 se adjudican 980.000 $ a la compañia «North Point Lighthouse Friends, Inc.» para la restauración de “North Point lighthouse”. El faro se encuentra en North Point, Lake Park, Milwaukee, condado de Milwaukee, estado de Wisconsin (Estados Unidos).

-15 de enero de 2003 la -Eesti Post- empresa estatal de servicios postales de Estonia, emite un sello con la imagen de “Keri tuletorn”. El faro se encuentra en -Keri saar- isla de Keri, golfo de Finlandia, depende del municipio de Viimsi, condado de Harju (Estonia). El valor facial del sello es de 4,40 EEK {coronas estonias}.

Efemérides históricas por años. 1928-1929

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1928.png

Años

1928-1929

-1928 se modifica la iluminación del “farol do Cabo Mondego”, pasando a ser de incandescencia por vapor de petróleo. El faro se encuentra en el cabo Mondego, -freguesia- parroquia de Buarcos, concejo de Figueira da Foz, distrito de Coimbra (Portugal).

-1928 el ingeniero y aviador estadounidense, Charles Augustus Lindbergh, enciende por primera vez “Mount Diablo beacon”. Es una de las cuatro luces que instaló la empresa «Standard Oil of California» para ayudar a la aviación comercial. Está situada en el Monte Diablo, condado de Contra Costa, estado de California (Estados Unidos).

-1929 se construye una vivienda para el farero de “Amphitrite Point lighthouse”. Además, se le dota de una línea telefónica conectada con el pueblo de Tofino. El faro contaba con una vivienda pero ésta tenía ocupada la mitad del espacio habitable por el diafono, por lo que el farero no podía alojarse. Se halla en Amphitrite Point, Ucluelet, -Ucluelet Peninsula- península de Ucluelet, isla de Vancouver, provincia de -British Columbia- Columbia Británica (Canadá).

-1929 se modifica el color de las cuatro bandas de la torre de mampostería de “Cape Recife lighthouse” pasando de ser blancas y rojas a blancas y negras. Es la apariencia que sigue vigente en la actualidad. El faro se encuentra en el cabo Recife, bahía de Algoa, Port Elizabeth, provincia Eastern Cape (Sudáfrica).

Mario Sanz Cruz, el guardián de la luz (3ª parte)

Mario Sanz Cruz es el farero de Mesa Roldán y este verano ha cumplido 30 años al frente de “su” faro. Por esta singular celebración se le ha rendido homenaje y nosotros queremos sumarnos a esta bonita efeméride planteándole 30 preguntas, una por cada año de servicio, con la particularidad de que los que habéis formulado las preguntas sois todos los que nos leéis. Os dejamos la tercera y última parte de esta entrevista que nos ayudará a conocer un poco más a Mario y sus vivencias durante tres décadas.

21-Estos 30 años han debido tener momentos únicos, ¿puedes citar alguno?

Cuando el faro de Mesa Roldán cumplió 150 años, junto con los de Cabo de Gata y Roquetas, en 2013, preparé una exposición y un libro conmemorativo, ayudado por la poeta Pilar Quirosa, el pintor Ernesto Pedalino y Fernando Hernando, entre otros escritores, artistas y amigos, que sumaron 183. La inauguración de esa exposición y la presentación del libro rodeado de gran parte de estos colaboradores de lujo, fue un momento inolvidable.

22-Si tuvieras que elegir otro, en cualquier rincón del planeta, ¿cuál sería tu faro soñado donde ejercer tu profesión?

Hay cientos de faros que me encantan en todo el mundo y no sabría cuál me gusta más, pero, ya puesto a elegir, me gustaría ser el farero del reconstruido faro de Alejandría. Aunque, como eso no es fácil, sigo eligiendo Mesa Roldán.

23-¿Qué fue lo que te motivó a tomar la vida de farero y cuál es el secreto para permanecer tanto tiempo en ella?

Me hice farero porque mi pareja siempre quería ir al mar. Me presenté a las oposiciones y las aprobé sin saber cómo era un faro por dentro y sin vocación. Llegué a Mesa Roldán 5 meses antes de que declararan a extinguir el cuerpo para el que había opositado y eso me hizo meterme de lleno en el mundo de los faros, como heredero de algo que se acababa. A partir de ahí todo vino rodado, leer los documentos que habían dejado mis antecesores, escribir sobre ellos, atesorar recuerdos, dar charlas y hacer de los faros el centro de mi vida. Estar activo ayuda a que los años pasen sin darte cuenta y, cuando echas la vista atrás, ves la estela de tu evolución, lo que has ido creando y, humildemente, te da mucha satisfacción.

Mientras estás viviendo en una ciudad, no sabes qué es la soledad. Cuando llegas a un faro asilado, descubres que la soledad es un aliado perfecto para los que tenemos muchas cosas que hacer y pocos problemas de conciencia.

Además, quisiera pedirte un mensaje para hacerlo llegar a nuestros fareros en Chile, lo cual creo, los motivará, especialmente en esos días que sienten la soledad que ellos deben vivir. Un abrazo a la distancia.

Pues quizá hay una que sí me he preguntado mientras leía su libro. Me pregunto si uno se hace farero porque es una persona solitaria o si uno se hace farero por buscar la soledad. Me refiero, si uno decide trabajar en eso porque se encuentra bien en ese ambiente por su forma de ser o si por el contrario, lo hace buscando la soledad por circunstancias personales (por ejemplo). Porque ser farero hay que valer mucho. Imagino que habrá de todo pero me parece una pregunta interesante de hacer.

24-Sabemos de tu colección de gorros y sombreros ¿tiene algo que ver con los fuertes vientos que azotan el faro y las anécdotas de turistas que pierden el suyo?

Hay una canción antigua, que se cantaba entre los marineros ingleses, que decía “En Cabo de Gata cuida tu sombrero”, aludiendo a los vientos de la zona. Es verdad, pero los gorros que me llegan con el viento son pocos. Hay que buscarlos en los viajes por el mundo.

25-¿Cómo, cuándo y por qué decidiste dedicarte a la vida de farero?

Cuando, en Madrid, le dije a mi mujer que si tenía suerte se iba a hartar de mar y, después de mucho estudiar, aprobé la oposición en 1990. Inconscientemente había dado el salto a un mundo desconocido que me fascinó desde que lo descubrí por dentro.

26-¿Te has sentido solo y has agradecido estarlo?

No tengo sensación de soledad por más que esté solo horas y horas. Es más, echo de menos las horas de soledad cuando estoy de vacaciones y todo el día me encuentro rodeado de gente con la que hay que interactuar sin mucha pausa. Eso no quiere decir que se antisocial, solo que me gusta hablar y relacionarme pero no todo el día.

27-¿Qué pasa con el faro cuando te vas de vacaciones? ¿Se queda alguien encargado de él?

Viene un par de veces a la semana mi compañero que está en Cabo de Gata. Yo hago lo mismo cuando él no está.

28-¿Son las noches de tormenta en un faro tan impresionantes como nos imaginamos el resto de los mortales?

Son muy impresionantes y también peligrosas. En la casa no hay problema, pero a la linterna es muy arriesgado subir con tormenta, ya que los rayos caen a veces sobre el faro y la mala tierra hace que deriven por los sitios más insospechados, produciendo averías y roturas. Eso sí, es muy bonito ver cómo los focos del faro pegan en las nubes cercanas, como un carrusel encerrado entre colchones. En esos momentos el faro no puede verse desde el mar y pierde su función principal, pero no deja  de ser una experiencia.

29-¿Algún hobby que ayudase a pasar las horas, especialmente en la época pre-internet?

A mí me ha ayudado mucho la escritura, tanto de narrativa como de ensayos. La búsqueda de documentación para los libros y su redacción, te ocupan muchas horas y te dan muchas satisfacciones. Pero, además, soy un coleccionista empedernido, lo que también ayuda; leo mucho y canto, así que no tengo tiempo de aburrirme.

30-¿Ves beneficioso para la gestión y el papel de un faro, la transformación de la profesión de farero hacia modelos de gestión y mantenimiento a través de empresas mantenedoras?

Sé que ese es el futuro de muchas zonas, pero también sé que va a bajar la calidad del mantenimiento de los faros y las condiciones de trabajo de los técnicos que lo realicen. No me gusta pero no creo que haya otro plan a la larga. Lo siento.

Queda poco para que empiece 2023 y se cumplan 31 años al servicio del faro. Así que te formulamos la pregunta del año que viene.

31-¿Cuándo se te ocurrió la idea de crear un museo?

Siempre he sido como las urracas, he ido guardando de todo, porque me da pena que se pierdan las cosas antiguas, que se olviden y se destruyan. Al entrar en el faro, me centré en este tipo de coleccionismo y, cuando la casa ya estaba saturada de objetos sobre faros, empecé a ver la necesidad de colocarlos en algún lugar más adecuado y más visible. La vivienda del otro farero, que se había ido en 1993 y permanecía vacía, era el lugar idóneo. Así empezó a convertirse en un museo, que ha ido creciendo con el tiempo y está abierto al público con citas previas, desde 2010. La idea es que se convierta en un museo abierto al público cuando yo me jubile y pueda ampliarse a la vivienda que ahora ocupo. Espero que así sea.

Estimado Mario. He seguido tus historias de faros por el Twitter de @LosFaros y me parecen muy cercanas a lo que ocurre en los faros de este lejano Pacífico austral acá en Chile. Te felicito por tus historias y por la pasión que tienes por los faros. Desde Chile, un gran saludo en tus 30 años como farero, toda una vida. En Chile, los numerosos faros de la extensa costa de las de 4.000 kms. están a cargo de la Armada y no tenemos la experiencia de estar tanto tiempo en un faro. El tiempo más prolongado en un faro es de 1 año. Desde hace algunos años tenemos faros habitados con familias, como por ejemplo, el faro Cabo de Hornos que junto al Faro Diego Ramírez son los faros habitados más australes del mundo.

Muchos abrazos y destellos para los fareros chilenos. Aguanten en los faros lo más posible, ya que en Europa y otras zonas del mundo están dejándolos vacíos de personas que les den vida. Ya me gustaría visitar los faros de ese extremo sur, lleno de islas, temporales y leyendas.

Muchísimas gracias Mario por tu tiempo, tu dedicación y por todo lo que haces por los faros.