Ruta de los faros de la costa de Cádiz por Mari. Chipiona (2ª parte)

Seguimos compartiendo las fotografías que Mari hizo durante su reciente visita al faro de Chipiona. Las curiosidades que os vamos a contar son las que más le llamaron la atención a Mari, tras la explicación de la guía que les enseñó el faro.

Os recordamos que Mari es una sevillana enamorada del mar y de los faros. Ella junto a una amiga ha visitado algunos de los faros que se encuentran en la costa de Cádiz y nos ha proporcionado las fotografías para que las compartamos con todos nuestros seguidores.

  • Majestuoso, imponente el faro más alto de España, el faro de Chipiona, Cádiz, construido en la Punta del Perro, entre 1863 y 1867 por el ingeniero de caminos Jaime Font. Ha cumplido 160 años este 2023.
  • Un faro visitable, al que puedes acceder a su linterna tras subir 322 escalones entre paredes de piedra ostionera.
  • Es uno de los 20 faros que hay en España aeromarítimos, lanza señales tanto para barcos como para aviones (horizontal y verticalmente). El alcance de su luz es de 45 kilómetros y los destellos se emiten cada 10 segundos.
  • Si subes un día de buena visibilidad, puedes divisar el puente de la Constitución de 1812, el coto de Doñana, el barco del arroz, la maravilla de playa de Regla…
  • Desde su inauguración nunca ha dejado de funcionar, excepto en 1898 durante la guerra de Cuba y en la Guerra Civil española, que estuvo apagado durante tres años. Desde 1993 está gestionado por la Autoridad Portuaria de Sevilla.
Interior de la paredes del faro, hechas con piedra ostionera extraída de la cercana playa de las Canteras
Armonía y calma son las sensaciones que transmite esta foto
Detalle de la linterna del faro de Chipiona
La luz de emergencia con la que cuenta el faro de Chipiona
La silueta de la sombra de la torre del faro es impresionante

Muchas gracias, Mari.

Colección «FaroLuz» por Felipe Juan (8ª parte)

Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra con una aproximación a lo abstracto y otra de faros más naif. Tras publicar todos los faros de las dos primeras vertientes, es el turno de los faros naif.

A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:

En la cabecera, Huaniaoshan.

  1. Toi Misaki
  2. Guaymas
  3. Mazatlán
  4. Santa Cruz
  5. Pensacola
Toi Misaki
Guaymas
Mazatlán
Santa Cruz
Pensacola

El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de la vertiente naif de la colección. Si queréis ver las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web. www.felipejuan.net

VII edición del concurso «Feliz Faro Nuevo»

Concurso  «FELIZ FARO NUEVO»

Estas Navidades os volvemos a proponer un antiguo reto: que nos felicitéis las fiestas de forma original y farera. Al igual que todos los años, tenéis hasta el día 5 de enero para poder participar.

Envíanos tu felicitación farera a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y la publicaremos.

Todos aquellos que participen tendrán como recompensa un premio (por definir). Además, el ganador obtendrá un regalo sorpresa.

Mucha suerte a todos y gracias por participar.

Ilustraciones infantiles fareras por Chacón y Arcilla (2ª parte)

Seguimos compartiendo las ilustraciones que realiza la artista ovetense Emma Chacón y Arcilla para sus encargos de publicaciones infantiles. Lógicamente, hemos seleccionado aquellas en las que aparece un faro. Nos gustaría que le echaseis un vistazo al resto de sus obras para ver la calidad que atesoran. Así que os recordamos su Instagram @chaconyarcilla

Como os comentamos, Emma firma sus obras como Chacón y Arcilla. Todas sus creaciones están basadas tanto en faros reales como en faros inventados. En los cuentos, Emma desarrolla toda su creatividad incluyendo un faro siempre que puede para homenajear a su padre, ya que fue él quien le inculcó su amor hacia los faros.

Recuerdos
Los años pasan y los sueños se convierten en recuerdos
Agotada de tantas emociones
Tu luz me protege
¡Bendita lluvia!

Muchas gracias, chaconyarcilla.

«Destellos y pinceladas» por Sevithinker

El artista Fernando Sevillano, conocido como Sevithinker, ha presentado su última creación «Destellos y pinceladas». Consiste en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. La exposición estará visible durante todo el mes de diciembre en sala principal del faro de Mesa Roldán, en Carboneras, Almería. Allí, Mario Sanz Cruz, farero de este emblemático faro, os acogerá como el perfecto anfitrión que es.

«Destellos y pinceladas» no es sólo una exposición de faros sino que va mucho más allá. Gracias a un trío mágico formado por: Mario Sanz, Iván Casuso y el propio Sevithinker se ha conseguido cohesionar faros, poemas y el resultado es un libro cargado de emociones y mucho talento.

Mario Sanz contactó con 13 poetas, amigos suyos, para que escribiesen poemas sobre los faros almerienses. Fernando Sevillano se encargó de las ilustraciones de los faros y por último, Iván Casuso, uno de los fundadores de la editorial Inventa Editores, fue el que aunó el trabajo de estos dos agitadores culturales en un pequeño libro titulado como la exposición «Destellos y pinceladas».

Sevithinker nos ha proporcionado desinteresadamente las fotografías de sus obras expuestas en el faro para que las compartamos con todos vosotros y disfrutéis desde vuestras casas de una exposición única. Además, nos comenta para aquellos que estéis interesados en conseguir vuestro ejemplar del libro, pero no podáis acudir al faro de Mesa Roldán que éste se puede adquirir a través de su Instagram: @ sevithinker o de la página web de Inventa Editores.

Recordad que un pequeño porcentaje de la venta de cada libro se destinará a la Asociación de Amigos del faro de Mesa Roldán.

Ruta de los faros de la costa de Cádiz por Mari. Chipiona (1ª parte)

Hoy, contamos con la participación de una nueva colaboradora. Se trata de Mari, una sevillana, enamorada del mar y por supuesto de los faros. Pero no vamos a ser nosotros quienes la presentemos sino que va a ser ella misma.

«Me considero una sevillana que en su primera vida fue sirena de las costas de Cádiz, en la siguiente vida fui farera, y en esta me ha tocado disfrutarlo todo desde fuera. Es muy especial lo que siento al ver la infinidad del mar, los destellos de los faros… me invitan a reflexionar, a imaginar quien está viendo esos mismos destellos desde la oscuridad de su barco… me hacen sentir más de lo que puedo escribir. El mar, las olas, los acantilados… me da la serenidad que busco en el día a día. Como escribió la novelista Anne Lamott, “Los faros no van recorriendo una isla buscando barcos que salvar; simplemente se quedan ahí brillando”. Pero yo, a veces mar, a veces faro… voy a ir visitando todos los faros de la costa de Cádiz, algunos iluminan el océano Atlántico y otros iluminan el mar Mediterráneo».

Breve pincelada sobre la historia del faro. Fue proyectado por el ingeniero catalán Jaime Font. El 30 de abril de 1863, tras una misa oficiada en el santuario de Nuestra Señora de Regla, se celebra en la villa de Chipiona la ceremonia de colocación de la primera piedra del faro. Se construye en la Punta del Perro, Chipiona, provincia de Cádiz, Andalucía (España). Es un faro de 1.er orden y es el más alto de España.

Mari junto a una amiga ha visitado algunos de los faros que se encuentran en la costa de Cádiz y nos ha proporcionado las fotografías para que las compartamos con todos nuestros seguidores.

Mari se acerca al imponente faro para visitarlo

Es el más alto de España con una altura aproximada de 69 m

Escalera de caracol de acceso a la linterna

Detalle de la linterna del faro y la placa del Instituto Geográfico

Placa del Instituto Geográfico y Catastral que nos recuerda que hay que respetarla.

Continuará…

Colección «FaroLuz» por Felipe Juan (7ª parte)

Seguimos compartiendo la colección de acrílicos sobre madera denominada «FaroLuz» del artista grancanario Felipe Juan. Como sabéis esta colección tiene tres vertientes: una de faros reales, otra con una aproximación a lo abstracto y otra de faros más naif. Tras publicar todos los faros de las dos primeras vertientes, es el turno de los faros naif.

A continuación, os hacemos un listado con los faros dibujados por Felipe Juan:

En la cabecera, Meloria.

  1. Ostende
  2. Skerries
  3. Lizard
  4. Jebel Teir
  5. Breueh

Ostende

Skerries

Lizard

Jebel Teir

Breueh

El próximo miércoles volveremos a compartir más faros de la vertiente naif de la colección. Si queréis ver las obras de Felipe Juan os dejamos el enlace a su página web. www.felipejuan.net

El faro, un lugar icónico en el turismo de Cullera (5ª parte)

El centro de información turística de la localidad de Cullera promociona su fabuloso patrimonio a través de la página web: https://visit-cullera.es/

Queremos agradecerles a los responsables de Visit Cullera el detalle que han tenido proporcionándonos las imágenes que os vamos a mostrar. Además, hay que felicitarles por incluir el «faro de Cullera» en numerosas publicaciones; realzando su importancia y situándolo a la par que el castillo de Cullera, como una edificación digna de ser visitada.

Hemos recopilado alrededor de unas 60 fotografías en las que aparece el faro de Cullera. Así que las iremos compartiendo en sucesivas entradas a este blog. Vamos a disfrutarlas.

Continuará…

Un calendario muy farero por Nika (2ª parte)

Os mostramos el resto de faros que conforman el calendario que Nika, una ilustradora que trabaja la acuarela y la plumilla, ha elaborado. Como sabéis, Nika empezó a dibujar faros en 2021. Este año ha decidido retomar el apasionante mundo de los faros con un nuevo proyecto, un calendario farero para el próximo año con algunos de sus dibujos.

Antes de compartir las ilustraciones que Nika ha seleccionado para este calendario, os recordamos los enlaces a sus redes sociales por si os interesa hacerle un encargo. Nos comenta Nika que aquellos que estéis interesados recibiréis además, una acuarela original en tamaño postal con un faro.

Los faros y balizas que aparecen en el calendario son: Isla Pancha, Punta de Teno, Cabo Espichel, Torre de la Doncella, Cabo Home, Puerto Sherry, Cabo de San Vicente, Favàritx, La Vieille, Caballo, Torre de Hércules y Finisterre. En las ilustraciones, figura el nombre del faro con la ubicación en la que se encuentra.

En agosto, el faro de Punta de Teno

Y para cerrar el año, el faro de la Vieille

Detalles de los calendarios elaborados por Nika

Los faros que os encontraréis durante los 6 últimos meses de 2024

Nos ha encantado esta iniciativa. Deseamos que estos calendarios tengan la aceptación que se merecen y que el año que viene vuelvas a deleitarnos con más dibujos de faros. Muchas gracias, Nika.

Ilustraciones infantiles fareras por Chacón y Arcilla (1ª parte)

La artista ovetense Emma Chacón y Arcilla además de realizar acuarelas, dibujos y oleos también ilustra publicaciones infantiles. Y eso es lo que os vamos a mostrar en distintas entradas. En los cuentos, Emma desarrolla toda su creatividad y cada vez que puede incluye un faro, en un claro homenaje a su padre, puesto que fue él quien le inculcó su amor hacia ellos. Emma firma sus obras como Chacón y Arcilla. Todas sus creaciones están basadas tanto en faros reales como en faros inventados.

Antes de disfrutar de las ilustraciones, os recordamos su Instagram @chaconyarcilla. Si tenéis curiosidad por saber cómo son el resto de sus obras, no lo dudéis, y echadle un vistazo a sus magníficos trabajos.

Juntas despedimos el verano

¡Recordándote! Si tú eres la luz que me guía, ¿por qué estoy en la oscuridad profunda?

La Bella Nila

Cuando ni el reflejo de la luna te motiva

Continuará…