«Eldred Rock» por Fran Sanabre

Es domingo y como sabéis solemos dedicar esta día a las actividades culturales: entrevistas con escritores, publicaciones de poesía y por supuesto a los relatos de nuestro amigo Fran Sanabre. Desde hoy y durante todos los domingos del mes de agosto vamos a poder disfrutar dentro de la sección “faros macabros” de unos relatos muy jugosos.

Eldred Rock

Ponte la rebequita porque hoy nos vamos a Alaska. Aunque de poco hubiera servido la ropa de abrigo a las condenadas almas que se hundieron con el “Clara Nevada” junto a Eldred Rock, en las gélidas aguas del canal Lynn.

Era el 5 de febrero de 1898 cuando el “Clara Nevada”, en plena fiebre del oro, zarpó de Seattle con una tripulación de 40 hombres y 165 pasajeros a bordo. Transportaba una carga de 800 libras de oro (aproximadamente 360 kilos), unos 20 millones de euros de hoy.

Dicen por ahí que también transportaba… ¡Dinamita!

Tras dejar gran parte del pasaje en los campos de oro de Klondike, el buque de vapor continuó rumbo a Skagway con su tripulación y entre 25 y 40 pasajeros, pero nunca llegó a su destino. Chocó durante la noche con una roca al norte de Eldred Rock sin que hubiera supervivientes.

La dinamita… Me pregunto si el barco se habrá ido a pique rápidamente o saltó por los aires envuelto en llamas, porque es un dato que no sé. Me gusta lo de las llamas porque soy un romántico y es más espectacular. ¡E irónico! Arder en medio del mar…

Y hasta aquí la historia del “Clara Nevada”.

¡Ah, el faro, claro! Pues vino después, allá por 1905. Es de primero de farero: ¿Qué se construye en zona de naufragios? Una librería no. Pero el faro de la isla de Eldred Rock, conocida como Nechraje en nativo, no está maldito, que yo sepa. Pero una vez pasó algo:

Una noche, diez años después del naufragio, una fuerte tormenta azotó el faro. Por la mañana, el farero, que salía a inspeccionar los daños, se encontró con la fantasmal figura del “Clara Nevada” varado en la costa, que volvió a desaparecer a la noche siguiente.

Lo que nunca volvió a aparecer fue el oro.

Una pared repleta de faros por Diego Riera

Los amantes de los faros no tienen problemas para compartir sus colecciones fareras  y eso es lo que ha hecho Diego Riera. El rincón farero que tiene en su casa merece la pena ser admirado. Diego ha decorado esta pared con fotografías de faros de Mallorca. Las fotos de sus cuadros son de Kiliart Gallery. Os dejamos un enlace por si queréis contemplar sus trabajos:  http://kiliart.com

Diego es un gran amante del mar y eso es vocacional puesto que su formación académica lo inclinó hacia la Biología. Con posterioridad, fue consultor de calidad y medio ambiente, luego técnico de calidad e incluso monitor de vela. Además, escribe en la Gaceta Náutica, el periódico de la gente de la mar. https://www.gacetanautica.es/

Se define como cartesiano: lo blanco es blanco, lo negro es negro y la explicación científica es la mejor.

¿Sabéis por qué comparte tantas fotografías de faros de las Baleares con nosotros? os diremos que se debe a su actual trabajo. Os diremos que se debe a su actual trabajo en «Amura Nàutic». Diego suele trasladar lanchas de una isla a otra. Por este motivo, cuando pasa cerca de un faro y puede fotografiarlo lo hace, para posteriormente mostrar las imágenes en las redes sociales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-4-1040x962.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-1040x402.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-7-1040x479.jpg
Faro de Andratx
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-1.jpg
Faro de Formentor
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-8-1040x772.jpg
Faros de Sóller: Faro de Sa Creu y faro Capgros
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-3-1040x739.jpg
Faro de Colònia de Sant Jordi
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-5-1040x766.jpg
Faro de Porto Colom

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diego-Riera-6-780x1040.jpg

Para despedirse Diego nos ha regalado esta curiosa fotografía con dos faros tallados en madera. Muchas gracias. Esperamos que tu rincón farero siga creciendo.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (1ª parte)

El refranero español dice que:”a la tercera va la vencida”, pero no siempre es así. Nuestros amigos Santi y MariE lo han conseguido al cuarto intento. Para ellos, Mallorca se había convertido en un bastión inexpugnable, pero gracias a su perseverancia han logrado conquistarlo. Podría parecer que estamos narrando una batalla pero no es así; se trata de un sueño que por fin se ha hecho realidad, conocer Mallorca.

Nootros nos alegramos por nuestros amigos porque al conseguir ellos su ansiado sueño nos han proporcionado imágenes de algunos de los fabulosos faros que hay por toda la isla.

El primer faro que vieron Santi y MariE fue el de Formentor. Sin dudas, el faro más impresionante de toda la isla gracias a su ubicación. ¡Ojo! Que a nosotros, el faro de Porto Pí nos parece el más bonito de todos los que hay en Baleares. El “faro de Formentor” se inauguró el 30 de abril de 1863, pero no es de los más antiguos de la isla, puesto que antes que él ya se encontraban en funcionamiento: Porto Pí, Cala Figuera, Capdepera y Alcanada entre otros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-1040x772.jpg
Santi y MariE posando delante del faro de Formentor
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-3-842x1040.jpg
Sobre la última roca de la península de Formentor se erige el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-2.jpg
Perspectiva maravillosa del faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-4-847x1040.jpg
Los 22 metros de la torre del faro destacan sobre la escarpada costa

En la próxima entrega sabremos cuál fue la siguiente parada de nuestros amigos Santi y MariE.

Recorriendo faros en Uruguay por Luis Romero

Os presentamos una historia llena de pasión y amor fraternal hacia los faros. Los protagonistas de la misma son los hermanos Romero; por una parte Luis, autor de las fotografías que os vamos a mostrar y por otra, Odette, a la que muchos conocéis por celebrar su cumpleaños con una tarta enorme con la figura de un faro.

Ambos comparten su afición por los faros y ha sido Odette la que se ha encargado de comentarnos de donde surgió el interés de los hermanos por los faros.

Nos cuenta la propia Odette que en el 2014 tuvieron la oportunidad de conocer la isla del faro en Anzoátegui, y desde entonces Luis ha sido su cómplice «Farero». Luis estando en Venezuela tuvo la oportunidad de ir a varios faros y siempre le dedicaba a Odette una foto.

Gracias a él pudo conocer a finales del 2020 nuestra cuenta de Los faros del mundo. Luis le comentó que podía participar en un concurso compartiendo sus fotos de los puzzles y faros visitados. Cosa que Odette hizo y nos encantó a todos por su originalidad y por su amor hacia los faros.

Desde el 2018 su hermano inicio un nuevo camino de vida en Uruguay, como a muchos le tocó emigrar, pero sigue disfrutando de una de sus pasiones. Así que, cuando ha tenido la oportunidad de ir o pasar por un faro en Uruguay, no ha dudado en enviarle su respectiva foto o vídeo, apoyándola en su afición por los faros.

En esta ocasión, ha sido Odette la que le ha devuelto el favor a Luis y nos ha proporcionado las fotografías de su hermano para que las compartamos con todos los que nos seguís.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-La-Paloma.jpg
Faro de Cabo de Santa María
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-Colonia-del-Sacramento-780x1040.jpg
Faro de Colonia del Sacramento
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-Punta-Brava.jpg
Faro de Punta Brava
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-Punta-del-Este-1-585x1040.jpg
Faro de Punta del Este
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-Punta-del-Este-2-1040x585.jpg
Alrededores del faro de Punta del Este.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fuchi-Punta-del-Este-3-585x1040.jpg
Alrededores del faro de Punta del Este. Estación meteorológica

Muchas gracias a los hermanos Romero, Luis y Odette, por compartir con nosotros todas sus fotografías y sobre todo por esta entrañable historia de amor hacia los faros.

1 de junio efemérides sobre los faros (9ª parte)

Junio

Día 1

-1 de junio de 1943 las fuerzas de Infantería de Marina españolas ocupan el “faro de Mazarrón” para establecer allí un punto de observación. El faro se encuentra situado en el Cabezo del Puerto, localidad Puerto de Mazarrón, municipio de Mazarrón, Región de Murcia (España).

-1 de junio de 1945 a pesar de que no había finalizado la Segunda Guerra Mundial, se vuelve a encender el “phare de La Vieille”. Situado en el islote Ar Gorle Bella, mar de Iroise, comuna de Plogoff, departamento de Finisterre, región de Bretaña (Francia). El faro se había apagado el 1 de enero de 1944 para evitar ataques aéreos de los aliados.

-1 de junio de 1962 para brindar más seguridad a los navegantes, se sustituye la linterna del “faro Miramar”. En realidad, es una baliza no habitada. Se encuentra en la ciudad de Miramar, municipio de General Alvarado, provincia de Buenos Aires (Argentina). Originariamente era conocido como “faro Punta Hermengo”.

-1 de junio de 1970 un incendio destruye la casa del alcaide, la vivienda de los fareros, “Alcatraz Island lighthouse” y otros edificios de la isla. El faro se halla en la isla de Alcatraz junto a la ciudadela de Alcatraz, bahía de San Francisco, condado de San Francisco, estado de California (Estados Unidos).

-1 de junio de 1978 George Eaton asume el cargo de {OIC} -Office in Charge- Oficial de la Guardia Costera estadounidense, a cargo de “West Quoddy Head lighthouse”. El faro está situado en la península West Quoddy Head, bahía de Fundy, Lubec, condado de Washington, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

26 de julio efemérides sobre los faros (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 26-july-ONE.png

Julio

Día 26

-26 de julio de 1855 la familia Denton vende por 250 $ dos acres y medio [10.117,1 m2] de terrenos en el arenal junto con un derecho de paso para construir un faro que marcase la entrada al puerto de Lloyd. Hasta 1857, no se inicia la construcción de “Lloyd Harbor lighthouse” en Lloyd Neck, Lloyd Harbor, Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-26 de julio de 1869 William R. Hall cesa como torrero de “Fenwick Island lighthouse”. El faro se encuentra en Fenwick Island, frontera entre Delaware y Maryland, condado de Sussex, estado de Delaware (Estados Unidos).

-26 de julio de 1869 David M. Warrington es nombrado torrero de “Fenwick Island lighthouse”. El faro se halla en Fenwick Island, frontera entre Delaware y Maryland, condado de Sussex, estado de Delaware (Estados Unidos).

-26 de julio de 1886 John Todd Brem Noe cesa como ayudante del torrero de “Cape Lookout lighthouse”. El faro está situado en Cape Lookout, -Outer Banks- islas barrera, Carteret, condado de Carteret, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).

-26 de julio de 1886 se designa a Thomas Clifford Davis Jr. ayudante del torrero de “Cape Lookout lighthouse”. El faro se encuentra en Cape Lookout, -Outer Banks- islas barrera, Carteret, condado de Carteret, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).

-26 de julio de 1888 presenta su renuncia Byron B. Palmer, ayudante del torrero de “Grosse Point lighthouse” en Grosse Point, Evanston, condado de Cook, estado de Illinois (Estados Unidos). Dos semanas después, el torrero Anthony Hagan fue destituido de su cargo.

Información sobre los faros en el mes de julio (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mes-de-julio-broma.jpg

Julio

-1870 dimite la señora Mary J. Madden asistente del torrero de “Pensacola lighthouse”. Es la mujer del torrero, Thomas C. Madden. Estuvo en el cargo desde junio del año anterior. El faro se encuentra en la bahía de Pensacola, Pensacola, condado de Escambia, estado de Florida (Estados Unidos).

-1871 se inician los trabajos de construcción del nuevo “Fort Niagara light”. El faro se construye fuera del -Fort Niagara- Fuerte Niágara, en el río Niágara, lago Ontario, condado de Niágara, estado de Nueva York (Estados Unidos). Consiste en una torre octogonal de piedra caliza, con una altura de quince metros.

-1873 se inician los trabajos de construcción de “Big Sable light”. Se trata de una torre circular de ladrillo erigida sobre una base de piedra tallada con dinteles de piedra. Tendrá una altura de ochenta y seis pies [26,212 metros]. Situado en el arrecife Big Sable Point, Burt Township, lago Superior, condado de Alger, estado de Míchigan (Estados Unidos). A partir de 1910 esta ayuda a la navegación pasa a ser conocida como “Au Sable lighthouse”.

-1916 se inicia la confección de un listado trimestral que incluye a todos los soldados del ejército francés que han sufrido alguna merma de sus facultades durante la guerra en curso {Primera Guerra Mundial}. La finalidad de esta lista es que los ingenieros jefe de los distintos departamentos recoloquen a los soldados en los diferentes puestos de trabajo ofertados dentro de sus administraciones. Trabajos tales como: guardianes, escluseros y fareros.

1 de abril efemérides sobre los faros (7ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es one-abril-one.jpg

Abril

Día 1

-1 de abril de 1922 se retira John R. Atkinson, tras ejercer durante ocho años, como farero de “Tomahawk Island lighthouse”. Es sustituido por Ludwig Treflin. El faro se encuentra en Tomahawk Island, Lake of the Woods, provincia de Ontario (Canadá).

-1 de abril de 1923 mediante la instalación de un manguito incandescente de 55 mm, se actualiza el quemador «Schmidt & Ford» de “Point Perpendicular lighthouse”. Además, aumenta la intensidad de la luz, alcanzando las 316.000 candelas. El faro se halla en Point Perpendicular, península de Beecroft, estado de -New South Wales- Nueva Gales del Sur (Australia).

-1 de abril de 1925 tras ser electrificado “Port Sanilac lighthouse”, se incrementa la intensidad de la luz hasta las 18.000 candelas. El faro está situado en Port Sanilac, Sanilac Township, lago Hurón, condado de Sanilac, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-1 de abril de 1928 el farero Andrew Zuius es trasladado de “Old Orchard Shoal light” en Staten Island {Nueva York} a “Huntington Harbor lighthouse” para sustituir a James Gallen. El faro se encuentra en Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-1 de abril de 1938 Richard J. White es designado farero de “Huntington Harbor lighthouse”. Sustituye a Arthur Bouder, que estaba ejerciendo ese trabajo desde el 1 de enero de 1936. El faro está ubicado en Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

El faro más bonito de Almería según los oyentes de «Onda Cero»

¿Cuál es tu faro favorito de la costa de Almería?

El pasado día 1 de julio, los oyentes de Onda Cero se encontraron con esta pregunta. Desde la página web de la emisora nos proponían que votásemos para elegir el faro más bonito de la provincia de Almería.

Nos dieron de plazo para elegir nuestro faro preferido en Almería hasta el 12 de julio. El lema seleccionado fue muy ocurrente: “Vota por tu faro favorito y que sus destellos te acompañen”.

El resultado de las votaciones ha sido:

  • 1º    Faro de Mesa Roldán con 1.420 votos
  • 2º   Faro del cabo de Gata con 506 votos
  • 3º   Faro del puerto de Almería con 391 votos
  • 4º   Faro de Mojácar con 351 votos
  • 5º   Faro de la Polacra con 208 votos
  • 6º   Faro de Alborán con 198 votos
  • 7º   Faro de Puntas Entinas-Sabinar con 181 votos
  • 8º   Faro de San Telmo con 162 votos
  • 9º   Faro de Adra con 144 votos
  • 10º Faro de Punta Baños con 123 votos

Para que los oyentes supieramos a qué faros votar se incluyó una lista con una fotografía y una breve leyenda con datos interesantes sobre cada uno de los faros existentes en la provincia.

Las fotografías de los faros están ordenadas según el resultado de la votación. Aprovechamos para felicitar a Onda Cero por esta encuesta tan original, al faro ganador y sobre todo a su farero, Mario Sanz Cruz, por ser el artífice de que sea tan conocido.

Exposición de acuarelas «Faros y tormentas» por Chiva

El pasado día 24 de junio se presentó en el “faro de Mesa Roldán” el libro de poesía de Beatriz Campos «Cuartos interiores». Un acto amenizado por el violinista Raúl Jaimez y presentado por Mario Sanz Cruz, farero de este emblemático faro. Tras la presentación del libro, se inauguró la exposición de acuarelas de Chiva.

Chiva es una francesa, de Béziers concretamente, que reside desde hace años en la localidad de Carboneras. Se aficionó a la pintura casi por casualidad y bendita casualidad ya que su obra no deja indiferente a nadie; prueba de ello es que ha realizado numerosas exposiciones tanto en Francia como en España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel-Chiva-736x1040.jpg

Chiva acumula más de veinte años pintando acuarelas por lo que ha ido mejorando no sólo la técnica sino su forma de interpretar la pintura. Por este motivo, ha sido galardonada en muchas ocasiones. Cuando veáis las fotografías de sus creaciones veréis que no exageramos un ápice.

Sin más dilación, os dejamos con las obras que hay expuestas en el faro de Mesa Roldán. Tan solo os mostramos aquellas acuarelas en las que aparecen faros, pero os aseguramos que el resto también eran preciosas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chiva-A-5-1040x581.jpg
Farol do Cabo Raso en Portugal
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chiva-A-7-1040x731.jpg
Un guiño de la artista al faro de Mesa Roldán, en el que se expone su magnífica obra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Destellos.png