Farol de Vila Real de Santo António
Nuestro viaje virtual por los faros portugueses desgraciadamente va llegando a su fin. Con este faro llevamos quince. En esta ocasión, nuestra amiga Arual se detiene en el “faro de Vila Real de San Antonio”, conocido en Portugal como “farol de Vila Real de Santo Antonio” y como viene siendo habitual nos ha facilitado todas las fotografías que hizo.

Ubicación
Se encuentra en el margen derecho del rio Guadiana, municipio de Vila Real de Santo António <conocido en Portugal como VRSA>, -freguesia- parroquia, y concejo homónimo, distrito de Faro, región de Algarve (Portugal).


Historia
El capitán de fragata Francisco Maria Pereira da Silva, en calidad de -Inspector de Faróis- inspector general de los faros, lleva a cabo en 1866 un estudio para seleccionar las ubicaciones idóneas para la construcción de faros de 2.º y 3.er orden, a lo largo de la costa de Portugal. En dicho estudio prevé la necesidad de construir un faro en el margen derecho del río Guadiana junto a la desembocadura del mismo.

El -Plano Geral de Alumiamento da Costa- Plan general de iluminación de la costa portuguesa, contempla la construcción de este faro en 1866. La primera referencia que existe sobre el proyecto de realización del faro data del 1 de abril de 1884. Es redactado por el ingeniero Ricardo Peyroteu y por el vicealmirante Domingos Tasso de Figueiredo, también ingeniero hidrógrafo. Este Plan general además contempla que todos los tipos de aparatos ópticos que se van a instalar en los faros constantes han de ser adquiridos a la compañía «Barbier & Fenestre» de Paris.

Así, se proyecta la construcción de una torre de 40 metros de altura sobre la que se instalará la luz. Dado que los cimientos de la torre se van a asentar sobre terreno arenoso, los ingenieros temiendo los movimientos de la arena o los socavones producidos por las corrientes de agua proponen que se disminuya la cimentación de la torre a 6 metros, fijando la base de la misma a 3,66 metros por encima del nivel del mar. La base se hará con hormigón hidráulico y se emplearan piedras extraídas de los márgenes del rio situado junto a Vila Real. La mampostería y los bordillos serán de Tavira y se trasladaran por mar hasta el puerto de Vila Real. Los ladrillos serán de Castro Marim y la cal de Tavira o de Cacela. En el tejado se emplearan tejas, modelo -marselhez- Marsella. El presupuesto total de la obra asciende a 25.500$000 réis [25.500 reales].