1 de junio efemérides sobre los faros (3ª parte)

1 JUNE

Junio

Día 1

-1 de junio de 1861 finalizan las obras de construcción del “faro del Fangar”. Situado en la punta del Fangar, delta del río Ebro, municipio de Deltebro <Deltebre>, comarca del Bajo Ebro <Baix Ebre>, provincia de Tarragona, Cataluña (España).

-Real Orden de 1 de junio de 1863 por la que se aprueba la construcción de un faro de 3.er orden en Mijas. Así, se construye el “faro de Calaburras” también denominado “faro de Calamoral” en la cala homónima, Mijas, provincia de Málaga, Andalucía (España).

-Real Orden de 1 de junio de 1863 para que se encienda el 31 de agosto del mismo año el “faro de Punta Doncella”. Situado en Punta de la Doncella, Estepona, provincia de Málaga, Andalucía (España). Es un faro de 4.º orden. La característica de su luz es la emisión de destellos blancos. Tiene un alcance de doce millas náuticas.

-1 de junio de 1867 tras finalizar la guerra de Secesión, se vuelve a encender la luz fija de la vieja torre de “Cape Canaveral lighthouse”. Se encuentra en cabo Cañaveral, condado de Brevard, estado de Florida (Estados Unidos). También se reanudan los trabajos en la nueva torre metálica ya que no llegó a terminarse debido al inicio del conflicto bélico [1861-1865].

-1 de junio de 1867 tras finalizar la guerra de Secesión, se instala una nueva lente y una nueva linterna en “St. Augustine lighthouse”. Así, se vuelve a encender el faro. Está situado en St. Augustine, isla Anastasia, condado de St. Johns, estado de Florida (Estados Unidos).

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “1 de junio efemérides sobre los faros (3ª parte)”

Deja una respuesta